Reunión informativa sobre las Semanas del Clima regionales 2022, con participación virtual (14 de junio, 16:00 CEST)
13 Junio 2022
Anuncio

Noticias ONU Cambio Climático, 13 de junio de 2022 – Las Semanas del Clima regionales 2022 ya están preparadas para la participación de las partes interesadas en regiones clave antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP27 en Egipto este año. El martes 14 de junio a las 16:00 CET, se celebrará una sesión informativa de lanzamiento de la Semana del Clima regional 2022 para delegados y medios de comunicación en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Bonn, Alemania (SB56). La sesión se celebrará en la sala de conferencias de prensa y los participantes podrán seguirla a través de la plataforma virtual de la SB56. También se retransmitirá a través de este enlace de YouTube, y los medios de comunicación podrán formular preguntas en la sección de comentarios.

En la sesión informativa, ONU Cambio Climático y los Gobiernos anfitriones de las Semanas del Clima de este año compartirán información y puntos de vista sobre los próximos eventos. Las Semanas del Clima regionales se trasladan a Santo Domingo, República Dominicana, para la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2022, del 18 al 22 de julio, y a Libreville (Gabón) del 29 de agosto al 2 de septiembre para la Semana del Clima de África.

La colaboración regional empieza a funcionar como motor de la acción climática a nivel mundial, teniendo a las Semanas del Clima como plataformas de colaboración para que los gobiernos y las partes interesadas aborden juntos los problemas climáticos. Las Semanas permiten a las partes interesadas regionales participar de forma más activa y forjar asociaciones para la acción climática mundial. En 2021, las Semanas del Clima contaron con más de 12 000 participantes en el camino hacia la COP26.  

La sesión informativa sobre las Semanas del Clima regionales 2022 contará con representantes de alto nivel de ONU Cambio Climático y de los gobiernos anfitriones: República Dominicana para la LACCW 2022 y Gabón para la ACW 2022. Entre los panelistas confirmados contaremos con:

  • Ovais Sarmad, Secretario Ejecutivo Adjunto de ONU Cambio Climático
  • Niclas Svenningsen, responsable de las Semanas del Clima regionales 2022 de ONU Cambio Climático
  • Tanguy Gahouma: Asesor Especial del Presidente de la República de Gabón, Secretario Permanente del Consejo Nacional del Clima
  • Alan Ramírez, Director Técnico del Consejo Nacional del Clima, Gobierno de la República Dominicana

Moderará John Hay, jefe de contenido editorial de ONU Cambio Climático.

La LACCW 2022 y la ACW 2022 forman parte de las Semanas del Clima regionales 2022, cada una de ellas un paso importante en el camino hacia la COP27 en Sharm El-Sheikh, Egipto, en noviembre.

Visite la página web de las Semanas del Clima regionales 2022 y vea cómo ya marcan la diferencia sobre el cambio climático en regiones determinadas.

MÁS INFORMACIÓN

Para consultas de los medios de comunicación, póngase en contacto con ONU Cambio Climático en press@unfccc.int o con John Hay en JHay(at)unfccc.int. Para consultas en español, póngase en contacto con Lara Muñoz Peláez en LMunozPelaez(at)unfccc.int. Para consultas en francés, póngase en contacto con Siyad Fayoumi en SFayoumi(at)unfccc.int Tenga en cuenta que los medios de comunicación deben inscribirse como participantes habituales en los actos de las Semanas del Clima reginonales 2022.

Para más información, visite la página web de las Semanas del Clima regionales 2022.

Únase a la conversación en las redes sociales utilizando los hashtags #ClimateWeekLAC y #AfricaClimateWeek

Acerca de ONU Cambio Climático

Con 197 Partes, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) cuenta con una composición casi universal, y es el tratado precursor del Acuerdo de París sobre el cambio climático de 2015. El objetivo principal del Acuerdo de París es mantener el aumento de la temperatura media mundial en este siglo muy por debajo de los 2 ℃, e impulsar los esfuerzos para limitar aún más este aumento a 1,5 ℃ por encima de los niveles preindustriales. La CMNUCC es también el tratado precursor del Protocolo de Kyoto de 1997. El objetivo último de todos los acuerdos de la CMNUCC es estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida una interferencia humana peligrosa en el sistema climático interferencias humanas peligrosas en el sistema climático, en un marco temporal que permita a los ecosistemas adaptarse de forma natural y permita el desarrollo sostenible.

Vea también

Sitio web de la CMNUCC

La CMNUCC en Twitter: inglés @UNFCCC | español: @CMNUCC| francés: @CCNUCC | alemán: @UNKlima | ruso: @RKIKOON
La Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC, Patricia Espinosa, en Twitter: @PEspinosaC
La CMNUCC en Facebook: facebook.com/UNclimatechange
La CMNUCC en Instagram: @onucambioclimatico
La CMNUCC en LinkedIn: UNFCCC

Para preguntas de los medios de comunicación, póngase en contacto la oficina de prensa de la CMNUCC: press(at)unfccc.int