Noticias ONU Cambio Climático, 3 de Septiembre de 2020 - El Gobierno del Japón, con el apoyo de ONU Cambio Climático, ha puesto en marcha una nueva plataforma en línea para una recuperación de la COVID-19 sostenible y resistente.
La nueva plataforma, denominada "Plataforma para el rediseño 2020", es un centro en el que se reúnen las políticas y medidas de los países sobre el clima y el medio ambiente que se planifican y ejecutan en el contexto de la recuperación de la COVID-19.
Si bien la crisis de la COVID-19 amenaza con socavar la acción climática mundial, la recuperación de la pandemia es una oportunidad histórica para reconfigurar las economías en consonancia con los objetivos del Acuerdo de París, y hacer más ecológicas las economías del mundo para crear un futuro más saludable y sostenible.
Antes del lanzamiento, el Ministro de Medio Ambiente de Japón, Shinjirō Koizumi, dijo: "Todo el mundo está luchando contra las graves consecuencias de ambas crisis. Por lo tanto, los esfuerzos de recuperación de la pandemia deberían abordar la crisis climática al mismo tiempo".
"Esta plataforma ayuda a los países a rediseñar sus sistemas económicos y sociales durante esta época de crisis dual: la pandemia por COVID-19 y el cambio climático", explicó.
La "Plataforma para el rediseño 2020" ofrece una fuente dedicada de conocimientos e intercambio tanto para los gobiernos como para las los interesados que no son Partes. Presenta información sobre las políticas y medidas adoptadas por los gobiernos nacionales que contribuyen a una recuperación sostenible y resistente de la COVID-19.
La plataforma se puso en marcha en el marco de una reunión ministerial en línea, que fue presidida e inaugurada por el Ministro Koizumiy por Patricia Espinosa, Secretaria Ejecutiva de ONU Cambio Climático. La apertura contó con los mensajes del Shinzo Abe, Primer Ministro de Japón, y de António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas.
A la reunión asistieron 34 ministros y 10 viceministros de todo el mundo.
Espinosa agradeció y felicitó calurosamente al Gobierno del Japón por la importante y práctica plataforma, afirmando que era necesaria una recuperación mundial coordinada de la COVID-19 que siguiera el Acuerdo de París y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
El lanzamiento de la plataforma se da en un momento oportuno, dado que los países presentarán sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC por sus siglas en inglés) nuevas o actualizadas para 2020.
Las contribuciones determinadas a nivel nacional encarnan los esfuerzos de cada país para reducir las emisiones nacionales y adaptarse a los impactos del cambio climático, y son fundamentales para el Acuerdo de París. Cada una de las contribuciones refleja la ambición del país, teniendo en cuenta sus circunstancias y capacidades internas, y se actualiza cada cinco años, a partir de 2020.
Patricia Espinosa dijo: "La prevención de la propagación de la infección ha sido el enfoque más eficaz de la pandemia. Prevenir las futuras emisiones es el enfoque más eficaz para hacer frente al cambio climático".
"Esto debe ser un esfuerzo de colaboración global. El multilateralismo y la colaboración siempre han conducido y conducirán al éxito. Ya sea para reparar la capa de ozono o vencer la poliomielitis en África, la capacidad de la humanidad para un cambio positivo es infinita", subrayó Espinosa.
La puesta en marcha de la plataforma, así como la reunión ministerial, sirven también para dar impulso a la Conferencia Anual sobre el Cambio Climático, COP26, que se ha aplazado hasta 2021 debido a la COVID-19.
El Ministro Koizumi dijo: "Esta reunión sirve como un importante paso hacia la COP26 y contribuirá a su éxito al estimular el diálogo sobre el clima. Los resultados de esta reunión se transmitirán al mundo a través de varias reuniones en el momento adecuado".
"La Plataforma para el rediseño se utilizará como un importante sitio para el intercambio de información y experiencias", añadió.
Para conocer la plataforma, haga clic aquí.
Acerca de ONU Cambio Climático
Con 197 Partes, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) cuenta con una composición casi universal, y es el tratado precursor del Acuerdo de París sobre el cambio climático de 2015. El objetivo principal del Acuerdo de París es mantener el aumento de la temperatura media mundial en este siglo muy por debajo de los 2 ℃, e impulsar los esfuerzos para limitar aún más este aumento a 1,5 ℃ por encima de los niveles preindustriales. La CMNUCC es también el tratado precursor del Protocolo de Kyoto de 1997. El objetivo último de todos los acuerdos de la CMNUCC es estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida una interferencia humana peligrosa en el sistema climático interferencias humanas peligrosas en el sistema climático, en un marco temporal que permita a los ecosistemas adaptarse de forma natural y permita el desarrollo sostenible.
Vea también
La CMNUCC en Twitter: inglés @UNFCCC | español: @CMNUCC| francés: @CCNUCC | alemán: @UNKlima | ruso: @RKIKOON
La Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC, Patricia Espinosa, en Twitter: @PEspinosaC
La CMNUCC en Facebook: facebook.com/UNclimatechange
La CMNUCC en Instagram: @UNClimateChange
La CMNUCC en LinkedIn: UNFCCC
Para preguntas de los medios de comunicación, póngase en contacto con Alexander Saier
Jefe de Comunicaciones y Conocimiento
(Celular) +49 172 179 8835
Correo electrónico: asaier(at)unfccc.int
Oficina de prensa de la CMNUCC: press(at)unfccc.int