Participa en el Foro Juvenil de Acción para el Empoderamiento Climático
9 Marzo 2018
Artículo
ACE1

Noticias ONU Cambio Climático – Entre finales de abril y el 10 de mayo, jóvenes de todo el mundo se reunirá en Bonn, Alemania, en el marco de la próxima conferencia de la ONU sobre el cambio climático para alzar sus voces y desempeñar un papel activo en el combate contra el cambio climático.

Uno de los eventos más destacados será el Foro Juvenil de Acción para el Empoderamiento Climático que tendrá lugar el 29 de abril. Para facilitar la participación de jóvenes de países en desarrollo, los organizadores del Foro ofrecen 40 becas que cubrirán los gastos del viaje y la estancia en Bonn. Las solicitudes para las becas se pueden enviar antes del 12 de marzo a través del sitio web oficial.

El objetivo del foro es involucrar a los jóvenes en las negociaciones en el ámbito de la Acción para el Empoderamiento Climático (AEC), que se centra en la educación, la capacitación, la conciencia pública, la participación pública, el acceso público a la información y la cooperación internacional en la acción contra el cambio climático.

Los resultados del evento se presentarán en un taller especial de Acción para el Empoderamiento Climático durante la conferencia sobre el cambio climático que se celebra del 30 de abril al 10 de mayo de 2018.

"En todos los rincones del mundo, los gobiernos, las ciudades, el sector privado y la sociedad civil están formulando su futuro en torno a tres preguntas cruciales: ¿Dónde estamos? ¿A dónde queremos ir? ¿Y cómo lo conseguiremos? ", dijo Patricia Espinosa, Secretaria Ejecutiva de ONU Cambio Climático (CMNUCC).

"El Foro Juvenil, a iniciativa de la Presidencia de Fiji de la COP23, es una oportunidad para que los jóvenes compartan su visión para responder estas preguntas. Al hacerlo, pueden ayudar a ser arquitectos de la próxima fase del Acuerdo de París, a medida que las naciones buscan avanzar más y más rápido hacia un futuro con un clima estable", agregó Patricia Espinosa.

Los jóvenes ya están liderando acciones concretas frente al cambio climático. Es el caso de los ganadores de la última edición del Concurso mundial de videos: Jóvenes y cambio climático.

Adarsh Prathap, de India, ganó en la categoría "Océanos y cambio climático", con el video "Deja que los manglares se recuperen", que subraya la importancia de los manglares y muestra cómo su conservación puede salvar miles de vidas.

Younes Lamsaoui, de Marruecos, ganó en la categoría "Ciudades respetuosas con el clima y resilientes", con la producción "Turning green". El video destaca cómo Marrakech, la "ciudad roja", está respondiendo a los desafíos del cambio climático y está contribuyendo a esta transición hacia modelos urbanos bajos en emisiones de carbono.

Los participantes en el Foro Juvenil de Acción para el Empoderamiento Climático también tendrán la oportunidad de compartir sus experiencias frente al cambio climático, intercambiar mejores prácticas y ahondar en los campos de acción de ACE.

El Foro Juvenil de Acción para el Empoderamiento Climático es una iniciativa de la Presidencia de la COP23, la 23a conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático y YOUNGO (la circunscripción juvenil oficial que participa en el proceso internacional frente al cambio climático en el marco de las Naciones Unidas), en asociación con el Gobierno de Canadá, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ONU Cambio climático.