Nuevo récord de CO2 en la atmósfera dispara las alarmas antes de París 2015
7 Mayo 2015
Anuncio

Durante el mes de marzo las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera batieron nuevo récord, lo que subraya la importancia de alcanzar un acuerdo eficaz sobre cambio climático en la conferencia que se celebrará a finales de año en París.

Según informó la Agencia Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, (NOAA) en marzo las concentraciones globales de CO2 en la atmósfera a nivel mundial superaron de media las 400 partes por millón (ppm) por primera vez desde que se llevan a cabo estas mediciones. Según la ciencia, se trata de las mayores concentraciones en millones de años.

Según la NOAA, este rápido aumento es de origen humano y se debe principalmente a la quema de combustibles fósiles. Antes del comienzo de la revolución industrial, en 1850, las concentraciones globales rondaban las 280 partes de CO2 por millón. El mayor incremento se ha producido a partir de 1980.

En declaraciones al diario británico The Guardian, el portavoz de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, Nick Nuttall, dijo al respecto:

Estas cifras subrayan la necesidad urgente de que los países alcancen un nuevo y decisivo acuerdo en París en diciembre, un acuerdo que deje atrás el pasado.
El acuerdo y las decisiones que lo acompañen deben implicar un plan de desarrollo a largo plazo que incluya políticas, vías de acción y el financiamiento necesario para que las emisiones globales toquen techo dentro de la próxima década, para a continuación poner en marcha la descarbonización profunda de la economía en la segunda mitad de siglo. Ese plan de desarrollo debe además contribuir al crecimiento y a realizar las ambiciones climáticas de los países en desarrollo.

En 2013 el observatorio que la NOAA tiene en Mauna Loa, Hawai, ya registró concentraciones por encima de las 400 partes de CO2 por millón pero esta es la primera vez que las concentraciones superan esa barrera simbólica a nivel planetario.

La aparente tardanza en publicar ahora datos relativos al mes de marzo se debe a que se trata de datos globales que la NOAA ha tenido que recuperar y analizar en su laboratorio.

Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, en torno al 80% de las reservas conocidas de combustibles fósiles deben permanecer en el suelo si la humanidad quiere limitar las concentraciones de CO2 en la atmósfera por debajo de 450 partes por millón.

Este escenario implicará —con un 50% de probabilidades— limitar el calentamiento global durante este siglo a un máximo de 2°C, el límite establecido internacionalmente.

Imagen: NASA