Noticias ONU Cambio Climático, 30 de marzo de 2022 – Hoy, en la primera Semana del Clima regional de Oriente Medio y África del Norte (MENA), los paladines de alto nivel para la acción climática de la ONU lanzaron el Programa de Trabajo de la Alianza de Marrakech para la Acción Climática Mundial para 2022, publicado oficialmente en el sitio web de la CMNUCC.
Nigel Topping, paladín de la COP26, y Mahmoud Mohieldin, nombrado recientemente para la COP27 de Egipto, se unieron a las partes interesadas procedentes de toda la región de Oriente Medio y Norte de África para compartir sus reflexiones sobre la COP26, e impulsar así una comunidad de actores no estatales con una visión común de una acción climática ambiciosa en el camino hacia la COP27 en Sharm El-Sheikh este año.
El Programa de Trabajo esboza los objetivos y el enfoque estratégico de la Alianza de Marrakech para la Acción Climática Mundial para 2022, que representa un vasto ecosistema de actores no estatales comprometidos con la lucha contra el cambio climático y la consecución de un mundo más sano, más resiliente y con cero emisiones netas de carbono para 2050.
Entre los actores no estatales se encuentran ciudades, regiones, inversores y empresas, y la sociedad civil, que tienen la capacidad de emprender acciones climáticas ambiciosas y de gran alcance, que complementan y refuerzan los planes climáticos cruciales de los gobiernos.
El programa de trabajo se basa en la labor realizada el año pasado y tiene las siguientes prioridades en cuanto a la acción climática para 2022:
Reforzar e integrar la resiliencia.
Esto abarca muchos proyectos, entre los que se incluye la identificación de las acciones que los actores no estatales pueden llevar a cabo para hacer frente a las pérdidas climáticas existentes y futuras, pasando la narrativa hacia las pérdidas climáticas, y la integración de la resiliencia a partir de un compromiso más profundo con las partes interesadas que tengan que ver con la resiliencia. Gran parte de este trabajo se llevará a cabo a través de la emblemática campaña Race to Resilience.
Financiar la acción climática.
Los paladines del clima van a trabajar para clarificar la configuración general del financiamiento verde para impulsar la alineación y la sinergia entre la movilización de capital para los mercados emergentes y los países en desarrollo. A partir de ahí, estudiarán el financiamiento de la resiliencia, incluida la mejora de la evaluación del riesgo climático y el apoyo a la participación del sector privado; la financiación para aplicar las cero emisiones netas a corto plazo; y, por último, la naturaleza, incluido el apoyo a más instituciones financieras para que elaboren y cumplan planes para eliminar la deforestación provocada por los productos agrícolas.
Acelerar la acción climática inmediata.
Aunque todo el trabajo de los paladines del clima está orientado a la acción, este énfasis pasa a primer plano con dos piezas clave de la acción climática de este año. En primer lugar, convertir los compromisos en planes y garantizar que las promesas de quienes forman parte de la campaña de La carrera hacia el cero (Race to Zero) cuenten con planes claros y acciones significativas con informes de progreso. En segundo lugar, conseguir un progreso tangible hacia los Resultados de los avances para 2030 (2030 Breakthrough Outcomes) a través de una acción coordinada en las cadenas de valor del sector de la economía real.
Crear credibilidad y confianza en la acción de los interesados que no son Parter.
En todo este trabajo, los principales representantes de la acción climática para las COP se comprometen a reforzar la orientación y la responsabilidad de las campañas mundiales, así como también a clarificar los procesos de seguimiento e información como parte de nuestra contribución general al llamamiento del Grupo de Expertos del Secretario General de las Naciones Unidas sobre las cero emisiones netas.
Como parte de estos esfuerzos de colaboración para acelerar la acción climática este año, Topping y Mohieldin también se centrarán en tres elementos fundamentales críticos para impulsar con éxito el proceso de la ambición:
- Seguimiento de los avances, especialmente de las acciones por parte de los actores no estatales, utilizando formalmente sus aportaciones para los componentes de preparación y evaluación técnica en 2022, y facilitando su aportación a la evaluación global formal de 2023. Esto se hará en estrecha colaboración con las presidencias de las Reuniones de los Órganos Subsidiarios de la CMNUCC, los cofacilitadores del Diálogo Técnico y la secretaría de la CMNUCC para ayudar a garantizar aportaciones significativas y eficaces de los actores no estatales al proceso.
- Colaboración radical, específicamente entre los gobiernos nacionales y los actores no estatales en regiones clave para potencial el proceso hacia una ambición más positiva, y construir y mantener profundas relaciones de confianza dentro de las partes interesadas de la Alianza de Marrakech y otras en el período previo a la COP27, e incluso en ella.
- Regionalización de la agenda de acción climática no estatal mediante el aumento de la participación de los actores no estatales en las campañas destacadas, especialmente aprovechando las Semanas del Clima regionales en todo el calendario de acción climática.