Las emisiones de CO2 no crecieron en el 2014, declaró el jefe de la AIE
13 Marzo 2015
Artículo

El economista jefe de la Agencia Internacional de la Energía(link is external) (AIE) afirmó en una entrevista al diario Financial Times que las emisiones globales de dióxido de carbono no se incrementaron en 2014 con respecto a 2013, a pesar de que sí hubo un crecimiento económico sostenido.

Fatih Birol explicó que, aunque se trata de datos preliminares de la AIE, esta es una buena noticia de cara al nuevo acuerdo sobre cambio climático que se espera sea sellado en París en diciembre de este año, en el marco de la la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

El próximo 15 de junio la AIE publicará un informe con los datos detallados. El reporte servirá de ayuda a los gobiernos en la preparación de las medidas energéticas que acordarán en la conferencia de París.

En los siguientes enlaces encontrará diferentes artículos (en inglés) que se han hecho eco de las declaraciones del Sr. Birol (algunos son solo accesibles bajo suscripción):

El estancamiento de emisiones, una buena noticia pero hay que avanzar mucho más

El objetivo principal del nuevo acuerdo climático es poner las bases para que cada país contribuya al mismo ahora y en el futuro, en función de sus circunstancias nacionales, con la meta última de evitar que el calentamiento global supere los 2ºC. Otro objetivo fundamental es adaptar las sociedades a los efectos ya visibles del cambio climático.

El hecho de que las emisiones no crecieran en 2014 a pesar de que se trató de un periodo de crecimiento global es una buena noticia que demuestra que la eficiencia energética y el uso de las energías renovables están dando sus frutos. Esto demuestra a los gobiernos que las políticas de desarrollo sustentable y una fuerte acción climática son la clave del éxito.

Sin embargo, son necesarias acciones climáticas más ambiciosas y a mayor escala. La ciencia climática es clara cuando advierte de que al ritmo actual de emisiones, el mundo sobrepasará el límite de los 2ºC.

Para combatir con éxito el cambio climático, el mundo tiene que optar por un objetivo de tres partes: hacer que las emisiones toquen techo lo más pronto posible, reducirlas rápidamente mediante una profunda descarbonización de la economía global y, en tercer lugar, alcanzar la neutralidad climática en la segunda mitad de este siglo, una situación de equilibrio en la que la humanidad no añada más emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera que las que pueden ser absorbidas por unos ecosistemas sanos y sostenibles.