La ONU hace una llamada a los inversores para que alineen sus carteras con el Acuerdo de París
2 Febrero 2018
Artículo
Over 450 investors, companies and capital market leaders convened
Credit: Ceres

Noticias ONU Cambio Climático, 1 de febrero de 2018. - La comunidad mundial de inversores necesita una mayor ambición a la hora de desinvertir en combustibles fósiles para acelerar el avance hacia una economía baja en carbono y hacia un futuro resiliente al clima, aseguraron altos funcionarios de la ONU en una importante cumbre de inversores esta semana en la ciudad de Nueva York.

Más de 450 inversionistas, empresas y líderes del mercado de capitales se reunieron en la Cumbre de Inversores sobre Riesgo Climático el pasado miércoles para planificar los próximos pasos con el objetivo de aumentar la acción sobre el cambio climático.

“Si bien vemos la desinversión de los activos de combustibles fósiles en más de 5 billones de dólares, el año pasado, la comunidad mundial invirtió otros 825 000 millones de dólares en el uso de combustibles fósiles. Una vez más, su voz y las acciones que tomen acelerarán el ritmo con el cual los países mejoran la coherencia y la alineación de sus enfoques”, dijo la vicesecretaria general de las Naciones Unidas, Amina Mohammed.

Mohammed enfatizó la importancia del Acuerdo de París sobre el cambio climático como vehículo de transformación, y dijo que el acuerdo proporcionaba una hoja de ruta para una acción mundial ambiciosa y cooperativa, que reunía a los diferentes interesados y generaba impulso para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Ahora, legisladores, reguladores y el mercado necesitan llevar a cabo una acción drástica para garantizar que se cumplan los objetivos del Acuerdo de París, para abordar así las crecientes barreras al desarrollo sostenible.

“Deshacerse de los valiosos activos en carbono y alinearse con los objetivos del Acuerdo de París es una reorganización compleja. Sus voces deben ser claras con los reguladores, los banqueros centrales, los ministros de finanzas, las salas de juntas y los despachos de directivos, para que el ímpetu de la reunión siga cobrando impulso y se convierta en un fenómeno verdaderamente global”, afirmó.

La Secretaria Ejecutiva de ONU Cambio Climático, Patricia Espinosa, también destacó la importancia de los inversores para acelerar el flujo de fondos para la acción climática mundial. “Los gobiernos deben saber que se va a cumplir la parte financiera para lograr los objetivos del Acuerdo de París. No debe ser solo dinero público. Los inversores juegan también un papel importante aquí”, aseguró Espinosa.

Además del papel clave que desempeñan los gobiernos nacionales y locales, y las ciudades y provincias a la hora de reducir las emisiones de carbono, el sector privado y los inversores deben adoptar medidas climáticas más firmes para alcanzar el objetivo central del Acuerdo de París, que es limitar el aumento medio de la temperatura mundial muy por debajo de 2 grados centígrados, y lo más cerca posible a los 1,5 grados, por encima de los niveles preindustriales.

Anuncios de acción climática concreta realizados en la cumbre de inversores de Nueva York

Con el objetivo de guiar a los inversionistas de todo el mundo para aumentar las inversiones en tecnologías bajas en carbono, un grupo diverso de inversores y siete organizaciones asociadas (Asia Investor Group on Climate Change, CDP, Ceres, Investor Group on Climate Change, Institutional Investors Group on Climate Change, Principios para la Inversión Responsable y la Iniciativa Financiera del PNUMA) se unieron para lanzar la Agenda del Inversor en la Cumbre.

La agenda está diseñada para que la comunidad global de inversionistas acelere y amplíe las acciones que son fundamentales para abordar el cambio climático y alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. Además, identificará las acciones que los inversores puedan realizar en cuatro áreas clave: inversión, compromiso corporativo, divulgación de inversiones y defensa de políticas.

Otros anuncios concretos realizados en la cumbre se suman al creciente impulso de los inversores globales, que aprovechan las oportunidades que ofrece la transición hacia una economía baja en carbono.

Por ejemplo, el contralor del Estado de Nueva York, Thomas P. DiNapoli, anunció en la cumbre de inversores sobre riesgo climático un aumento de 2 000 millones de dólares al índice de acciones de bajas emisiones del Fondo de Jubilación Común del Estado de Nueva York (New York State Common Retirement Fund), elevando así la cartera de inversión sostenible del fondo a 7 000 millones de dólares.

El Fondo, el tercer fondo de pensiones públicas más grande de los Estados Unidos, con activos estimados en más de 200 000 millones de dólares, tiene un índice que excluye o reduce las tenencias en los peores emisores de carbono, y cambia las inversiones a empresas de menor emisión. El último anuncio tiene como objetivo impulsar las inversiones en compañías que están trabajando para reducir sus emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Recientemente, el Contralor de la Ciudad de Nueva York, Scott Stringer, dijo que la ciudad tomaría medidas para despojar sus fondos de pensiones de los combustibles fósiles. La Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ), el segundo fondo de pensiones más grande de Canadá, también se comprometió a aumentar sus inversiones bajas en carbono en un 50 % para 2020, lo que representa más de 8 000 millones de dólares en nuevas inversiones.

En Europa, AXA, la aseguradora más grande del mundo, se fijó el objetivo de alcanzar 14 700 millones en inversiones bajas en carbono para 2020.

Lea aquí el comunicado de prensa de Ceres (en inglés).

Haga clic aquí para ver los comentarios completos de la vicesecretaria general de las Naciones Unidas, Amina Mohammed.