Noticias ONU Cambio Climático, 7 de agosto de 2019 – La agricultura en África necesita ayuda para hacer frente a las amenazas del cambio climático en forma de políticas nacionales que la hagan más resiliente, declaró la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), tras una importante conferencia sobre seguridad alimentaria en Rwanda.
El llamamiento se hace justo antes de que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas publique un nuevo informe sobre cambio climático y uso del suelo, la evaluación científica más exhaustiva hasta la fecha sobre el impacto que la agricultura industrial, la deforestación y los residuos alimentarios tienen en nuestro planeta.
"Los agricultores siempre han sido innovadores. Lo que necesitan son políticas que los protejan y aumenten su resistencia al cambio climático. Necesitan tener acceso a la información, la tecnología y las inversiones, y deben participar en la conversación sobre la innovación", dijo la Directora General Adjunta de la FAO, Maria Helena Semedo, durante el Africa Food Security Leadership Dialogue (en inglés) un diálogo de liderazgo para la seguridad alimentaria en África celebrado en Kigali los días 5 y 6 de agosto.
La FAO señaló que la creación de resiliencia ante los inevitables impactos del cambio climático es una de las principales prioridades de desarrollo de la agencia en África, y es clave para afrontar el reto de alimentar a más de dos mil millones de personas para 2050.
Según los últimos datos de la FAO, el hambre ya está aumentando en casi todas las partes de África, y el continente tiene la mayor prevalencia de subnutrición del mundo, con casi el 20 %.
La situación se debe principalmente a los conflictos y al cambio climático, y es especialmente grave en África oriental, donde casi un tercio de la población lucha por tener suficiente para comer.
Los participantes en la Conferencia escucharon que es posible adaptarse a estos riesgos con medidas inmediatas y audaces centradas en la resiliencia, y respaldaron el compromiso de aumentar el apoyo a los países africanos para mejorar su seguridad alimentaria.
El Gobierno de Rwanda, en colaboración con la FAO, la Comisión de la Unión Africana, el Banco Africano de Desarrollo, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola y el Banco Mundial, acogió el evento de dos días de duración.
La agricultura está ganando terreno en el proceso climático de las Naciones Unidas. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el clima (COP23), celebrada en noviembre de 2017, adoptó el Koronivia Joint Work on Agriculture (un grupo de trabajo conjunto sobre la agricultura, que reconoce oficialmente la importancia de los sectores agrícolas para adaptarse al cambio climático y mitigarlo.
En virtud de esta decisión, la FAO apoya a los países que proporcionan apoyo técnico para adaptarse al cambio climático y mitigarlo, y trabaja en estrecha colaboración con la CMNUCC y otros asociados.
Para más información sobre el grupo de trabajo conjunto sobre la agricultura, haga clic aquí (enlace en inglés).