La segunda semana de la COP21, la conferencia de Naciones Unidas sobre cambio climático, culminó el sábado con la adopción del Acuerdo de París, un éxito en el terreno de las negociaciones climáticas que se vio acompañado además de un gran despliegue de manifestaciones artísticas y culturales en la Ciudad de la Luz.
La semana arrancó con una brillante iluminación de la Torre Eiffel, el espectáculo Human Energy, "alimentado" por energía humana real. A partir del domingo 6 de diciembre, el artista francés y profesor de la Sorbonne Yann Toma y su equipo de matemáticos utilizaron la energía de millones de personas de todo el mundo para iluminar a la Dama de Hierro, recordando la "vocación original" de la Torre, que era "transmitir energía y mensajes", dijo Yann Toma. La instalación consistía en proyectar sobre el monumento la luz equivalente a la energía producida por miles de participantes en las actividades físicas que tenían lugar a los pies de la Torre, así como a partir de los millones de personas que tuiteaban utilizando los hashtags #COP21, #HumanEnergy, #ParisClimate2015.
(Crédito de la fotografía: Shun Kambe)
También el domingo, Robert Redford se unió a la Directora General de la UNESCO Irina Bokova en un encuentro con líderes indígenas y cientos de estudiantes. Uno de los líderes indígenas, Mundiya Kepenga, un líder tradicional de Papua, emocionó particularmente al público: "Lo siento, no sé leer ni escribir. Ustedes tienen satélites para entender el clima, yo solo tengo mis ojos. Es con mis ojos y mi corazón con los que voy a hablarles sobre el cambio climático. Es por este motivo que estoy aquí".
(Crédito de la fotografía: Departamento de Información Pública de la ONU)
(Crédito de la fotografía: Hans-Jürgen Staudt)
El lunes, uno de los eventos más populares fue Earth to Paris, al estilo de las conferencias TEDx, de la Fundación de la ONU, en el Petit Palais. Junto a una larga lista de expertos, abogados, y Directores Generales, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, prometió "hacer de París el punto de demarcación dónde empezaremos a hacer el trabajo para salvar el planeta, y punto".
(Crédito de la fotografía: Departamento de Información Pública de la ONU)
Mientras, más de 1.500 personas se reunieron en el elegante Théâtre Mogador en el centro de París para la entrega del Premio Ecuatorial de Desarrollo Sostenible del PNUMA. Moderado por el actor Alec Baldwin, la audiencia escuchó a medioambientalistas tales como la antropóloga Jane Goodall, el exprimer ministro noruego Gro Haerlem Brundtland y el director de Greenpeace, Kumi Naidoo.
Pero las verdaderas estrellas de la noche fueron los ganadores del premio por tratar el cambio climático utilizando medidas innovadoras, pensando globalmente y actuando localmente. El video sobre el trabajo de 21 iniciativas ganadoras fue narrado por el actor y activista Edward Norton. En sus declaraciones de clausura, la Dra. Goodall llamó a nuestro "mundo moderno de ritmo trepidante" a escuchar la sabiduría y las tradiciones de los pueblos indígenas. "Hay una desconexión entre el cerebro humano, con su capacidad de hacer tanto, y el corazón humano", señaló Goodall. "Creo que alcanzaremos nuestro verdadero potencial humano cuando la cabeza y el corazón trabajen en hamornía", dijo ante una ovación.
En la ciudad, durante otra ceremonia, se premiaron cortometrajes sobre cambio climático en el marco del Mobile Film Festival. El concepto del festival es simple: “Un teléfono celular inteligente, un minuto, una película". En total se consiguieron más de 20 millones de visualizaciones en internet, se recibieron 765 películas de las que 75 fueron seleccionadas. El gran premio fue atribuido a una película francesa No Sense, una historia de amor en otro mundo donde el aire está tan contaminado que las personas deben llevar máscaras de oxígeno constantemente. El premio para la mejor película extranjera fue para Terre négligée del cineasta de las Comoras Zainou El Abidine.
Igualmente estuvo presente Ted Turner, filántropo y fundador de CNN. El miércoles 9 de diciembre, durante una reunión de "visionarios del mundo", el Sr. Turner llamó a las personas adineradas a "dejar de pensar en el dinero como un dios", e insistió en la separación que existe entre nuestros cerebros y nuestros corazones.
Para celebrar el Día de los Derechos Humanos y mandar un mensaje colectivo a los negociadores en Le Bourget, Christophe Girard, el alcalde del distrito cuatro de París, se asoció con el Centro Regional de Información de las Naciones Unidas para Europa Occidental (UNRIC), el artista conceptual Laurent Godard y una serie de artistas que han contribuido a hacer de la COP21 un museo a cielo abierto en París. El músico Charlie Winston tocó el piano. Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU, se dirigió con un mensaje de video desde Le Bourget al público reunido en el Ayuntamiento de París para pedirles que continúen trabajando en favor del planeta con "su energía renovable, abundante y contagiosa".
(Crédito de la fotografía: Shun Kambe)
A lo largo de toda la COP21, los organizadores del programa de un minuto Là où je t’emmènerai, difundido por el canal privado francés TF1 antes de las noticias de las 20 h, invitó a numerosos invitados para hablar en nombre de la ONU. Los invitados escogían un lugar en el mundo dónde les gustaría llevar a los espectadores. El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon eligió la isla amenzada de Kiribati. Los embajadores de Buena voluntad de Naciones Unidas Jane Goodall y Bertrand Piccard y el actor Alec Baldwin estaban entre los invitados.