La construcción de la sede de COP23 avanza según lo previsto
11 Septiembre 2017
Artículo
Construction of COP23 Venue
Credit: Dominik Ketz

La construcción de las estructuras temporales que recibirán a más de 20.000 delegados y visitantes durante la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático en Bonn (COP23, 6-17 de noviembre) se inició en agosto y avanza según lo previsto. Estas obras están a cargo del Gobierno alemán y complementarán el Centro Mundial de Conferencias de Bonn. Dos reporteras de la redacción, Mariana Castaño Cano y Mónica Lafaire Mejía, comprobaron cómo avanza la construcción.

La mayor parte de las estructuras temporales de la COP23 se está construyendo en el parque de recreo Rheinaue, en Bonn. Los habitantes de Bonn, incluidos los empleados de las Naciones Unidas, suelen acudir a este parque durante su tiempo libre. En los días laborables a la hora del almuerzo, el parque, con sus vistosos lagos y jardines de flores, está muy concurrido por ciclistas y trabajadores de los alrededores. Las decenas de patos y cisnes que viven en el parque conviven tranquilamente con la frenética actividad de estos días.

"Si el tiempo en noviembre es agradable, tal vez se queden para la conferencia", bromea una funcionaria alemana, refiriéndose a las aves.

La conferencia, que será presidida por el Gobierno de Fiji, está siendo organizada por la secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), con apoyo del Gobierno de Alemania, y en estrecha colaboración con el estado de Renania del Norte-Westfalia y la ciudad de Bonn.

Hace unos días, la ministra alemana de Medio Ambiente, Barbara Hendricks, visitó las obras junto con su equipo del Ministerio para informar a los ciudadanos sobre el trabajo que se está haciendo en el parque, resolver sus dudas y escuchar sus preocupaciones relacionadas con las estructuras temporales. La ministra mandó este mensaje a la CMNUCC:

Las obras empezaron el 14 de agosto y avanzan con rapidez. Ya hay en pie varias estructuras de dos plantas, cubiertas, inlcuso, con techos de plástico rígido.

Para hacerse una idea de la magnitud del proyecto, basta con ver los miles de paneles de madera que se van a instalar en el suelo de las carpas y que cubrirán una superficie de 50.000 metros cuadrados.

Vista aérea de las obras en la “Zona Bonn” de la COP23

6000 personas trabajarán en el proyecto de construcción

“Por ahora solo hay 200 trabajadores, pero durante los próximos dos meses habrá más de 2.000 personas en la construcción. En total trabajarán 6.000 personas en el proyecto. La construcción avanza según lo previsto y esperamos terminar a tiempo, a finales de octubre”, dice Franz Emde, portavoz del Ministerio Federal de Medio Ambiente (BMUB, por sus siglas en alemán).

Se están construyendo dos complejos con carpas: uno cerca del campus de las Naciones Unidas y el Centro Mundial de Conferencias de Bonn, la “Zona Bula”, y otro situado en el corazón del parque Rheinaue, la “Zona Bonn”.

Esto es parte del concepto “una conferencia, dos zonas” según el cual se está organizando la reunión. La “Zona Bula” es donde los Gobiernos mantendrán sus conversaciones, mientras que en la “Zona Bonn” se celebrarán eventos centrados en la acción climática. Entre estos se incluirán también actividades que lleven a cabo los medios de comunicación, o actos que organicen las delegaciones en sus pabellones.

Franz Emde explica la distribución de las zonas en el siguiente video:

Una conferencia ambientalmente sostenible y cercana a los ciudadanos

La sostenibilidad del evento es una prioridad para las organizadores. “La conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático está certificada por Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría (EMAS, por sus siglas en inglés), una certificación europea que calcula la huella de carbono de la COP, desde el agua hasta el transporte y la electricidad que se van a utilizar”, explica Franz Emde.

La conservación del entorno natural del parque Rheinaue y que los visitantes continúen disfrutando las áreas verdes es otra de las prioridades. Solo una pequeña parte de las 160 hectáreas del parque será ocupada por la conferencia.

Aunque los ciudadanos que hablaron con los empleados del Ministerio de Medio Ambiente plantearon dudas sobre la construcción o los inconvenientes que podrían surgir durante las dos semanas de la COP, la mayoría estaban más interesados en saber cómo participar en la conferencia.

Los empleados del Ministerio y de la ciudad de Bonn les hicieron saber que habrá actividades relacionadas con la acción climática abiertas al público durante los días en que se celebre la COP, ya que la entrada a las zonas Bonn y Bula estarán restringidas a participantes acreditados. La ciudad de Bonn tendrá una agenda de actividades científicas, educativas y artísticas para todos los públicos, incluidos los jóvenes.

La construcción temporal que alojará el centro de medios durante la COP23

Para saber más sobre la COP23, incluido cómo participar de manera virtual o presencial, visite el Centro de Información de la COP23. Puede también visitar el sitio web de la presidencia de Fiji y el del Gobierno alemán.

El siguiente video muestra un tour virtual de las sede de la COP23: