Inversionistas con 34 billones de dólares urgen políticas para alcanzar el objetivo de 1,5° C
27 Junio 2019
Artículo
Pollution
Credit: Unsplash.com

Noticias ONU Cambio Climático, 26 de junio de 2019 - Inversionistas de todo el mundo ya están instando a los líderes de los gobiernos mundiales a que aumenten la ambición en materia de cambio climático, y promulguen a su vez políticas sólidas para 2020, con el fin de alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, incluida la eliminación gradual de la energía térmica a base de carbón y la fijación de precios del carbono.

477 inversores con 34 billones de dólares en activos, un número récord de signatarios, están detrás de la urgente llamada a la acción para limitar el aumento de la temperatura media mundial a no más de 1,5 grados centígrados. En una Declaración Mundial de los Inversionistas a los Gobiernos sobre el Cambio Climático, los inversionistas escribieron:

"Como inversores institucionales con millones de beneficiarios en todo el mundo, reiteramos nuestro pleno apoyo al Acuerdo de París, e instamos encarecidamente a todos los gobiernos a que pongan en práctica con la máxima urgencia las medidas necesarias para alcanzar los objetivos del Acuerdo".

La declaración llega en el momento en que los líderes de los gobiernos del mundo se reúnen en la Cumbre del Grupo de los Veinte (G20) en Osaka (Japón), y tras el llamamiento del Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, a que "los países no construyan nuevas centrales eléctricas de carbón después de 2020".

En concreto, lo que piden los inversores a los líderes de los gobiernos mundiales es:

Alcanzar los objetivos del Acuerdo de París

  • Actualizar y fortalecer las contribuciones determinadas a nivel nacional para cumplir el objetivo de reducción de emisiones reflejado en el Acuerdo de París, al iniciar el proceso ahora y completarlo a más tardar en 2020, y centrarse rápidamente en la aplicación.
  • Formular y comunicar estrategias de reducción de emisiones a largo plazo.
  • Alinear de manera holística todos los marcos de políticas climáticas con las metas del Acuerdo de París.
  • Apoyar una transición justa a una economía baja en carbón.

Acelerar la inversión del sector privado en la transición a una economía baja en carbón

  • Incorporar los escenarios climáticos alineados con el Acuerdo de París dentro de los marcos políticos y los caminos de transición energética.
  • Eliminar de manera paulatina las centrales térmicas de carbón a partir del establecimiento de plazos fijos.
  • Establecer un precio significativo para el carbono.
  • Eliminar de manera paulatina los subsidios para combustibles fósiles a partir del establecimiento de plazos fijos.

Comprometerse a mejorar los reportes financieros relativos al clima

  • Apoyar de manera pública las recomendaciones y la extensión del plazo del Grupo de Trabajo de la Junta de Estabilidad Financiera sobre Información Financiera relacionada con asuntos Climáticos (FSB – TCFD por sus siglas en inglés).
  • Comprometerse a implementar las recomendaciones del FSB – TCFD en sus jurisdicciones, a más tardar para el 2020.
  • Solicitar que el FSB incorpore las recomendaciones del TCFD dentro de sus lineamientos.
  • Solicitar que los organismos internacionales de normalización incorporen las recomendaciones del TCFD dentro de sus propios estándares.

Consulte el comunicado de prensa (con citas) con los puntos relevantes de la Agenda de Inversionistas aquí (documento en inglés).