Por Isabel García Tejerina, Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España
La divulgación de información y documentación en español en materia de cambio climático es clave para llegar al mayor número posible de personas de habla hispana e involucrarles en el proceso internacional de negociación; tanto a los responsables de los gobiernos como al conjunto de la sociedad.
En este contexto, España apoya, a través de contribuciones de cooperación al desarrollo, el diseño, actualización y mantenimiento de la página web en español de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC); una web que ha sido recientemente renovada, y estará disponible de cara a la próxima cumbre de Lima.
Por otro lado, durante 2014, España ha apoyado otras acciones de formación, en colaboración con el Secretariado de la CMNUCC y otros socios internacionales, para seguir promoviendo la capacitación técnica e institucional de diferentes actores de la región latinoamericana en la lucha contra el cambio climático. Así, se han apoyado acciones de apoyo a los medios de comunicación de la región ante la cumbre de Lima y se han llevado a cabo actuaciones de capacitación técnica de ámbito regional, tanto en materia de mitigación como de adaptación al cambio climático.
Cabe destacar, además, el apoyo dado estos últimos años tanto desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente como desde la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a las actividades de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) y al Proyecto Regional para la Transferencia de la Tecnología y la Acción Frente al Cambio Climático (REGATTA) del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Estas iniciativas tienen en cuenta las prioridades de los países de la región y las de la cooperación española, y permiten avanzar en diversas cuestiones técnicas para la puesta en marcha de políticas de lucha contra el cambio climático.
La celebración de la Conferencia de las Partes en Lima constituye, sin duda, una cita ineludible de la comunidad internacional para avanzar hacia una solución global y ambiciosa al reto del cambio climático; solución que debe plasmarse en un acuerdo internacional en el año 2015, en París.
España está convencida de que el buen hacer del Gobierno de Perú, junto con el de la comunidad latinoamericana, en las negociaciones de cambio climático, contribuirá a que la cumbre suponga avances efectivos en la lucha mundial contra el cambio climático.