(Livingstone, Zambia, 6 de noviembre de 2015).— La Junta Directiva del Fondo Verde para el Clima ha aprobado financiar con 168 millones de dólares proyectos y programas de un valor total de 624 millones de dólares. Esta decisión marca el final de la fase de lanzamiento del Fondo que comienza así a hacer fluir el financiamiento climático para los países en vías de desarrollo. Estas actividades apoyadas por la Junta Directiva generarán hasta 1.300 millones de inversión en los próximos cinco años.
La Junta, reunida en Zambia esta semana, ha aprobado una primera serie de proyectos que cubren medidas de mitigación y de adaptación. Tres de los proyectos están localizados en África, otros tres en Asia-Pacífico y dos en América Latina. Las entidades asociadas en estos proyectos incluyen organismos nacionales, regionales e internacionales acreditados por el Fondo tanto en el sector público como privado.
Los ocho proyectos aprobados, las respectivas entidades asociadas y las cantidades financiadas son:
- Fomento de la resilencia de zonas húmedas en la provincia de Datem del Marañón en Perú, con Profananpe (6,2 millones de dólares de financiacióndel Fondo Verde para el Clima).
- Aumentar el uso de sistemas modernizados de información climática y alerta temprana en Malawi, con el PNUMA (12,3 millones de dólares de financiación del Fondo Verde para el ClimaFondo).
- Incrementar la resiliencia de ecosistemas y comunidades a través de la restauración de las bases productivas de tierras salinizadas en Senegal, con CSE (7,6 millones de dólares de financiación del Fondo Verde para el Clima).
- Generalizar las infraestructuras resilientes al clima en Bangladesh, con KfW (40 millones de dólares de financiación del Fondo Verde para el Clima).
- Fondo KawiSafi Ventures en África del Este, con Acumen (25 millones de dólares de financiación del Fondo Verde para el Clima).
- Bono verde de Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe, con el BID (asignados 217 millones de dólares de financiación del Fondo Verde para el Clima).
- Apoyo a las comunidades vulnerables a gestionar la escasez de agua causada por el cambio climático en las Maldivas, con el PNUD (23,6 millones de dólares de financiación del Fondo Verde para el Clima).
- Suministro de agua y gestión de aguas residuales en ciudades en Fiji, con el BAdD (31 millones de dólares de financiación del Fondo Verde para el Clima).
La Junta Directiva también acordó adjudicar 195 millones de dólares a las fases futuras del programa de Bono Verde de la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe, que movilizará otros 630 millones de inversiones privadas.
Con estas decisiones el Fondo Verde para el Clima ha completado el último punto de un ambicioso programa de trabajo dirigido por la Junta Directiva. Con estas decisiones, el Fondo pasa a ser completamente operativo antes de la conferencia de la CMNUCC sobre cambio climático en París.
Todos los detalles de los proyectos aprobados pueden encontrarse en el nuevo sitio web del Fondo.
Descargue aquí el comunicado de prensa en inglés.