En un mensaje dirigido a la conferencia científica Nuestro futuro común bajo el cambio climático, que se celebra en París, Francia, el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, dijo que la ciencia tiene un papel central para ayudar al mundo a salvar la brecha que separa el ritmo actual de emisiones del objetivo común de evitar que la temperatura media global supere los 2°C en este siglo con respecto a la era preindustrial.
Estos son algunos fragmentos destacados del mensaje de Ban ki-moon:
“Este año, los líderes mundiales tienen una oportunidad histórica para adoptar una nueva agenda de desarrollo sostenible y un nuevo acuerdo global sobre cambio climático. Ambos objetivos tendrán enormes consecuencias para las generaciones presentes y futuras.
Esta conferencia no podría ser más oportuna. La comunidad científica tiene un papel central a la hora de dar forma a nuestro futuro. […]
El mundo está ante una encrucijada crítica. Los países han sido invitados a presentar sus contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional (INDC, por sus siglas en inglés) para el nuevo acuerdo que se aprobará en diciembre en París. Más de 40 países desarrollados y en desarrollo, que juntos suponen algo más de la mitad de las emisiones globales, ya han presentado sus objetivos. Algunos países se han comprometido incluso a reducir en un 50% sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030.
Todos los países deben ser parte de la solución. En noviembre, la CMNUCC publicará un informe de síntesis sobre el efecto agregado de todas las contribuciones. Sin embargo, ya se sabe que las actuales contribuciones no serán suficientes para lograr el objetivo de los 2°C. Está claro que hacen falta más acciones.
Está aumentando la brecha de las emisiones, es decir, la diferencia entre las reducciones a las que se han comprometido las Partes de la CMNUCC y las que hacen falta para alcanzar el objetivo de los 2°C. También aumenta la brecha en adaptación, esto es, la diferencia entre los fondos y la capacidad necesaria con los que han sido prometidos. Para reducir estas brechas es crucial que se cubran las carencias en financiación, conocimientos, tecnología, capacitación y confianza.
La ciencia puede ayudar a salvar las brechas relativas a los conocimientos y la tecnología. En este sentido, estoy deseoso de que mi Consejo Científico Asesor, facilitado por la UNESCO, me dé información que me ayude a mí y al sistema de Naciones Unidas a dar un apoyo coherente a los estados miembros en los asuntos de cambio climático.
Esta conferencia va a analizar soluciones transformadoras frente al cambio climático, con iniciativas en sectores desde la energía a la adaptación, los ecosistemas y la economía sostenible. Encomiendo su liderazgo y su apoyo para construir un futuro más resiliente y sostenible”.
Esta traducción ha sido realizada por la CMNUCC. Lea el mensaje íntegro en inglés.
Crédito fotográfico: Foto ONU/Rick Bajornas.