Kigali, Rwanda, 28 de junio de 2016 – La acción climática, en forma de políticas verdes, enfoques de financiamiento y perspectivas de mercado, puede impulsar el desarrollo sostenible en África. Sobre esto escucharon representantes del gobierno, empresas y sociedad civil durante la primera jornada del Foro Africano del Carbono.
Vincent Biruta, Ministro de Recursos Naturales de Rwanda, declaró que "de la misma manera en la que los riesgos del cambio climático son inmensos, también lo son las recompensas de la acción climática si invertimos en nuestra gente y nuestro planeta."
En diciembre de 2015, en París, los países adoptaron un acuerdo sobre el cambio climático que necesita acciones determinadas a nivel nacional y cooperación internacional, todo esto impulsado por inversiones privadas y públicas.
Un análisis del Banco Mundial estimó que se hundiría a 100 millones de personas más en la pobreza para 2030 si no se hace frente al cambio climático, 43 millones de ellas estarían en África.
"Para transformar los retos en oportunidades se requieren acciones concretas, colaboración y compromisos" precisó el Sr. Biruta. "Estoy seguro de que estamos a la altura del reto."
El Foro Africano del Carbono es un encuentro anual que busca estimular la inversión climática, mediante el intercambio de información sobre el diseño de políticas, tales como el uso de mercados y mecanismos de mercado, oportunidades financieras e iniciativas de cooperación que surjan de la respuesta internacional al cambio climático.
Lo que dicen los organizadores del Foro Africano del Carbono:
"África desempeñará un papel fundamental en la expansión de los mercados en el marco del Acuerdo de París. Numerosos gobiernos regionales están dispuestos a aprovechar los mercados internacionales para alcanzar sus contribuciones determinadas a nivel nacional, y para asegurar que África cumpla sus objetivos, serán claves tanto el apoyo del sector privado, así como el de dirigentes políticos. En el período previo a la COP22 en Marrakech en noviembre de este año, el Foro Africano del Carbono 2016 será una plataforma estratégica para que se realicen estos intercambios."
Dirk Forrister
Presidente y Director General
Asociación Internacional de Intercambio de Derechos de Emisión
"Los países de África sienten los peligros del cambio climático pero estoy seguro de que también verán el tremendo impulso que la acción climática puede dar al desarrollo sostenible. Con una elección de políticas climáticas adecuadas y mediante el trabajo conjunto, los países pueden estimular las inversiones que beneficien a las personas y a la atmósfera. De hecho, la acción climática es acción para el desarrollo sostenible."
Daniele Violetti
Jefe de Gabinete
Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
"El comercio puede ayudar a los países africanos, individual y conjuntamente, a aprovechar los diferentes beneficios colaterales de las políticas sobre el clima. También puede ayudar a las transferencias de innovación entre los mercados, dentro de África y con el resto de los países en desarrollo. Sin flexibilidad comercial, se prevé que los costos del cambio climático serán mayores, especialmente en algunos países menos desarrollados y países insulares en desarrollo que son más gravemente afectados por el cambio climático. Por ello es importante es tener en cuenta el gran, y en buena parte desconocido, papel del comercio internacional como parte de la solución."
Bonapas Onguglo
Encargado de la sección de Comercio y Medio Ambiente
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
"El primer Foro Africano del Carbono después de París allanará el camino para las acciones que pongan al desarrollo verde y sostenible de África en el centro de atención. Estamos entusiasmados de que este foro sea una oportunidad para que diversos públicos de partes interesadas del sector público y privado se reúnan y dialoguen sobre cómo la inversión en la acción climática puede impulsar los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030. Una vez construido, el camino del desarrollo bajo en carbono puede tener un impacto verdaderamente transformador en el bienestar de las comunidades de todo el continente africano."
Jo Scheuer
Director de Cambio Climático y Reducción de Riesgo de Desastres
Oficina de Políticas y Apoyo de Programas
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
"El total de fondos necesarios en la región para luchar contra el cambio climático es mayor a $3 billones de dólares, según las estimaciones que los países africanos presentaron en París el pasado invierno. Esta es una cantidad considerable, pero estamos comprometidos a contribuir con nuestra parte y a ayudar a movilizar el apoyo financiero y técnico para que los países africanos puedan avanzar en la adopción de medidas sobre el terreno. Por ejemplo, nuestro Plan de Negocios Africano Climático busca movilizar aproximadamente $19 mil millones de dólares como contribución a la capacidad de resistencia."
James Close
Director para Cambio Climático
Grupo del Banco Mundial
"El Banco Africano de Desarrollo se ha comprometido a asegurar que la cuestión del cambio climático sea una cuestión de desarrollo. El acceso a la energía es fundamental para cumplir con los compromisos de mitigación al cambio climático de África y sus necesidades para el desarrollo sostenible. Por lo tanto, es imperativo que un adecuado financiamiento a largo plazo este a su disposición. Debemos ampliar drásticamente el acceso de África al financiamiento."
Anthony Nyong
Gerente de División, Medio Ambiente y Protección Social
Banco Africano de Desarrollo
"Con el acuerdo de París como base, los países están mirando hacia la implementación. Para esto se necesita acelerar las iniciativas existentes y encontrar nuevas soluciones, así como la creación de nuevas asociaciones que faciliten la creación de capacidades e incentiven nuevas inversiones y financiamiento para un desarrollo resistente al clima y bajo en carbono para África. Las oportunidades para la región africana son realmente prometedoras y el Foro Africano del Carbono se presenta como una plataforma necesaria para el intercambio de conocimientos, experiencias y nuevas ideas que beneficien a África y su gente."
John Christensen
Director
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Alianza DTU
Para mayor información: David Abbass spafford@ieta.org |
Crédito fotográfico: Torch Magazine/Flickr