30º aniversario de la CMNUCC: es necesario tomar decisiones difíciles
9 Mayo 2022
Declaración de ONU Cambio Climático
Paris Agreement adopted

Lea el mensaje de la Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC, Patricia Espinosa, con motivo del 30º aniversario de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC):

Colegas de las negociaciones sobre el clima.

Hoy marcamos nuestro notable viaje común.

Recordamos los grandes momentos: la adopción de la Convención, el Protocolo de Kioto, el Acuerdo de París, el Pacto de Glasgow para el clima y otros.

Pero también recordamos otros momentos, momentos que no aparecen en los titulares pero que son fundamentales para nuestro trabajo.

La conversación tranquila con alguien que ha perdido a un ser querido a causa de un desastre climático.

La ayuda a alguien que se dedica a hacer avanzar una negociación, palmo a palmo, párrafo a párrafo, para lograr un consenso sobre un tema determinado.

O tal vez sea una de las innumerables innovaciones, tecnologías u oportunidades que hemos escuchado y visto de personas de todo el mundo. 

Sabemos que ninguna de estas cosas existe de forma aislada, sino que forman parte de un proceso continuo, de nuestro viaje climático conjunto.

Pero aún nos queda mucho por hacer. 

Porque a pesar de todo nuestro trabajo, nuestros recuerdos y nuestros éxitos, la ciencia deja clara una cosa: los países no están actualmente en camino de alcanzar sus objetivos colectivos sobre el cambio climático.

Por el contrario, están en camino de duplicar el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C para finales de este siglo.

Como organización basada en la ciencia, este es el mayor hecho al que nos enfrentamos.

Por eso, la parte más difícil y desafiante de nuestro viaje no está detrás de nosotros, sino por delante. 

Sin embargo, gracias a nuestro trabajo, el mundo está en un lugar mejor que hace 30 años. Tenemos el Acuerdo de París, las normas para su aplicación, y estamos centrados en apoyar a todo el mundo para que tome más medidas climáticas.

La clave es todo el mundo, no solo los países.

Sabemos que el éxito colectivo solo es posible cuando las voces de las personas individuales, personas de cualquier sexo o cualquier generación, de todos los sectores y todas las tendencias políticas, se incluyen en nuestros esfuerzos para abordar el cambio climático.

Estamos juntos en esto. Y ONU Cambio Climático está plenamente dedicada a apoyar a todas las personas a través de su política de multilateralismo inclusivo.

También por eso hoy se trata de algo más que de marcar una fecha en el calendario: es una oportunidad para que hablemos de lo que debe venir después.

Por qué la década de 2020 debe ser una década de acción climática.

Por qué los líderes deben sacudir por fin las cómodas ataduras del progreso y garantizar que nuestra acción climática colectiva sea a la vez exponencial y significativa, a la altura de la emergencia climática mundial a la que nos enfrentamos.

Ahora es necesario que líderes de todo el mundo, todos los sectores y todas las personas tomen decisiones difíciles.

Creo que juntos estamos a la altura del reto.

Estoy muy agradecida por el increíble trabajo realizado por mis predecesores. Gracias por su liderazgo.

A las personas de todo el mundo: Redoblen sus esfuerzos en esta nueva década y en esta nueva etapa.

Puede que no conozcamos en última instancia el futuro de la humanidad en este planeta, pero sabemos que es nuestro trabajo ser administradores responsables de él mientras estemos aquí.