La redacción de la CMNUCC les presenta una nueva edición de la Canción del Clima para París, el tema "Set the World right Again” de Alan Atkisson.
Escuche Set the World right Again
“Set the World Right Again” es el resultado de numerosos años de compromiso con temas vinculados con el desarrollo sostenible y, específicamente, con el gran reto del cambio climático: como un fuego que no puedes detener/ Un mal sueño en el que no puedes dejar de pensar”.
Alan AtKisson es un autor, consultor, conferenciante y asesor de ejecutivos especializado en cuestiones de sostenibilidad. Trabaja principalmente como consultor estratégico, conferenciante y escritor, pero desde hace treinta años también escribe canciones y actúa profesionalmente como cantautor. Terminó esta canción en 2009 cuando trabajaba como consultor para la Secretaría de Naciones Unidas (DAES) apoyando ideas para acelerar la implantación de energías renovables en los países en desarrollo.
Desde los años 80, el cambio climático ocupa un lugar importante en su trabajo y ha tenido ocasión de hablar sobre este tema con numerosos científicos. Cada vez más preocupado por el mismo, en 1990 escribió una canción en clave de humor negro titulada "Dead Planet Blues".
25 años más tarde, el mensaje de “Set the World Right Again” es mucho más optimista.
Nuestro trabajo ahora ya no consiste en hacer sonar la alarma, sino en transformar el sistema y reparar las equivocaciones. En el caso del cambio climático, hay poca gente que realmente quiera causar el calentamiento global pero tal y como dice la letra de la canción emitir toneladas y toneladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera es “un experimento que no se debería haber llevado a cabo”. Tenemos que resolverlo.
Actualmente, Alan recorre el mundo hablando sobre estrategia de desarrollo sostenible y economía verde, y el cambio climático continúa siendo una de sus prioridades. Más concretamente y a nivel más estratégico, ayuda a Naciones Unidas a preparar la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible.
Set the World Right Again- Song Text
Like a fire that you can't put out
A bad dream that you can't stop thinking about
An experiment you shouldn't have run
This world is a child with a gun
You want to put the train on some new track
End the tragedy before they start the last act
Get the help of every woman and man
Stop the madness any way you can
And set the world right again
As if none of this had ever been
Let the story have a happy ending
Set the world right again
Your objective is to turn the tide
In a game of risk and danger - and you have to choose sides
It's a game you have no choice but to play
And you wonder if there's any way
To set the world right again
As if none of this had ever been
Let the story have a happy ending
Set the world right again
There are voices that say that it's already too late
There are voices that drown out each other in debate
There are voices that claim that there's no place to start
But the only voice to listen to
Is the voice in your heart
In the end it all comes down to love
What you care enough about to be the champion of
And believe no matter how hard it seems
That it’s possible to live this dream
And set the world right again
As if none of this had ever been
Let the story have a happy ending
Set the world right again
Envíenos su Canción del Clima para París COP21¿Es usted cantante, aficionado o profesional, y le preocupa el cambio climático? Si así es, participe en el movimiento global de apoyo a un nuevo y sólido acuerdo climático en la conferencia de la ONU que se celebrará en diciembre en París (COP 21/CMP 11). Envíenos su canción o video musical sobre el cambio climático a newsroom@unfccc.int para que podamos hacer pasar el mensaje de cara a la cita de París. La canción que nos envíe debe ser accesible a través de un enlace de internet para que podamos compartirla, es decir que la canción ya debe estar publicada en una página web existente. Envíe además un párrafo corto con información sobre la canción, cómo la compuso y grabó y qué significa para usted. |
Crédito de la fotografía: © Alan AtKisson