Octubre 14, 2021- Preparaciones para los negociadores latinoamericanos hacia la COP26

Octubre 14, 2021. Ciudad de Panamá. Con la cuenta regresiva para la inauguración de la COP26 que tendrá lugar en Glasgow, Reino Unido, las delegaciones latinoamericanas están realizando las preparaciones finales para llegar a dicho evento para avanzar junto con el resto de los países en la ambición climática mundial.

 En apoyo a estos preparativos nacionales para esta COP, la oficina de Latinoamérica y el Caribe del PNUMA, en colaboración con el Centro de Colaboración Regional para CMNUCC para Latinoamérica (RCC Panamá), organizaron el “Evento Informativo de Capacitación para los Negociadores Latinoamericanos”. El encuentro se llevó a cabo el 14 de octubre del 2021 y estuvo enfocado en temas prioritarios de las negociaciones climáticas, en un contexto de necesidades para la región Latinoamericana, con el fin de brindar un entendimiento más profundo de los procesos de negociación. En el mismo, participaron más de 50 representantes nacionales de la región.

RCC Panama_Art6

Carlos Ruiz Garvia, jefe regional del Centro de Colaboración Regional de CMNUCC (RCC Panama), brindó unas palabras de bienvenida y abrió el espacio recordando la serie de actividades que se han estado realizado como parte de las preparaciones hacia la COP26 desde el 2020, específicamente en fortalecimiento de capacidades y avances regionales conjuntos en tareas relacionadas con la revisión de los NDCs. Además, destacó que uno de los puntos clave en la agenda de la negociacion es poder finalizar el libro de reglas del Acuerdo de París y conseguir que este opere y brinde los mayores beneficios a nuestros paises.  pero sobre todo a nuestro planeta y sus futuras generaciones, con esto, entendemos la importancia de facilitar a los negociadores  herramientas que sirvan para la toma de decisiones de acuerdo a sus objetivos, prioridades y circustancias.  

A su vez, Sebastián Carranza Tovar, coordinador del Equipo de Ambición Climática y Transparencia de la Unidad de Cambio Climático de la Oficina Regional de América Latina y el Caribe (PNUMA), brindó unas palabras de bienvenida y destacó la propuesta regional Readiness en la que está trabajando el equipo, sobre la cual habrá una reunión virtual el jueves 21 de octubre a las 9 am (GMT-5). Dicha propuesta tiene el objetivo de brindar apoyo a los países en la consolidación de mercados de carbono y el uso de los mecanismos del Artículo 6 del AP en la región.

Un parte esencial de las preparaciones para los países trata sobre la planificación y prácticas para manejar las semanas de negociaciones con las mejores condiciones sin perturbaciones. En esta línea, Jimena Nieto, negociadora por Colombia en COP21, compartió sus experiencias y aprendizajes, mencionando las principales técnicas y tips de negociación, y elementos políticos. Jimena brindó valiosos consejos de ejercicios, desde como planear la logística personal hasta como identificar el papel de cada una de las delegaciones, y presentó reglas de procedimiento y consejos prácticos sobre cómo preparar intervenciones en las sesiones plenarias.

Por otro lado, un tema pendiente para las negociaciones, el cual las partes aún no han acordado, son las reglas para poner en funcionamiento los tres mecanismos que contempla el articulo 6 de Acuerdo de París.  Por este motivo, el taller incluyo una sesión preparatoria a cargo de Suriya Mues, jefe regional de RCC Kampala, quien explicó el proceso de negociación del artículo 6.

RCC Panama Art6_Manual

Además de las sesiones de preparación, como parte del evento la oficina de PNUMA para América Latina y el Caribe público en conjunto al evento el  ManualManual para Negociadores del Articulo 6. La presentación fue realizada por Sebastian Carranza (PNUMA) y Klara Berggren (RCC Panama), donde describieron los elementos de este manual, el cual es una guía disponible para los negociadores u otras partes interesadas, que tiene como objetivo facilitar la compresión de los procesos de negociación del Articulo 6 de una manera comprehensiva pero simplificada, y contribuir a fortalecer las habilidades y concesos dentro de sus grupos de negociación.

El evento fue moderado por Emilia Anselmo, de PNUMA. Todas las presentaciones están disponibles más abajo.

Sobre el Manual para Negociadores del Artículo 6: este es una adaptación del Manual de negociadores de África Oriental, publicado de La Alianza de África Oriental de precio de carbono y Financiamiento Climático. Esta versión al español incluye implicaciones practicas específicas para los países de América Latina. Además, cubre consideraciones estratégicas y medidas prácticas para facilitar el entendimiento de los textos de negociación. Aquí se puede descargar el manual.

Presentaciones:

Jimena Nieto

Suriya Mues,

Klara Berggren

Sebastian Carranza

Contenido