El derecho humano a respirar un aire limpio
4 Junio 2019
Comunicado ONU Cambio Climático
UNFCCC staff Mask Challenge
Credit: UNFCCC

Noticias ONU Cambio Climático, 4 de junio de 2019 – El día 5 de junio es el Día Internacional del Medio Ambiente, y este año se centra en la contaminación del aire.

La ONU calcula que entre 6 y 7 millones de personas mueren cada año de forma prematura debido a la contaminación, y que un 90 % de la población mundial respira aire contaminado.

El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos y el medio ambiente ha pedido esta semana a los países que tomen medidas urgentes para mejorar la calidad del aire con el fin de cumplir sus obligaciones en materia de derechos humanos.

Las medidas para alcanzar los objetivos centrales del Acuerdo de París sobre cambio climático, y en particular, reducir progresivamente los combustibles fósiles siempre que sea posible, y substituirlos por energías renovables, además de la lucha contra la deforestación, están estrechamente vinculadas a la reducción de la contaminación atmosférica y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

En un mensaje por video para celebrar este Día Internacional del Medio Ambiente, António Guterres señaló que “muchos contaminantes atmosféricos también causan el calentamiento mundial” y que “el cambio climático es una amenaza existencial”. También hizo un llamamiento a los gobiernos para que tomen medidas urgentes sobre el clima a partir de cuatro cambios clave: gravar la contaminación, poner fin a los subsidios a los combustibles fósiles, detener la construcción de nuevas plantas de carbón y un cambio total hacia la economía verde.

El caso económico para reducir la contaminación del aire

El Informe de Evaluación Mundial sobre la Reducción del Riesgo de Desastres 2019 (en inglés), publicado a principios de este mes por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, expone además la forma en que amenazas como la contaminación del aire, las enfermedades, la sequía y el cambio climático se combinan y se retroalimentan para exacerbar su impacto sobre la salud humana y el medio ambiente.

Por ejemplo, las olas de calor mezcladas con condiciones de sequía pueden desencadenar incendios forestales intensos que causan altos niveles de contaminación atmosférica por la quema de bosques y productos químicos peligrosos, como las dioxinas de la quema de plásticos.

 

Contaminación del Aire, fuentes
Credit: OMS

(Gráfico: Organización Mundial de la Salud)

Contaminación del aire OMS

La lucha contra la contaminación del aire reduce las emisiones de gases de efecto invernadero

(Gráfico: Organización Mundial de la Salud)

En los 15 países que tienen las mayores emisiones de gases de efecto invernadero, se calcula que los efectos de la contaminación atmosférica en la salud cuestan más del 4 % del PIB. Por el contrario, las medidas para cumplir el compromiso de París de mantener el calentamiento por debajo de los 2 grados centígrados costarían alrededor del 1 % del PIB mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por ejemplo, se estima que la creación de ciudades más sostenibles y saludables reduciría en 15 billones de dólares el capital necesario para la infraestructura urbana en los próximos 15 años. Además, se estima que la inversión en bajas emisiones de carbono necesaria para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París será de 270 000 millones de dólares al año también durante los próximos 15 años, mientras que continuar por el camino de las altas emisiones de carbono costaría unos 90 billones de dólares al año en inversiones en infraestructura y mantenimiento.

Para más información acerca de soluciones para reducir la contaminación del aire, consulte el informe (inglés) publicado por la coalición de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la coalición Clima y Aire Limpio.

Únase al desafío de las mascarillas de ONU Medio Ambiente por un aire sin contaminación

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente 2019, ONU Medio Ambiente también ha lanzado una campaña mundial por un planeta sin contaminación del aire y hace una llamada a personas de todo el mundo a participar en el “desafío de las mascarillas” y compartirlo en las redes sociales.

El personal de ONU Cambio Climático también se unió al reto y llamaron a participar a otras organizaciones para que lo compartieran:

Si se anima a participar en el reto, utilice los hashtags #DíaMundialDelMedioAmbiente y #SinContaminaciónDelAire y no olvide etiquetar a @ONUMedioAmb