»Retorno a Inicio
Anexo 5: Listado de Figuras

Resumen General

Fig. I. Distribución porcentual de las emisiones netas totales de GEI en Cuba.

Año base 1990.

Fig. II. Aporte de cada sector a las emisiones totales de GEI y otros gases de importancia radiativa. Cuba. Año base 1990. Emisión neta = 13 656.71 Gg.

Fig. III. Emisiones de CO2 por categorías de fuentes a partir de la quema de combustibles. Año base 1990.

Fig. IV. Distribución porcentual de las emisiones de GEI –distintos al CO2– y SO2 por la quema de combustibles (Gg). Cuba. Año base 1990.

Fig.V. Emisiones de precursores del ozono y de SO2 procedentes de la refinación del petróleo. Año base 1990.

Fig. VI. Módulo Procesos Industriales. Distribución porcentual de las emisiones de GEI por sectores (Gg). Año base 1990.

Fig. VII. Emisiones de COVDM procedentes del uso de solventes por tipos de fuentes. Cuba. Año base 1990. Emisión total 7.26 Gg.

Fig. VIII. Distribución porcentual de las emisiones de GEI procedentes del módulo agricultura (Gg). Cuba. Año base 1990.

Fig. IX. Emisiones de CH4 procedentes del cultivo del arroz de acuerdo al período de siembra (Gg). Cuba. Año base 1990. Emisión total 6.64 Gg.

Fig. X. Emisiones y absorciones de CO2 procedentes del cambio de uso de la tierra y la silvicultura. Cuba. Año base 1990. Absorción neta 23 998.0 Gg.

Fig. XI. Emisiones de gases distintos del CO2 procedentes de la quema in situ de bosques (Gg). Cuba. Año base 1990. Emisión total 15.33 Gg.

Fig. XII. Distribución porcentual de las emisiones de CH4 procedentes de los desperdicios. Cuba. Año base 1990.

Fig. XIII. Emisiones percápitas de CO2 y C en Cuba. Año base 1990.

Introducción

Fig. 1. Estructura y pasos generales seguidos para la preparación del inventario.

Módulo 1: Energía

Fig. 1.1. Emisiones de CO2 por categorías de combustibles en el sector de la energía. Método de Referencia. Año base 1990. Emisión total 33 279.2 Gg.

Fig. 1.2. Emisiones de CO2 por tipos de combustibles. Año base 1990. Método de Referencia.

Fig. 1.3. Emisiones de gases trazas distintos al CO2 y otros gases de importancia radiativa por la quema de combustibles. Año base 1990. (Gg).

Fig. 1.4. Distribución porcentual de las emisiones de CO2 por depósitos internacionales (marítimos y aéreos). Año base 1990.

Fig. 1.5. Emisiones de CO2 por categorías de fuentes a partir de la

quema de combustibles. Año base 1990.

Fig. 1.6. Emisiones de CO2 por categorías de tipo de transporte –en el sector del transporte. Año base 1990. Emisión total 3550.87 Gg.

Fig. 1.7. Emisiones de SO2 por categorías de fuentes. Año base 1990. Emisión total 418.56 Gg.

Fig. 1.8. Distribución porcentual de las emisiones de CO2 por categorías de fuentes a partir de la biomasa quemada para energía. Año base 1990.

Fig. 1.9. Distribución porcentual de las emisiones de GEI por categorías de fuentes móviles. Año base 1990.

Fig. 1.10. Emisiones de metano (CH4) de las actividades de petróleo y gas. Año base 1990. Emisión total = 0.54 Gg.

Fig. 1.11. Emisiones de precursores del ozono y de SO2 procedentes de la refinación del petróleo. Año base 1990.

Módulo 2: Procesos Industriales

Fig. 2.1. Emisiones totales de GEI procedentes de los procesos industriales (Gg). Año base 1990.

Fig. 2.2. Emisiones de CO2 procedentes de los procesos industriales por categorías principales de fuentes (Gg). Año base 1990.

Fig. 2.3. Emisiones de CO2 procedentes de la producción de productos minerales por tipos de fuentes (Gg). Año base 1990.

Fig. 2.4. Emisiones de COVDM y SO2 procedentes de la producción de productos minerales por tipos de fuentes (Gg). Año base 1990.

Fig. 2.5. Emisiones totales de GEI procedentes de la industria química (Gg).

Año base 1990.

Fig. 2.6. Emisiones de GEI procedentes de la producción de acero y pulpa de papel (Gg). Año base 1990.

Fig. 2.7. Emisiones de COVDM procedentes de la producción de alimentos y bebidas alcohólicas por tipos de fuentes (Gg). Año base 1990.

Fig. 2.8 a. Emisiones de CO2 procedentes de los procesos industriales por tipos de fuentes (Gg). Año base 1990.

Fig. 2.8 b. Emisiones de COVDM procedentes de los procesos industriales por tipos de fuentes(Gg). Año base 1990.

Fig. 2.8c. Emisiones de CO procedentes de los procesos industriales por tipos de fuentes (Gg). Año base 1990.

Fig. 2.8d. Emisiones de SO2 procedentes de los procesos industriales por tipos de fuentes (Gg). Año base 1990.

Fig. 2.8e. Emisiones de N2O y NOx procedentes de los procesos industriales por tipos de fuentes(Gg). Año base 1990.

Módulo 3: Uso de Solventes y Otros Productos

Fig. 3.1. Emisiones de COVDM procedentes del uso de solventes por tipos de fuentes. Año base 1990. Emisión total 7.26 Gg.

Fig. 3.2. Emisiones de COVDM procedentes de la aplicación de pinturas –por tipos de pinturas. Año base 1990. Emisión total 4.03 Gg.

Fig. 3.3. Emisiones de COVDM procedentes de las industrias de impresiones por tipos de técnicas de impresión. Año base 1990. Emisión total 0.167 Gg.

Módulo 4: Agricultura

Fig. 4.1. Distribución porcentual de las emisiones de CH4, por tipos de animal, procedentes de la fermentación entérica y el manejo del estiércol (Gg).

Fig. 4.2. Emisiones de CH4 procedentes del cultivo del arroz de acuerdo al período de siembra. Cuba. Año base 1990. Emisión total 6.64 Gg

Fig. 4.3. Emisiones de GEI procedentes de la quema en el campo de residuos agrícolas –campos de caña de azúcar–, Gg. Cuba. Año base 1990.

Fig. 4.4. Deposición atmosférica de compuestos del nitrógeno a nivel regional en Cuba, Gg/año, (López et al, 1998).

Fig. 4.5. Distribución porcentual de las emisiones de GEI procedentes del módulo agricultura (Gg). Cuba año base 1990.

Módulo 5: Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura

Fig. 5.1. Regionalización Climática de Acuerdo con las Guías del IPCC (1996) para el Análisis de los Sistemas de Manejo y Uso de la Tierra.

Fig. 5.2. Superficie de los bosques y otros tipos de vegetación leñosa. Cuba. Año base 1990.

Fig. 5.3. Superficie deforestada por categorías de bosques y tipos de tierra (kha). Cuba. Año base 1990.

Fig. 5.4. Causas que originan los incendios forestales en Cuba.

Fig. 5.5. Emisiones de gases distintos del CO2 procedentes de la quema in situ de bosques (Gg). Cuba. Año base 1990.

Fig. 5.6. Emisiones y absorciones de CO2 procedentes del cambio de uso de la tierra y la silvicultura. Cuba. Año base 1990. Absorción neta 23 998.0 Gg.

Módulo 6: Desperdicios

Fig. 6.1. Generación promedio de residuos sólidos urbanos en Cuba (fuente OPS/OMS, 1997).

Fig. 6.2. Análisis porcentual de los subproductos contenidos en los residuos sólidos en Cuba. Año 1989.

Fig. 6.3. Distribución porcentual de las emisiones de CH4 en el módulo desperdicios, Cuba. Año base 1990.

7. Evaluación de Calidad. Manejo de Incertidumbres

Fig. 7.1. Comparación de los resultados de las emisiones de CO2 en el sector de la energía, obtenidas en el inventario, con las estimaciones publicadas para Cuba, en fuentes internacionales, para el año 1990.

Fig. 7.2. Evaluación general de la incertidumbre del inventario. Cuba. Año base 1990.

Fig. 7.3. Evaluación de la incertidumbre. Distribución porcentual de las categorías de incertidumbre por módulo del inventario. Cuba, año base 1990.

Fig. 7.4. Evaluación de la incertidumbre. Distribución porcentual de las categorías de incertidumbre para los diferentes gases tratados en el inventario. Cuba. Año base 1990.


 Retorno a Inicio