Aerosol
Partículas de materia sólida o líquida en la atmósfera - con la excepción del agua o hielo- y que varían en tamaño desde aproximadamente 10-3 a mayores que 102 µm de radio.
Albedo
La fracción de la radiación solar total incidente sobre un cuerpo, que es reflejada por este. Una medida del poder reflexivo de una superficie.
Anaerobio
Condiciones en la cual el oxígeno no se encuentra disponible directamente. Son importantes para la producción y emisión de metano.
Antrópico (a)
Resultante de - o influido por- las actividades humanas. Usualmente utilizado aquí, en el contexto de emisiones que son producidas como resultado de las actividades humanas.
Atmósfera
Envoltura de aire que rodea la Tierra.
Atmósfera (atm)
Unidad estándar de presión que representa la presión
ejercida por una columna de mercurio de 76.0 cm al nivel del mar a 45°
de latitud e igual a 1000 g/cm2,
o 1 013 hectopascales (hPa).
Biosfera
La porción de la Tierra y su atmósfera que puede soportar la vida.
Biota
La fauna y la flora de un área dada
Biomasa
Materia orgánica no fosilizada, viva o muerta, tanto en la superficie de la tierra como bajo esta (por ejemplo, árboles, cultivos, restos de árboles, raíces etc.).
Cambio Climático
En el contexto del inventario, se entiende como un cambio de clima atribuido, directa o indirectamente, a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables.
Carbono Almacenado (o Secuestrado)
Carbono retenido, por largos períodos de tiempo, en productos no combustibles elaborados a partir de los combustibles.
Capa de Ozono
Una capa en la estratosfera situada a una altura entre 15 y 30 km de la superficie y donde se encuentra localizado la mayor cantidad de ozono atmosférico.
Ciclo Biogeoquímico
Las interacciones químicas entre la atmósfera, biosfera, hidrosfera y litosfera.
Ciclo del Carbono
El ciclo del carbono en sus diferentes formas químicas en la atmósfera, la biosfera, la hidrosfera y la litosfera.
CITMA
Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba
Clorofluorocarbonos (CFCs)
Derivados de los hidrocarburos, y compuestos de carbono, cloro y flúor, y en los cuales el cloro y el flúor sustituyen total o parcialmente al hidrógeno. Son sustancias químicas inertes y no tóxicas de fácil liquefacción, que se han utilizado ampliamente en refrigeración, fabricación de espumas, aerosoles etc. Sus átomos de cloro provocan la destrucción de la capa de ozono terrestre. Hay dos tipos fundamentales: los completamente halogenados - compuestos exclusivamente de carbono y halogenos y con alto potencial de destrucción del ozono- y los parcialmente halogenados con menor potencial destructivo para el ozono.
Coeficiente de Absorción
Una medida de la cantidad de energía radiante, incidente perpendicularmente a una superficie plana, que es absorbida por unidad de distancia o unidad de masa de una sustancia.
COVDM
Compuestos orgánicos volátiles diferentes del metano y donde se incluye una amplia gama de sustancias químicas orgánicas específicas. Tienen un importante papel en la formación del ozono troposférico.
CMNUCC
Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático
Datos de Actividad
Datos característicos de las actividades humanas (por ejemplo datos de producción en determinado proceso industrial, parque de vehículos, producción de determinado cultivo etc.) a los cuales se asocian emisiones o remociones de contaminantes de la atmósfera. A partir de la multiplicación de estos datos por los factores de emisión correspondientes pueden estimarse las emisiones.
Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO)
La cantidad de oxígeno consumido por la materia orgánica en las aguas residuales durante la descomposición de los materiales de desecho. Es utilizada como una medida del contenido orgánico de las aguas residuales.
Depósito
En este contexto se entiende como uno o más componentes del sistema climático en que está almacenado un gas de efecto invernadero, un aerosol o un precursor de un gas de efecto invernadero de la atmósfera.
Ecosistemas
Sistema integrado de plantas, animales y otros organismos vivos (incluyendo al hombre) interactuando con los componentes de su entorno físico, en un espacio y tiempo determinados.
Efectos Adversos del Cambio Climático
Cambios en el medio ambiente físico o en la biota resultantes del cambio climático que tienen efectos nocivos significativos en la composición, la capacidad de recuperación o la productividad de los ecosistemas naturales, el funcionamiento de los sistemas socioeconómicos, o en la salud y el bienestar humanos.
Emisiones
Liberación (emisión o expulsión) de contaminantes - en este caso gases de invernadero o sus precursores- hacia la atmósfera en un área y un período de tiempo especificados.
Emisiones Fugitivas
Escapes –intencionales o no- de gases contaminantes procedentes de las actividades humanas.
ENOS
Evento más notable en que se presenta la variabilidad interanual del clima, y que responde a la combinación de dos componentes: una oceanográfica y otra atmosférica. La componente oceánica (El Niño) se ha referido históricamente a un calentamiento de las aguas costeras de Perú y Ecuador, que viene acompañado de lluvias torrenciales y grandes inundaciones. La componente atmosférica (Oscilación del Sur) no es más que la oscilación en la presión atmosférica superficial, y por lo tanto, de la masa atmosférica, entre el Sudeste del Pacífico Tropical y la región australo-indonesa. Dicha oscilación refleja variaciones de baja frecuencia en la circulación atmosférica de bajos niveles, asociados con grandes desplazamientos en los regímenes climatológicos de la lluvia en los trópicos (sequía en regiones habitualmente húmedas y lluvias torrenciales en regiones áridas del planeta).
Factor de Emisión
Un coeficiente que relaciona los datos de actividad con las emisiones reales. Es la tasa de emisión por unidad de actividad.
FAO
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Fermentación Entérica
El proceso de digestión en los herbívoros que produce metano como subproducto
Fuente
Cualquier proceso o actividad que libera (emite o expulsa) un contaminante hacia la atmósfera - en este contexto, un gas de efecto invernadero, un aerosol o un precursor de un gas de efecto invernadero. En la actualidad, algunos autores prefieren utilizar este término para identificar a las categorías principales de fuentes - por ejemplo la quema de combustibles, procesos industriales etc- , e introducen el término "foco" para identificar a las fuentes específicas - por ejemplo una termoeléctrica dada, una fábrica de cemento específica etc. En el inventario se utilizan los conceptos de "Categorías Principales de Fuentes" para los tipos generales de fuentes y "Fuente" para las fuentes específicas.
Gases de Invernadero
Aquellos componentes gaseosos de la atmósfera, tanto naturales como antrópicos, que absorben y reemiten radiación infrarroja - son transparentes a la radiación de onda corta proveniente del sol, pero absorben y reemiten, en alto grado, la irradiación de onda larga proveniente de la superficie de la Tierra. Su acción es similar a la de los vidrios en un invernadero.
Gases trazas
Constituyentes menores de la atmósfera
IEA
Siglas en inglés de la Agencia Internacional de Energía
IPCC
Siglas en inglés del Panel Intergubernamental de Expertos sobre los Cambios Climáticos. Establecido por el PNUMA y la OMM para proporcionar asesoramiento a los tomadores de decisiones, acerca de los resultados de las investigaciones sobre cambio climático.
Medio Ambiente
La suma de todas las condiciones externas que afectan la vida, desarrollo y supervivencia de un organismo.
OMM
Organización Meteorológica Mundial
Oxidantes Fotoquímicos
Sustancias producidas en la atmósfera mediante un proceso fotoquímico –es decir que requiere luz–, y que poseen un alto poder de oxidación. Las más estudiadas son el ozono y el PAN (nitrato de peroxiacetilo).
PNUMA
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Protocolo de Montreal
Acuerdo internacional que entró en vigor en 1989 y que establece, para los países firmantes, el control y reporte de las emisiones de CFCs y otras sustancias químicas relacionadas que agotan la capa de ozono de la tierra. Fue firmado en 1987 a partir de los principios generales adoptados en la Convención de Viena (1985).
Razón de Mezcla
En las investigaciones atmosféricas es una práctica común, expresar las concentraciones de los gases atmosféricos en la forma de razones de mezcla (fracciones molares). La razón de mezcla volumétrica es definida como la razón del número de moléculas del gas en cuestión al número total de todas las moléculas. Las siguientes abreviaciones son utilizadas para este propósito:
Siglas en inglés del Organo Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico, encargado de proporcionar a la Conferencia de las Partes, y según proceda, a sus demás órganos subsidiarios, información y asesoramiento oportunos sobre los aspectos científicos y tecnológicos relacionados con la CMNUCC.
Sistema Climático
Totalidad de la atmósfera, la hidrosfera, la biosfera, la geosfera y sus interacciones.
Sumidero
Cualquier proceso, actividad o mecanismo que absorbe un contaminante de la atmósfera - en este contexto un gas de efecto invernadero, un aerosol o un precursor de un gas de efecto invernadero de la atmósfera.
UV-B
Radiación ultravioleta en la región B (longitudes de onda 280 – 320 nanómetros)
VAG
Sistema de Vigilancia de la Atmósfera Global de la OMM (en inglés GAW)