En este documento se presenta el Inventario Nacional de Emisiones y Absorciones de Gases de Invernadero (GEI) de la República de Cuba correspondiente al año 1996. Constituye la continuación del trabajo de estimación de las emisiones de GEI del país iniciado con la preparación de los inventarios correspondientes al año base 1990 (CITMA-CCTRAIN, 1999) y al año 1994 (CITMA- PNUD-GEF, 2000).
Este inventario fue desarrollado en el marco del Programa Ramal Científico Técnico “Protección del Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible Cubano” coordinado por la Agencia de Medio Ambiente de Cuba y financiado por el Gobierno Cubano. Para la preparación del inventario se utilizó la capacidad creada a partir de la preparación del Inventario del año 1990 y que se basa en la labor de un equipo técnico multidisciplinario con tres grupos de trabajo coordinado por el Instituto de Meteorología perteneciente al Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente.
En la compilación de este inventario, se introduce la aplicación de las Guías de Buenas Prácticas y Manejo de Incertidumbres en la Preparación de Inventarios Nacionales de Gases de Invernadero (IPCC, 2000). Estas se utilizan de forma combinada con las Guías Revisadas de 1996 para la Preparación de Inventarios Nacionales de Gases de Invernadero (IPCC-OECD-IEA, 1997) que sirvieron de base para la preparación de los inventarios previos correspondientes a 1990 y 1994.
En este reporte, se incluye además el recálculo de las emisiones estimadas para los años 1990 y 1994 para aquellas categorías de fuentes donde se introdujeron nuevas metodologías de estimación en el inventario de 1996 o se captaron mejores datos de actividad que los utilizados para 1990 y 1994. Constituye una "buena práctica" recalcular los estimados previamente preparados cuando se han producido cambios en las metodologías aplicadas o los datos utilizados. Esto se realiza con el propósito de asegurar que la tendencia de emisión reportada sea real. Todos los estimados de emisión de una serie temporal deberán estimarse consistentemente, lo que significa que los estimados previamente suministrados deberán evaluarse para consistencia y recalculados si es necesario.
Para acceder a los diferentes módulos y otras partes de interés, pinche en los vínculos correspondientes que se indican a continuación:
Autores
Contenido
Resumen Ejecutivo
Introducción
Módulo 1: Energía
Módulo 2: Procesos
Industriales
Módulo 3: Uso
de Solventes y Otros Productos
Módulo 4: Agricultura
Módulo 5 :
Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura
Módulo 6:
Desperdicios
Módulo 7:
Evaluación de Calidad. Manejo de Incertidumbres
Referencias
Anexo 1: Tablas de
Resumenes Sectoriales
Anexo 2: Tablas de
Resúmenes del Inventario
Anexo 3: Hojas
de Trabajo del Inventario
Anexo 4: Listado de Tablas
Anexo 5: Listado de Figuras
Anexo 6: Glosario
Anexo 7: Equivalencias y Factores
de Conversión
Anexo 8: Fórmulas
Químicas