Voces de Lima a París: Christiana Figueres
13 Enero 2015
Entrevista

En Lima, durante la COP 20, le pedimos al periodista Terry Swartzberg que entrevistara a algunos de los participantes de la conferencia. La serie de entrevistas comienza con la de Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Pregunta: La COP 20 ha puesto de manifiesto un hecho interesante, y es que los negociadores encargados de alcanzar el nuevo tratado climático tienen por delante un nuevo e inesperado reto tecnológico. La tecnología abre la puerta a todo un nuevo abanico de posibilidades para evaluar y combatir el cambio climático así como para avanzar hacia la descarbonización del planeta.

¿Cree que todos los actores que participan en el proceso podrían exigir mayores resultados al respecto a los países, las empresas y otros agentes implicatos? ¿Comparte usted esta percepción?

Christiana Figueres: Sí que la comparto y aunque se trata de un reto enorme para los negociadores el papel creciente de la tecnología supone una gran oportunidad para la protección del clima en general.

Lo que está ocurriendo hoy en campos como las energías renovables o el monitoreo de las emisiones me recuerda lo ocurrido en las últimas décadas con las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), con innovaciones que  han dado lugar auténticos nuevos sectores de actividad.

Ha llevado su tiempo, pero estamos viendo el mismo fenómeno con las tecnologías de la energía y el medio ambiente. Este creciente número de nuevas áreas de innovación van desde "mediciones inteligentes", "redes eléctricas inteligentes", "generación eléctrica desconectada de la red", "recogida de datos en tipo real" al "monitoreo del planeta".  

Gracias a estas tecnologías nuestro reto de alcanzar la neutralidad climática en la segunda mitad de este siglo ya no parece una utopía imposible, como hace algunos años. ¡Al contrario, la posibilidad de lograr la neutralidad climática es cada vez más realista!
La neutralidad climática conlleva lograr equilibrar las emisiones de gases de efecto invernadero con la capacidad de la Tierra de absorberlas.

undefined
Christiana Figueres, UN Secretary General Ban Ki-moon and Peruvian Minister of Environment and COP20 President, Manuel Pulgar-Vidal.


Pregunta: COP 20 parece que ha sido mucho menos problemática que sus predecesoras, que a menudo estuvieron marcadas por críticas feroces por parte de las ONGs y la prensa tanto al proceso en general como a asuntos concretos.

En la COP vimos una fluida progresión durante la primera semana y media y aunque hubo que ir a la prórroga, usando la metáfora futbolística, el final fue positivo. La credibilidad de la que usted goza entre las ONGs y la prensa, a menudo es citada como la causa del harmonioso avance del proceso. ¿Está de acuerdo con esta percepción?

Christiana Figueres: Creo que muchos de los actores implicados en el proceso climático han aprendido a respetarse y tener confianza mutua, y fue ese respeto el que aceleró buena parte del proceso en Lima. 

En mi caso, este respeto está presente desde que tomé una decisión al principio de mi mandato en la CMNUCC, que fue comprometerme en el diálogo cara a cara, con sinceridad, honestidad y transparencia. Ese diálogo me ha dado la oportunidad de escuchar de verdad y en consecuencia comprender mejor los diferentes puntos de vista así como enunciar mis principios de manera clara y ordenada. 

Un momento clave fue la Cumbre de la Industria del Carbón que tuvo lugar en 2013 en Varsovia al mismo tiempo que se celebraba allí la COP 19. Me habían invitado a hablar en aquella Cumbre del Carbón. 

En una reunión, seis ONGs me pidieron que no asistiera a la Cumbre, asegurando que ello supondría un voto de confianza implícito a la industria. Les pregunté a las ONGs si tenían pensado usar sus herramientas de comunicación, manifestándose a las puertas de la Cumbre para expresar su preocupación. Dijeron que "sí", a lo que entonces yo respondí que yo también había dedicido usar mi herramienta, mi voz, para expresar mi preocupacíonde de forma seria. 

Fui a la Cumbre y de forma firme y educada dije que un uso mantenido al ritmo actual del carbón no tiene futuro en el sistema energético global y que la mayor parte de nuestras reservas fósiles deben permanecer en el suelo. Sin duda esta fue una manera de construir la confianza. 

undefined
Christiana Figueres and United Nations Special Envoy for Climate Change Mary Robinson 

Pregunta: Durante la COP 20 usted parecía reposada y llena de energía, como si volviese de unas largas vacaciones, lo que sin duda no era el caso. Todo el año su agenda estuvo repleta de cumbres climáticas, reuniones y otros eventos públicos.

Incluso para sus costumbres legendarias, este ha sido un gran esfuerzo y empleo de energía. ¿De donde viene su energía? ¿De la emoción de tener "viento a favor en las velas", de ser testigo del momento creciente de oportunidad para aumentar la protección climática, o hay una explicación más prosaica?

Christiana Figueres: No sé si se trata de algo prosaico, pero como la mayoría de la gente me aseguro de mantener la forma física y mental. Siempre que puedo salgo a correr y hago meditación.

Pero sin duda, tanto yo como las miles de personas que están trabajando con dedicación para salvar el clima también recibimos un impulso visceral del "viento a favor en las velas" de este momento. Para comprender por qué se trata de algo tan poderoso hay que pensar en la situación de hace cinco años, en los días oscuros que siguieron a la COP 15, que tuvo lugar en Copenhagen, y que dejó el proceso para salvar el clima en un aparente estado de desorden y desánimo. 

También nosotros estábamos afectados por el resultado pero rápidamente decidimos que teníamos la responsabilidad de transformar el estado de ánimo global respecto al cambio climático. Desde entonces, hemos ido plantando las semillas de optimismo y de lo que se puede conseguir y hoy, cinco años después, esas semillas están dando sus frutos. Queda mucho trabajo por hacer antes de que podamos recoger una buena cosecha pero está claro que nos movemos en la buena dirección y que esto está siendo cada vez más ampliamente reconocido. 

undefined

Christiana Figueres y el ex vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore.