Únase a la iniciativa de resiliencia del agua
1 Diciembre 2015
Otros

¿Cómo puede la Agenda de Acción Lima-París mejorar la capacidad de resiliencia en las cuestiones de agua?

Las iniciativas propuestas en el marco de la Agenda de Acción Lima-París enfocadas en la resiliencia abordarán el tema del agua y cambio climático en muchos niveles. El conjunto de iniciativas que buscan aumentar la resiliencia del agua apunta a movilizar a todos los actores y a las partes interesadas en las cuestiones del agua para adoptar compromisos concretos en la COP21 en el marco de la Agenda de Acción Lima-París. Durante el día dedicado a la resiliencia, se dedicará un segmento al agua organizado por Perú, apoyado por el Gobierno de Francia, el Secretario General de las Naciones Unidas y la Secretaría de la CMNUCC.

Agua y cambio climático

Los recursos hídricos y la gama de servicios que estos proporcionan son un factor para la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental, y se encuentran en el núcleo del desarrollo sostenible . El cambio climático está cambiando los sistemas hidrológicos en todo el mundo poniendo en riesgo la disponibilidad y la calidad del agua. Los efectos de estos fenómenos naturales y las crisis relacionadas con el agua están aumentando.

La comunidad internacional debe actuar de manera conjunta para crear conciencia sobre la relación que existe entre el cambio climático y el agua. Este año, se produjo un hito en este sentido en Nueva York, cuando las naciones acordaron que dedicarían un objetivo de desarrollo sostenible al agua (ODS número 6). Ahora el agua es reconocida como una prioridad y es el momento de actuar.

La conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático en París será una gran oportunidad para hacer al agua más visible en la agenda internacional y para comprometerse a la acción.

Entre los puntos donde se generan los problemas de agua están las montañas, las islas pequeñas, las regiones áridas, las cuencas incluyendo deltas y ciudades costeras. Las perspectivas sectoriales incluyen el medio ambiente, la alimentación, la pobreza urbana, abastecimiento de agua y saneamiento, las empresas, las industrias y la energía. La habilitación de mecanismos incluye planificación, gestión, finanzas, ingeniería, evaluación ambiental estratégica y gestión integrada de los recursos hídricos.

¿Qué podría ser un compromiso sobre el agua en el contexto de la LPAA?

Los compromisos pueden ser acciones individuales o por grupos de partes interesadas que se implementen enfocadas en la resiliencia del agua y el clima. Los compromisos tiene que ser sobre el agua y la adaptación al cambio climático actualmente en desarrollo o planificado para ser implementado como parte de la Agenda de Acción Lima-París, así como comprensible para los legisladores, incluso para aquellos que están fuera de la comunidad internacional del agua.

Durante el evento enfocado en la resiliencia del agua, se espera que las partes interesadas se comprometan con acciones concretas para el agua y el cambio climático en los siguientes ámbitos:

  • Para las organizaciones de cuencas, desarrollar gestiones para la adaptación de las cuencas al cambio climático y comprometerse a acciones específicas para lograr una gestión integrada del agua más eficiente a largo plazo y firmar los compromisos bajo el Pacto de París sobre el agua y la adaptación al cambio climático en las cuencas de los ríos, los lagos y acuíferos.
  • Para las ciudades, adaptarse al cambio climático y prevenir los riesgos (inundaciones, escasez de agua, contaminación de los recursos) a través de la creación de herramientas específicas y la firma de los compromisos.
  • Para las empresas (pequeñas y grandes compañías), comprometerse con la Alianza Empresarial para el Agua y el Clima en acciones específicas, aumentar la eficiencia del agua y de la energía limpia, así como impulsar a otras empresas a unirse a esa alianza del sector privado para reducir su “huella de agua”.
  • Para los ciudadanos y ONG, crear conciencia sobre la importancia del papel del agua para hacer frente a la adaptación climática y la mitigación con éxito, y actuar sobre el cambio climático.
  • Para las organizaciones juveniles, unirse al “compromiso de los jóvenes sobre el agua y la adaptación al cambio climático”.
  • Para los líderes políticos de todos los países que se están comprometiendo a apoyar las acciones solidarias y la participación de sus compañías y ciudades a este objetivo ambicioso de adaptar el agua al cambio climático.

¿Cómo unirse a estas iniciativas sobre la resiliencia del agua?

Los socios de la iniciativa compartirán las acciones que se comprometan a llevar a cabo, así como los resultados obtenidos a través de una plataforma en línea. Los actores no estatales, como las empresas privadas, organizaciones profesionales, fundaciones y organizaciones no gubernamentales deben registrar sus compromisos en el portal NAZCA.

Para más información o para unirse a una de estas iniciativas, por favor contacte:

Francia: Anca Leroy (anca.leroy@developpement-durable.gouv.fr).

Perú: Marco Ruiz (mruizs@minam.gob.pe).

Para unirse a iniciativas o compromisos específicos:

  1. Pacto de París sobre el agua y la adaptación al cambio climático en las cuencas de los ríos, lagos y acuíferos.

Contacto: Edouard Boinet (e.boinet@oieau.fr, jf.donzier@oieau.fr).

  1. Agua, Declaración de las Megaciudades, ONG.

Contacto: Heloise Chicou (heloise.chicou@partenariat-francais-eau.fr).

  1. Alianza Empresarial para el Agua y el Clima (BafW). 

Contacto: bawf@cop-21.org.

  1. Compromiso de los jóvenes sobre el agua y la adaptación al cambio climático.

Contacto: Secretaría Internacional del Agua (lfourneaux@sie-isw.org).

 

Crédito de la fotografía: Tim J Keegan (Flickr).