Una nueva década para impulsar políticas climáticas con enfoque de género que beneficien a todos
7 Marzo 2025
Artículo
Women agriculture Nepal
Credit: FAO Nepal

Women in agriculture

Noticias ONU Cambio Climático, 7 de marzo de 2025 - En vísperas del Día Internacional de la Mujer, ONU Cambio Climático celebra una nueva década de acción climática para avanzar en la igualdad de género frente al cambio climático.

En el marco de la COP29, las Partes decidieron prorrogar por otros diez años el Programa de trabajo de Lima sobre género y cambio climático. Esta decisión refuerza el reconocimiento de la integración del enfoque de género en todos los objetivos y metas esbozados en la Convención como un factor fundamental para mejorar la eficacia, la equidad y la sostenibilidad de las políticas y de la acción climática.

"Como sabemos, una acción climática más sólida aporta enormes beneficios a las personas en su vida cotidiana. Más empleo, más oportunidades económicas y menores costes en la salud pública", señaló Simon Stiell, Secretario Ejecutivo de ONU Cambio Climático. “Aplicar un enfoque que tenga en cuenta las cuestiones de género, sin duda, garantizará que esos beneficios se compartan por igual".

Recientes informes de ONU Cambio Climático destacan las ventajas de incluir la perspectiva de género en diversos ámbitos de la acción climática, mostrando cómo dicha inclusión mejora la eficiencia y proporciona beneficios sociales más amplios. Por ejemplo:

  • Los mecanismos de movilidad de bajas emisiones de carbono que toman en cuenta las cuestiones de género pueden mejorar el acceso al transporte sostenible de toda la sociedad.
  • En materia de adaptación, dar prioridad a proyectos que tengan en cuenta las vulnerabilidades, necesidades y contribuciones únicas de todas las personas puede aumentar la eficacia de la financiación.
  • Los conocimientos de las mujeres indígenas en ámbitos como la conservación de semillas y la previsión meteorológica aumentan la seguridad alimentaria de sus comunidades y mejoran su capacidad de preparación y respuesta ante eventos climáticos como lluvias o sequías.
  • Adoptando una perspectiva de género, las políticas de transición justa pueden reducir los estereotipos de género en el entorno laboral y pueden aumentar las posibilidades de que mujeres y hombres se beneficien por igual de los nuevos empleos creados en la emergente economía verde y azul.

En 2025, Enel marco del Acuerdo de París, los países presentarán nuevos planes nacionales de acción climática (NDC 3.0), que deberán ser más ambiciosos y sólidos que los anteriores. Las Partes también están elaborando nuevos planes nacionales de adaptación. Mientras desarrollan estas estrategias, los países tienen una oportunidad única para priorizar políticas que promuevan la justicia climática y social. Estas políticas pueden ayudar a allanar el camino para una transición justa que ofrezca beneficios significativos para toda la sociedad en su conjunto. 

Como resultado de años de trabajo para cumplir el mandato de incorporar la perspectiva de género en todos los ámbitos de la Convención, ONU Cambio Climático ha desarrollado una serie de herramientas y productos de conocimiento que incluyen consideraciones de género e inclusión social. Estos recursos, que pueden consultarse aquí, pueden ayudar a los responsables de políticas a identificar los puntos de entrada y las mejores prácticas para integrar la perspectiva de género en las políticas y la acción climática, incluso en ámbitos como adaptación, mitigación, pérdidas y daños y tecnología, entre otros.

2025: un año clave para impulsar acciones climáticas que beneficien a mujeres y niñas de todo el mundo

En la COP29, las Partes también se comprometieron a desarrollar un nuevo plan de acción de género que se adoptará en la COP30, en el que se esbozarán medidas concretas para la aplicación efectiva de la acción climática con perspectiva de género de cara al futuro.

Con la elaboración de este nuevo plan de acción de género en 2025, las Partes pueden configurar una ambiciosa hoja de ruta para poner en marcha la nueva década de acción sobre género y cambio climático de forma que beneficie a todas las mujeres y niñas del mundo. De este modo, pueden contribuir a hacer avanzar la igualdad de género, un derecho humano y pieza fundacional de las sociedades sostenibles, pacíficas y prósperas. Las Partes y las organizaciones observadoras pueden contribuir a este proceso a través de la convocatoria de propuestas, que está abierta hasta el 31 de marzo.

Más información:

Últimas publicaciones de la ONU sobre el cambio climático que hacen referencia al género

Revisión del programa de trabajo reforzado de Lima sobre género y su GAP

Portal de la CMNUCC