ONU Cambio climático, 28 de febrero de 2019 - Dentro de dos semanas, del 18 al 22 de marzo, el Centro Internacional de Convenciones de Accra, Ghana, acogerá la Semana del Clima de África. Ya se conocen detalles del segmento de alto nivel que tendrá lugar el miércoles 20 de marzo y que será inaugurado oficialmente por el Presidente de Ghana, Nana Akufo-Addo; la actriz y presentadora de televisión ghanesa, Joselyn Dumas; y el Presidente de la COP24, Michał Kurtyka.
A la ceremonia de inauguración le seguirán una serie de debates que contarán con la participación de destacados líderes. El tema central será cómo desbloquear una mayor ambición a nivel nacional en materia de acción climática. También se hablará de cuestiones relacionadas con la fijación de precios del carbono y los mercados de derechos de emisiones.
El programa detallado del segmento de alto nivel y de toda la Semana del Clima de África puede consultarse aquí.
Hasta la fecha, se han recibido 1 500 inscripciones, lo que supera con creces las cifras de anteriores ediciones y pone de manifiesto la importancia creciente que están teniendo las Semanas del Clima como plataformas para sumar esfuerzos en la aplicación del Acuerdo de París.
Se espera la presencia de ministros, responsables de políticas climáticas y líderes de entidades y organizaciones no estatales como empresas, iniciativas comunitarias, instituciones financieras y ciudades de todo el continente africano.
Para apoyar la celebración de un evento de estas dimensiones, el programa de Voluntarios de las Naciones Unidas ha hecho un llamamiento para que las personas interesadas se inscriban y apoyen en la organización. Los detalles sobre qué tareas desempeñarán y cómo inscribirse se pueden consultar aquí.
La Semana del Clima de África quiere ser un lugar de encuentro donde todos los agentes presenten soluciones innovadoras al cambio climático. Así, el evento contará con un espacio para intercambiar información y hacer contactos, conocido como "Pitch Hub", y un espacio de conocimiento donde representantes de ONG, y otras organizaciones de la sociedad civil podrán compartir ideas con todos los asistentes.
La presencia de los jóvenes en la Semana del Clima también será importante, y dará lugar a una serie de eventos paralelos para destacar las iniciativas dirigidas por este colectivo. Además, se convocará una marcha por el clima que coincidirá con la serie de sesiones de alto nivel del miércoles.
Actualmente, África está sufriendo las severas repercusiones del cambio climático. Desde inundaciones en la cuenca del Lago Victoria, hasta sequías en Somalia, pasando por la degradación del medio ambiente en la región del Sahel. El cambio climático es una amenaza para el crecimiento económico continuo y para los medios de subsistencia de las poblaciones vulnerables en todo el continente. Sin embargo, aunque el continente africano es uno de los que menos contribuye a las emisiones mundiales, ya lidera el proceso de mitigación y adaptación a las repercusiones del cambio climático gracias a iniciativas de acción sobre el clima, cuyos ejemplos se mostrarán en el centro de conferencias.
La próxima Semana del Clima de África, que tendrá lugar en Accra, es la primera de las Semanas del Clima regionales que se celebrará este año, y estará seguida por las Semanas del Clima de América Latina y el Caribe, y la de Asia y el Pacífico respectivamente. Estas Semanas del Clima servirán como trampolín para la preparación de la Cumbre sobre el Clima del Secretario General de la ONU, que se celebrará en Nueva York el próximo mes de septiembre.
La Semana del Clima de África se ha organizado conjuntamente por ONU Cambio Climático, ONU Medio Ambiente, el Banco de Desarrollo de África Occidental, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Grupo del Banco Mundial, el Grupo del Banco Africano de Desarrollo, y la Agencia Internacional de Energías Renovables, y en colaboración con el Centro y Red de Tecnología del Clima, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Comisión Económica para África, la Alianza del África Occidental, el Fondo de Adaptación y la Coalición para el clima y el aire limpio. Otras organizaciones participantes son el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, WBCSD, ICLEI, Climate Resilience Network, CDP, SLOCAT, Pacto Mundial de Alcaldes por el Clima y la Energía, ONU-Hábitat, Nature4Climate, ICC, Global ABC, CIFOR, CGLU África, CIAT-CCAFS, ECREEE, y el programa VNU.
Para más información para los medios, póngase en contacto con Matthew Phillips en esta dirección de correo electrónico MPhillips@unfccc.int.