El Gobierno de Suecia ha anunciado en un comunicado su intención de poner 550 millones de dólares (4.000 millones de coronas suecas) en el Fondo Verde para el Clima como parte de "su responsabilidad climática de cara a la Conferencia de las Partes de la CMNUCC que se celebrará en París, Francia, a finales de 2015" y en la que debe adoptarse un nuevo acuerdo climático universal.
El Fondo espera capitalizacíon
El anuncio de Suecia llega después de que el pasado 18 de octubre, en un comunicado de prensa, el Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) informara de los resultados de su octava Reunión de la Junta Directiva del 14 al 17 de octubre en Barbados. En el encuentro se adoptaron "decisiones importantes que sientan las bases para una fuerte capitalización de la institución". Las políticas de financiación aprobadas tienen como objetivo estimular las contribuciones de los Estados hasta finales del mes de noviembre, así como agilizar el proceso con el que canalizará los recursos financieros en el 2015.
Este encuentro se produjo unas semanas antes de la COP20/CMP10, que se celebrará del 1 al 12 de diciembre en Lima, Perú, fecha para la que el Fondo espera contar con 10.000 millones de dólares de capital inicial para empezar a funcionar de forma efectiva. Hasta ahora, las contribuciones oficiales al Fondo suman un total de 2.300 millones de dólares.
Hace poco más de un mes, Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco sobre Cambio Climático (CMNUCC), urgió a los Estados a contribuir a la capitalización inicial del Fondo, para dar una señal fuerte a favor de la adopción del nuevo acuerdo climático mundial a finales del año que viene en París.
La novena Reunión de la Junta Directiva del Fondo se celebrará en febrero de 2015 en Songdo, Corea del Sur, y estará presidida por el peruano Gabriel Quijandría y el noruego Herik Harboe, elegidos en este último encuentro.
Sobre el Fondo Verde para el Clima
El Fondo Verde para el Clima es un fondo multilateral, establecido por las partes de la CMNUCC en la Conferencia del Clima que se celebró en Cancún, México, en 2010. El Fondo está diseñado para apoyar las operaciones del mecanismo financiero de la Convención. El objetivo es la promoción de una transición hacia un desarrollo sostenible, bajo en carbono y resiliente al cambio climático. Para ello, el Fondo apoyará financieramente a los países en vías de desarrollo para que reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero y se adapten a los efectos inevitables del cambio climático.
AmpliarLea el comunicado de prensa íntegro del gobierno de Suecia (en inglés). |
Crédito fotográfico: Guillaume Baviere.