Simon Stiell: Los acuerdos de financiación de pérdidas y daños son un salvavidas para las personas y los lugares más expuestos
10 Junio 2023
Discurso de ONU Cambio Climático
Flooding
Credit: Greenpeace/Pram

Discurso del Secretario Ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, en la inauguración del Segundo Diálogo de Glasgow sobre pérdidas y daños, en el marco de la Conferencia de Bonn sobre Cambio Climático 2023.

Traducción del inglés

Amigos, amigas, colegas,

Este año será decisivo para la acción climática.

El balance mundial de la COP28 evaluará nuestra aplicación de los compromisos que hemos asumido desde la adopción del Acuerdo de París y nos dará una visión de cómo corregir el rumbo para cumplirlos.

Definiremos el objetivo global sobre adaptación.

Estableceremos el fondo de pérdidas y daños y los acuerdos de financiación.

Y mucho más.

Debemos tener éxito en estas tareas, porque el clima no nos está esperando. No vamos por buen camino con las emisiones para limitar el calentamiento a 1,5 grados centígrados.

El calentamiento supera ya los 1,1 grados centígrados y las emisiones siguen aumentando.

Hagamos lo que hagamos, tendremos que lidiar con un planeta más cálido; ya nos enfrentamos a graves impactos.

Las inundaciones están arrasando pueblos enteros, los incendios forestales están devastando comunidades y las sequías están provocando hambrunas en algunas de las naciones más vulnerables del mundo.

Según el IPCC, unos 3 mil 500 millones de personas viven en contextos muy vulnerables al cambio climático.

Los debates de esta semana deben tener en cuenta todos estos factores.

La respuesta al inventario mundial debe ser una acción acelerada y ambiciosa.

Y nuestra ambición en los próximos meses determinará el éxito de la COP28 y nuestra lucha por estabilizar el clima.

Colegas,

La adaptación para aumentar la resiliencia, reducir el riesgo climático y minimizar las pérdidas es esencial, puesto que los efectos del cambio climático ya están aquí y se multiplicarán.

Pero la adaptación llegará demasiado tarde para las personas y los países que ya sufren graves pérdidas y daños.

Sabemos que los mecanismos de financiación existentes están muy lejos de responder a las necesidades actuales y futuras.

No son suficientes para cubrir los déficits de financiación existentes para la mitigación y la adaptación, y mucho menos para hacer frente a las pérdidas y los daños.

El acuerdo alcanzado en Sharm El Sheikh para establecer nuevos mecanismos de financiación y un fondo para pérdidas y daños fue sólo el primer paso.

Necesitamos urgentemente nuevos recursos financieros adicionales que sean predecibles y adecuados para ayudar a los países en desarrollo vulnerables, en particular, a responder a las pérdidas y daños.

Les insto a que piensen de forma creativa y busquen formas innovadoras de ayudar a que la financiación de la lucha contra el cambio climático marque una diferencia real en la vida de las personas en situación de mayor vulnerabilidad del mundo.

Estamos hablando de financiación, sí. Pero estos acuerdos pueden traducirse en cambios reales que salven la vida de miles de millones de personas. Los acuerdos de financiación de pérdidas y daños son un salvavidas para las personas y los lugares vulnerables.

El Comité de Transición avanza con paso firme hacia el cumplimiento de su mandato, y ya ha superado la mitad de su hoja de ruta.

Este diálogo ofrecerá aportaciones cruciales al Comité de Transición.

Sus ideas ayudarán al Comité de Transición a presentar un sólido conjunto de recomendaciones a la COP28, para que podamos avanzar en la puesta en marcha de un fondo específico para pérdidas y daños, y de acuerdos de financiación.

Este diálogo representa una oportunidad única para fomentar un compromiso integrador entre todas las partes interesadas.

Es una oportunidad para garantizar que nuestros debates sobre las disposiciones relativas a pérdidas y daños, así como para maximizar la utilización del apoyo existente, sean lo más inclusivos posible.

Esto implica involucrar activamente a las comunidades más afectadas, junto con las personas y organizaciones que ya hacen esfuerzos para apoyarles.

Necesitamos que se escuchen todas las voces.

Confío en que aprovecharán estos tres días para que el Segundo Diálogo de Glasgow continúe con el impulso que la COP27 inyectó en el debate sobre pérdidas y daños, promueva la agenda y no deje a nadie atrás.

Muchas gracias.