Simon Stiell en la clausura de las Reuniones de Junio: No dejen el trabajo más duro para el final
13 Junio 2024
Discurso de ONU Cambio Climático
Simon Stiell speaking at the close of the June Climate Meetings 2024
Credit: UN Climate Change | Lucia Vasquez Tumi

El siguiente texto es una traducción al español del discurso promunciado en inglés por Simon Stiell, Secretario Ejecutivo de ONU Cambio Climático en el marco de la clausura de las Reuniones de Junio sobre Cambio Climático de la ONU (SB 60).

La versión original en inglés puede consultarse aquí y la transmisión puede verse en el siguiente enlace:  YouTube

 

Colegas, en Dubái nos unimos. Aunque fue difícil, superamos las diferencias.

Me he comprometido con todos ustedes a ser un intermediario honesto y neutral.

Con ese espíritu, puedo decir que hemos dado modestos pasos adelante, aquí en Bonn.

Pero nos desviamos en el camino hacia Bakú. Quedaron demasiados asuntos sin resolver. Demasiados temas siguen sobre la mesa.  

En el lado positivo: 

Optimizamos los contenidos que van al Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado sobre Financiación Climática. La definición de opciones claras y el marco sustantivo para un proyecto de decisión deben ultimarse antes de que lleguemos a la COP29.

Estamos dando pasos hacia indicadores de adaptación con visión de futuro, eficaces y científicamente sólidos.

Hemos hecho avances hacia el establecimiento de un mercado internacional del carbono que funcione mejor, pero aún nos queda camino por recorrer para conseguirlo.

Trabajamos unidos por la transparencia y nos apoyamos mutuamente en la planificación de NDC más sólidas.

Pero nos hemos quedado con mucho por hacer de aquí al final de la COP.

Les insto: no dejen el trabajo más duro para última hora. Seguir como hasta ahora es una receta para el fracaso en la financiación de la lucha contra el cambio climático y en muchos otros frentes.

Debemos defender la ciencia. Y una cosa está clara: el éxito requiere centrarse seriamente en reducir las diferencias y en pasar de discutir las grandes líneas a las particularidades.

No podemos seguir aplazando los problemas de este año hasta el año que viene. Los costes de la crisis climática -para la población y la economía de todos los países- no hacen sino empeorar.

En cuanto a las finanzas, necesitamos más progresos fuera de nuestro proceso. La reunión del G7 de esta semana no es momento para dormirse en sus laureles. Las economías avanzadas tienen múltiples palancas de las que tirar, incluso como accionistas de los bancos de desarrollo. 

Pero todas las naciones tienen un rol, sobre todo dentro de nuestro proceso.  

Para aprovechar al máximo estas oportunidades, debemos separar lo técnico de lo político.  

Paralelamente, debemos acelerar y prepararnos para subir el nivel, si queremos llegar a un acuerdo en Bakú.

El tiempo apremia. Debemos avanzar a todos los niveles: las y los jefes de las delegaciones deben redoblar sus esfuerzos para presentar, a las y los ministros y líderes, opciones viables mucho antes de la COP.  

Insto a todos los gobiernos a que dupliquen sus esfuerzos para reforzar los planes climáticos nacionales:

NDCs, que abarquen todos los sectores y todos los gases de efecto invernadero, y que desbloqueen más financiación.

Planes nacionales de adaptación: que protejan a todos, especialmente a los más vulnerables.

Informes bienales de transparencia - que arrojen luz sobre los avances mundiales en materia de clima y los aspectos en los que es necesario seguir actuando.  

La equidad social, incluida la igualdad de género, debe estar en el centro de todos estos planes y de todo lo que hagamos.  

Quiero dar las gracias a los presidentes de los órganos subsidiarios Harry Vreuls y Nabeel Muniry a su equipo de cofacilitadores por su diligente trabajo, así como a las delegadas y delegados por sus esfuerzos y, por supuesto, por la incansable labor de mis colegas de la Secretaría.  

Mi más sincero agradecimiento hoy a mis colaboradores -Kate McBride, Don Cooper y Laurence Pollier- por sus décadas de destacado servicio a las Naciones Unidas, y les deseo lo mejor en sus próximas jubilaciones. Gracias 

Colegas, no hay duda. Son tiempos difíciles.  

Nos hemos puesto a nosotros mismos ante una montaña muy empinada que escalar para lograr resultados ambiciosos en Bakú.  

Nuestro proceso consiste en encontrar soluciones.

Aún podemos hacerlo. Que lo hagamos depende de ustedes.

La secretaría les acompañará en todo momento en este camino.  

Gracias.