Simon Stiell en la apertura de la Conferencia de Bonn 2023: “estamos en un punto de inflexión”
5 Junio 2023
Discurso de ONU Cambio Climático
Stiell at SB58
Credit: UN Climate Change

Discurso del Secretario Ejecutivo ONU Cambio Climático, Simon Stiell, en la sesión plenaria de apertura de la Conferencia de Bonn sobre el Cambio Climático SB58.

Traducción de la versión en inglés.

Excelencias,

Delegadas y delegados,

Observadores,

Señoras y Señores,

Tenemos por delante dos semanas muy importantes. Los últimos informes de la OMM y del IPCC dejan claro que el cambio climático se está acelerando, y que nos estamos quedando rezagados en nuestras acciones para frenarlo.

Soy consciente de las dificultades que enfrentan ustedes, que llevan dos sombreros en estas sesiones. A veces hay tensión entre el interés nacional y el bien común mundial.

Insto a los delegados a que sean valientes, a que vean que, al dar prioridad al bien común, sirven también a sus intereses nacionales, y a que actúen en consecuencia.

Mientras deliberan, tengan presente esta premisa básica: ninguna vida es prescindible.

Ninguna vida es prescindible porque los presupuestos nacionales ya estén limitados por algún otro motivo.

Ninguna vida es prescindible porque queramos consumir cada vez más energía de la que necesitamos.

Ninguna vida es prescindible porque la extracción de combustibles fósiles pueda ser un seguro financiero y político.

Ninguna vida es prescindible porque la naturaleza pueda ser fácilmente mercantilizable.

Tenemos una ambición clara: tratar de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados y ofrecer un futuro resiliente y sostenible para todos.

Debemos avanzar en todos los ámbitos. Esto establecerá el marco para la COP28.

El balance mundial es nuestra oportunidad para revisar dónde estamos y obtener una visión de dónde tenemos que llegar, con el fin de cumplir con nuestros compromisos de París. Una articulación de la brecha y cómo cerrarla.

La ambición no es nada sin la acción. Si queremos cumplir nuestros compromisos, es esencial disponer de medios de aplicación suficientes. Al final de estas discusiones, el diálogo con los expertos técnicos y el Taller 9.5 nos darán señales claras.

En lo que respecta a las pérdidas y daños, el acuerdo alcanzado en Sharm El-Sheikh fue el primer paso. La segunda reunión del comité de transición nos hizo avanzar un paso más, pero aún queda camino por recorrer. Los avances logrados durante esta sesión en el diálogo de Glasgow y las nuevas decisiones sobre la puesta en marcha de la Red de Santiago nos acercarán aún más.

El programa de trabajo sobre mitigación y el diálogo global se pusieron en marcha durante el fin de semana. Cada debate sobre mitigación desbloquea nuevas innovaciones que debemos utilizar para revisar y reforzar contribuciones nacionales determinadas y estrategias a largo plazo.

Un acuerdo sólido sobre la transición justa puede ser una herramienta poderosa para hacer posible una acción climática ambiciosa. Puede crear un clima de confianza propicio para un desarrollo transformador. Por lo tanto, debemos aspirar a un proyecto de texto que se acerque a la versión final para la COP.

El objetivo de adaptación global identificará el camino que debe seguir el mundo para ser resiliente.  El resultado de esta vía de negociación se centra en la elaboración de un marco que incluirá elementos estructurados para la resiliencia mundial.  También nos permitirá evaluar en todo momento los avances hacia el objetivo de adaptación.

Por último, el presupuesto para el próximo periodo de dos años figura en el orden del día de esta sesión, y su aprobación permitirá a la secretaría prestar el mejor apoyo posible a la importante labor realizada por las partes.

Amigos, amigas,

No olvidemos los mejores datos científicos disponibles, que no determinan quién debe hacer qué o quién es responsable de qué. La ciencia nos dice dónde estamos y pone de relieve la magnitud de la respuesta necesaria.

Creo que nos encontramos en un punto de inflexión. Sabemos que los cambios rápidos suelen ir seguidos de un largo periodo de gestación. El periodo de gestación de la acción climática ya ha sido suficientemente largo. Tenemos que adelantar este punto de inflexión.

Esta es una oportunidad para que las Partes demuestren su compromiso compartido de aplicar plenamente todos los aspectos del Acuerdo de París y muestren al mundo que la era de la aplicación está muy avanzada.

Así que dediquen algún tiempo a establecer relaciones más sólidas entre los grupos y las regiones, lo que generará confianza y facilitará avances sustanciales de cara a la COP 28.

La Secretaría de ONU Cambio Climático y yo haremos todo lo que sea necesario para ayudarles.

Gracias por su atención.