Sesion climatica de octubre: Politicas y financiamiento, clave para la captura de carbono
22 Octubre 2014
Reunión

De cara al acuerdo climático universal que se adoptará el año que viene en París y que entrará en vigor en el 2020, los gobiernos están tratando de generar una mayor ambición climática.

La captura, almacenamiento y uso del carbono (CCSU, por sus siglas en inglés) representan áreas fundamentales para reducir las emisiones de carbono y limitar la subida de las temperaturas globales a menos de 2ºC establecidos como límite de seguridad para este siglo.

En una de las Reuniones Técnicas de Expertos que se están celebrando esta semana (del 20 al 25 de octubre) durante la sesión climática de octubre en Bonn, Alemania, la captura, almacenamiento y uso del carbono son uno de los temas centrales. En estas reuniones, gobiernos, agencias internacionales y empresas comparten información sobre políticas y sistemas tecnológicos.

La tecnología existe y se puede utilizar, pero se necesitan más recursos y políticas más sólidas

Según la empresa noruega Statoil, existe suficiente información en este área y la tecnología para la captura y almacenamiento de CO2 ha dado resultados positivos. En el año 1991, Noruega aplicó un impuesto sobre el carbono para mejorar la eficiencia y reducir la combustión de gases. Esto generó incentivos empresariales que, desde entonces, han servido para almacenar 0.9 millones de toneladas de CO2 al año, 15 millones de toneladas en total.

Una serie de gobiernos, Reino Unido entre ellos, han sostenido en Bonn que la captura y almacenamiento de carbono son esenciales en la consecución de su matriz energética baja en carbono.

undefined

Primera central eléctrica con gran capacidad de captura y almacenamiento del carbono

Uno de los gobiernos que más promueve esta tecnología es el de Canadá, donde el mes pasado se inauguró la primera central eléctrica con gran capacidad de captura y almacenamiento de carbono del mundo.

La central eléctrica Boundary Dam está situada en la provincia de Saskatchewan y pertenece a la empresa SaskPower. La modernización de una de sus unidades generará 110MW en lugar de 139MW, pero con ella se prevé almacenar alrededor de 1 millón de toneladas de CO2 al año. La corporación explicó que esta cifra iguala a las emisiones que producirían 250.000 coches anualmente. El carbono almacenado se introducirá en yacimientos petrolíferos para mejorar la extracción del combustible.

 

Políticas más sólidas para estimular la inversión en tecnologías de captura y almacenamiento del carbono

Durante la Reunión Técnica de Expertos se expuso que a pesar del aumento de la producción de energía limpia a partir de fuentes eólicas, solares o geotérmicas, no se puede evitar la emisión de CO2 durante ciertos procesos industriales como la producción de acero o el cemento.

En Bonn, la Agencia Internacional de la Energía sostuvo que los modelos de captura, almacenamiento y uso del carbono han estado en funcionamiento desde la década de 1970. Sin embargo, a pesar de contar con la información necesaria para aplicar la tecnología, ésta sigue siendo costosa y las inversiones han sido escasas, sumando un total de 20.000 millones de dólares, muy por debajo de los 1,9 billones invertidos en energías limpias en la última década.

El Instituto Mundial de Captación y Almacenamiento de Carbono avanzó que probablemente dicha tecnología no podrá comercializarse antes del año 2020. Asimismo, para poder llevar a cabo la aplicación de modelos de captura y almacenamiento de carbono, es necesario que la financiación pública aumente hasta un 6% del total de las inversiones mundiales en energía para el 2050.

 

undefined

Gráfico de la Agencia Internacional de la Energía

Hoja de ruta para promover tecnologías de captura y almacenamiento de carbono

  • Aplicar mecanismos de financiación para su muestra e instalación.
  • Desarrollar nuevas leyes y reglamentos que exijan la construcción de nuevas instalaciones para capturar y almacenar el carbono.
  • Aumentar esfuerzos para mejorar la información pública y de las partes interesadas en este tipo de tecnologías.
  • Aplicar políticas que incentiven la exploración y desarrollo de proyectos en la captura y almacenamiento de carbono.
  • Reducir los costos eléctricos de centrales equipadas con tecnologías de captura de carbono.
  • Evaluar los sistemas de captura de carbono en aplicaciones industriales.
  • Estimular el desarrollo de infraestructuras eficaces de transporte de CO2.

 

undefined

Gráfico del Instituto Global CCS

La Agencia Internacional de la Energía afirmó que el proceso de la Convención sobre el Cambio Climático (CMNUCC) será esencial en el desarrollo de políticas medioambientales que promuevan este tipo de tecnologías, así como el Mecanismo Tecnológico, el Fondo Verde para el Clima y el Mecanismo de Desarrollo Limpio.

undefined

Tanto los gobiernos como el sector de los combustibles fósiles han abogado por un impuesto sobre el carbono como elemento fundamental para poner en funcionamiento las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono. En Bonn, la empresa de hidrocarburos Shell también exigió un impuesto sobre el carbono, uniéndose a las peticiones que cientos de gobiernos y otras miles de corporaciones hicieron durante la Cumbre del Clima de septiembre en Nueva York.