Se refuerza el código de conducta para garantizar un entorno inclusivo, respetuoso y seguro para las y los participantes de la COP28
2 Noviembre 2023
Artículo
Code of conduct Gender

Noticias ONU Cambio Climático, 02 de noviembre de 2023 - ONU Cambio Climático ha reforzado su Código de Conducta para todos los participantes en sus eventos, con el objetivo de garantizar un entorno seguro e inclusivo en las distintas actividades y conferencias, incluida la COP28 en Dubái. El Código de Conducta mejorado refuerza el enfoque de tolerancia cero frente a todas las formas de acoso, incluido el acoso sexual, y detalla las medidas que deben adoptarse en caso de conducta indebida. Su puesta en marcha irá acompañada de iniciativas de formación y sensibilización para los participantes en el evento.

"Reconocemos la gran importancia de garantizar que las conferencias sobre el cambio climático sean inclusivas, respetuosas y seguras para todas y todos. Seguimos trabajando junto con las Partes, los observadores y la Presidencia para reforzar la capacidad institucional tanto para prevenir como para responder a cualquier incidente o tendencia que pueda afectar negativamente la seguridad e inclusión de las y los participantes y el personal", declaró el Secretario Ejecutivo de las ONU Cambio Climático, Simon Stiell.

En junio de 2023 se creó un grupo de trabajo interno para revisar el Código de Conducta para todos los eventos de ONU Cambio Climático y elaborar orientaciones adicionales sobre la prevención y denuncia de conductas indebidas, así como también la puesta en marcha de iniciativas de formación.

ONU Cambio Climático y la Presidencia de la COP28 coinciden en que la participación igualitaria y significativa en las conferencias sólo puede darse en un entorno de trabajo seguro e inclusivo, y se han comprometido a impulsar un cambio positivo en este sentido.

Impulsar la participación de las mujeres en la toma de decisiones sobre el cambio climático

Según el último Informe sobre la Composición de Género publicado por ONU Cambio Climático, aún persiste la infrarrepresentación de las mujeres en el proceso de toma de decisiones en relación al cambio climático.

El informe se publica anualmente para ayudar a los países que forman parte del proceso de cambio climático de la ONU a seguir los avances hacia el objetivo del equilibrio de género y de una política climática sensible al género, establecido en el Programa de Trabajo de Lima Reforzado sobre género y su plan de acción.

En la Conferencia de Bonn sobre el Cambio Climático de este año se produjo por primera vez un equilibrio de género entre los delegados de las Partes, alcanzándose una representación del 50 por ciento de mujeres y hombres. Sin embargo, las Conferencias de las Partes (COP) han mostrado históricamente una mayor sobrerrepresentación masculina en la composición de las delegaciones de las Partes que la conferencia de mitad de año de Bonn. Por ejemplo, la representación masculina en las delegaciones de las Partes se situó en torno al 63 por ciento para la COP26 y la COP27, lo que ilustra una brecha de género persistente.

El informe de este año también incluye un análisis de la distribución por sexos de los beneficiarios del Fondo Fiduciario para la Participación en las Conferencias de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Este fondo es una herramienta clave para facilitar la participación de grupos infrarrepresentados en estas conferencias, incluidas las mujeres. En 2022, el Fondo Fiduciario para la Participación proporcionó financiación a 353 delegados designados de países en desarrollo, de los cuales sólo 131 (algo más de un tercio) eran mujeres.

El informe de Composición de Género 2023 incluye además una lista exhaustiva de las actividades llevadas a cabo por ONU Cambio Climático para promover el equilibrio de género y una acción climática sensible al género.

Género y acción climática en la COP28

En el marco de la COP28 de Dubái se celebrarán numerosos actos sobre género y acción climática. Entre ellos figuran la Conferencia sobre Datos de Género y Medio Ambiente, un taller sobre transición justa desde el punto de vista del género organizado conjuntamente por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y ONU Cambio Climático, entre otros. Además, la COP28 contará con una jornada temática dedicada al género y el cambio climático, que incluirá un acto de alto nivel y un diálogo sobre la financiación de una transición justa, así como varios actos que se celebrarán en el Impact and Empowerment Lab.

Obtenga más información en una sesión informativa virtual sobre género en la COP28 organizada por ONU Cambio Climático el viernes 10 de noviembre, 14:00 CET. Encontrará información sobre todos los actos e informes pertinentes en las páginas web sobre género de ONU Cambio Climático.

Para más información: Código de conducta para los eventos de la CMNUCC