Regresan las Semanas del Clima. Panamá será sede de la primera en 2025
13 Marzo 2025
Artículo
Women in renewable energy in Lebanon, UNDP
Credit: UNDP

Women in renewable energy in Lebanon.

Noticias ONU Cambio Climático, 13 de marzo de 2025- La secretaría de la CMNUCC se complace en anunciar que las Semanas del Climas se reanudarán en 2025, alineándolas más estrechamente con el proceso intergubernamental en el marco de la Convención y el Acuerdo de París, y ayudando a traducir las decisiones adoptadas en este proceso en la aplicación sobre el terreno

El planteamiento se basa en los sólidos cimientos establecidos por las anteriores Semanas Regionales del Clima, al tiempo que reconoce la evolución de las necesidades de la agenda climática.

En 2025 se celebrarán dos Semanas del Clima, manteniendo una perspectiva global y proporcionando un espacio para el diálogo, la creación de capacidades y la presentación de soluciones innovadoras para hacer avanzar el proceso intergubernamental y la acción climática urgente, inclusiva y coordinada.  

Panamá acogerá la primera Semana del Clima de 2025, que tendrá lugar del 19 al 23 de mayo en Ciudad de Panamá, mientras que la segunda Semana del Clima del año está previsto que se celebre en África antes de la COP30.

El Ministro de Ambiente de Panamá, Juan Carlos Navarro señaló que "ahora que se acerca la COP30, es hora de pasar de una acción fragmentada a un enfoque verdaderamente integrado. La Semana del Clima será el punto de encuentro entre la política y la inversión para crear un impacto en la economía real". En la Semana del Clima, Panamá presentará su Compromiso por la Naturaleza, un instrumento único que aúna objetivos climáticos, de biodiversidad y territorio bajo una estrategia unificada".

Las Semanas del Clima reunirán a representantes de las Partes y actores clave y combinarán varios eventos de mandato de la CMNUCC, así como diálogos políticos de gran repercusión, cuyos resultados informarán directamente a la COP. Este enfoque consolidado, estrechamente alineado con el proceso intergubernamental, no sólo aumentará la ambición y los resultados, sino que también mejorará la eficiencia y racionalizará los esfuerzos en todo el calendario climático.

 "En última instancia, este enfoque pretende ayudar al proceso dirigido por los gobiernos a conseguir avances más rápidos y resultados concretos que beneficien a todas las economías y a la vida cotidiana de las personas, al tiempo que se ahorran costes en el proceso", ha declarado Simon Stiell, Secretario Ejecutivo de las Naciones Unidas para el Cambio Climático. "También me gustaría reconocer a Panamá, una nación que ha alcanzado el estatus de carbono-negativo y que tiene el 65% de su territorio cubierto por bosques, que se ha comprometido a acoger la primera Semana del Clima en 2025. Este esfuerzo pone de relieve la dedicación de Panamá para fortalecer y acelerar la acción climática global".

Las Semanas del Clima servirán como espacio estratégico entre sesiones que ayudará a crear un impulso político, celebrándose antes de las Reuniones de Junio sobre Cambio Climático de la ONU (SBs) y de la COP de cada año.  Contribuirán a hacer avanzar el proceso intergubernamental, elevarán las soluciones climáticas, apoyarán la aplicación y la ambición, y mostrarán los beneficios de las acciones climáticas firmes en la vida cotidiana de las personas y en la economía real.  

El enfoque consolidado reduce la necesidad de celebrar múltiples reuniones dispersas, lo que agiliza la participación y minimiza los conflictos de programación en el calendario climático. Esto mejorará significativamente la rentabilidad y reducirá la complejidad operativa y las necesidades de desplazamiento.  

Las Semanas del Clima seguirán siendo inclusivas y abiertas, y se espera que reúnan a representantes de las Partes, partes interesadas y actores clave cuyas funciones sean esenciales para los debates temáticos, los eventos de mandato y los diálogos políticos que tendrán lugar.  

Semanas del Clima en 2025

Las prioridades sustantivas identificadas para las Semanas del Clima 2025 incluyen fomentar el espacio para promover, apoyar y acelerar la presentación de ambiciosas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) antes de la COP30 y avanzar en la financiación climática como motor de la implementación y la ambición, acelerando la presentación de Planes Nacionales de Adaptación (NAP), así como la implementación del Marco de Transparencia Reforzada (ETF) a través de la entrega y revisión de los Informes Bienales de Transparencia, impulsando los debates sobre género, inclusión, transición justa, acceso a la información pública y promoviendo la implementación del Artículo 6, entre otros.  

Además, en cada Semana del Clima se celebrarán debates políticos que reunirán a las Partes y a los interesados que no sean Partes, así como sesiones de formación y capacitación, e intercambios centrados en soluciones.

Paralelamente a la Semana del Clima, Panamá acogerá la Cumbre de la Naturaleza, un foro mundial de inversores para acelerar la transición verde y azul

Aquí se publicará más información y detalles sobre cada Semana del Clima tan pronto como esté disponible.  

Para más información, póngase en contacto con climate-week@unfccc.int