Reacción de Christiana Figueres al Informe de Síntesis del IPCC
2 Noviembre 2014
Declaración externa

Declaración de Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, acerca de la aprobación de la Síntesis del 5º Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)

Me gustaría dar las gracias a los científicos y al equipo del IPCC presidido por el Dr. Rajendra Pachauri, por su minucioso trabajo en presentar para su aprobación el informe de síntesis de la quinta evaluación.

Esta síntesis llega justo antes de la Conferencia de la Convención Climática de la ONU en Lima, Perú, que tiene como uno de sus principales objetivos proporcionar un borrador de acuerdo climático universal que será concluido en París, Francia, en diciembre de 2015.

Durante dos décadas, el IPCC ha hecho una contribución incalculable proporcionando los estándares de evaluación de riesgo que los gobiernos necesitan para entender y actuar ante el cambio climático.

Cada informe del IPCC ha mostrado esos riesgos de manera más clara e instructiva, evidenciando los posibles impactos que hoy y para las generaciones futuros plantea cambio climático impactos sobre la vida, el sustento económico de los hogares y la salud de nuestro mundo.

En su primer informe de evaluación, en 1990, el IPCC manifestó que los aumentos observados de temperatura eran “ampliamente congruentes con las predicciones de los modelos climáticos, así como de la misma magnitud que la variabilidad natural del clima”.

En la segunda evaluación, en 1995, el IPCC dijo que “los resultados indican que es poco probable que la tendencia observada en la temperatura media mundial durante los últimos 100 años sea exclusivamente de origen natural”.

En 2001, su tercera evaluación informó de que “hay evidencias nuevas y más fuertes de que la mayor parte del calentamiento observado durante los últimos 50 años es atribuible a actividades humanas”.

En 2007, el consenso científico en torno al origen humano del calentamiento global llegó a un punto de "muy alta confianza", es decir, que esta constatación tenía al menos un 90% de probabilidades de ser correcta.

Hoy, el 5º Informe de Evaluación eleva esa certeza al 95% y ante este nivel, no actuar de manera coordinada y a tiempo sería ir en contra de razón y la responsabilidad.

La buena noticia al respecto es que los hallazgos del IPCC han venido siendo tomados en cuenta de manera creciente por gobiernos de todo el mundo para actuar al respecto. También lo han hecho ciudades, inversionistas, empresas y ciudadanos, desde grupos ambientalistas a grupos religiosos.

Existe un gran impulso positivo de cara a las Conferencias de Lima y París, y el IPCC tiene y seguirá teniendo un papel crucial haciendo aportaciones científicas para forjar las políticas transformadoras necesarias para reducir las emisiones y, a largo plazo, lograr que el mundo sea carbono neutral en la segunda mitad de este siglo. 

Ampliar

Comunicado de prensa en español del IPCC sobre el Informe de Síntesis AR5.
Toda la información sobre el Informe de Síntesis del AR5 en la página web del IPCC (en inglés).

Vea la conferencia de presentación del Informe de Síntesis del AR5 (intervenciones en inglés)

Con la participación, entre otros, de Rajendra Pachauri, Presidente del IPCC, Ban Ki-moon, Secretario General de Naciones Unidas, y Manuel Pulgar-Vidal, Ministro del Ambiente del Perú y presidente designado de Lima COP 20/CMP 10.