Noticias ONU Cambio Climático, 25 de julio de 2018- Los campos de producción de petróleo del mundo entero disminuyeron de manera considerable la quema de gas en el 2017, pese a que la producción petrolera mundial aumentó en medio punto porcentual el año pasado.
De acuerdo con información satelital, hubo una disminución del 5 por ciento en la combustión de gas asociado a la extracción de petróleo al pasar de casi 148 000 millones de metros cúbicos de gas natural quemado en 2016 a 141 000 millones en 2017. Tal reducción termina así con una tendencia desde 2010.
Los datos fueron publicados por la Asociación Mundial para la Reducción de la Quema de Gas (GGFR, por sus siglas en inglés), una organización administrada por el Banco Mundial y compuesta por varios gobiernos.
La quema del gas natural contribuye al cambio climático y constituye un desperdicio de recursos energéticos que el mundo no puede permitirse. Su combustión se debe a limitaciones técnicas, normativas y económicas; y trae como consecuencia la emisión de más de 350 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, así como emisiones de metano sin quemar y carbono negro, que tienen efectos altamente nocivos.
Reducir al máximo la quema de gas en los campos petroleros es una contribución fundamental para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, que busca mantener muy por debajo de 2 °C el aumento de la temperatura media mundial con respecto a los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar ese incremento a solo 1,5 °C .
De acuerdo con la información satelital de la GGRF, si bien Rusia sigue siendo el país que más gas quema en el mundo, fue también el que logró la mayor reducción el año pasado. Con la misma tendencia, Venezuela y México también disminuyeron ampliamente la quema en 2017. En cambio, en Irán y Libia se produjeron aumentos notables.
“Los últimos datos sobre la quema de gas en el mundo son alentadores, pero habrá que esperar algunos años para saber si representan el punto de inflexión que tanto se necesita”, aseguró Riccardo Puliti, director superior del Banco Mundial y máxima autoridad de su departamento de Prácticas Mundiales de Energía e Industrias Extractiva.
Puliti agregó que reducir la quema de gas es clave para el programa de mitigación de cambio climático del Banco Mundial. “La iniciativa mundial para reducirlo que lanzamos hace apenas tres años cuenta ahora con 77 patrocinadores y abarca aproximadamente el 60 por ciento del total de gas quemado en el mundo”, precisó.
En 2015, Ban Ki-moon, entonces Secretario General de las Naciones Unidas; Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial; y 25 patrocinadores iniciales pusieron en marcha la iniciativa ‘Eliminación de la Quema Regular de Gas para 2030’.
Los participantes en el programa se comprometen a no quemar gas en los nuevos yacimientos petrolíferos y a buscar soluciones para eliminar la quema en los campos de producción ya existentes a la brevedad posible y, a más tardar, en 2030. Hasta el momento 27 gobiernos, 35 compañías petroleras y 15 instituciones de desarrollo han respaldado la iniciativa.
Lea el comunicado de prensa del Banco Mundial.
Conozca la lista completa de los patrocinadores de la iniciativa.
Encuentre información sobre los nuevos datos satelitales en la Asociación Mundial para la Reducción de la Quema de Gas