Potenciar la participación de mujeres y niñas en la ciencia
10 Febrero 2022
Artículo
Two women working in a lab
Credit: National Cancer Institute

Noticias ONU Cambio Climático, 11 de febrero de 2022 – Hoy, 7º Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, queremos destacar el papel crucial que desempeñan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología.

El mundo sigue enfrentándose a una emergencia climática ante la cual debemos trabajar juntos para encontrar soluciones y ponerlas en práctica. Esto significa garantizar la aplicación y el acceso universal a una educación climática que tenga en cuenta la igualdad, para que más mujeres y niñas puedan contribuir a lograr un futuro sostenible y justo.

Por ejemplo, a lo largo de los años ha persistido una importante brecha entre sexos en todos los niveles de las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (conocido por STEM por sus siglas en inglés) en todo el mundo. Aunque se ha producido un rápido aumento de la matriculación femenina en la enseñanza superior, las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en los campos STEM.

Según la UNESCO, las mujeres sólo representan el 28 % de los licenciados en ingeniería y el 40 % de los licenciados en informática y ciencias de la computación, campos que están impulsando la Cuarta Revolución Industrial y que son esenciales para la transición a una economía baja en carbono. Además, también existen brechas entre hombres y mujeres en el sector de la asistencia, que será cada vez más importante a medida que se agrave la crisis climática. Por ejemplo, mientras que el 70 % de los trabajadores de la salud y la asistencia social son mujeres, éstas cobran un 11 % menos que sus homólogos masculinos.   

Garantizar la participación de más mujeres y niñas en las disciplinas STEM es una forma de reforzar las estrategias climáticas. Si las mujeres y las niñas están capacitadas para asumir funciones de liderazgo y contribuir a la mitigación y adaptación al clima, se crean oportunidades para que redefinan y transformen nuestras economías y sociedades.

Fomento de la autonomía de las mujeres y las niñas

Muchos países están adoptando medidas para superar estas deficiencias. Una de las principales áreas de trabajo sobre la educación y el empoderamiento de las mujeres y las niñas en el marco del proceso de cambio climático de la ONU es el Programa de trabajo reforzado de Lima sobre igualdad, así como su plan de acción. El plan reconoce la importancia de la igualdad y tiene como objetivo impulsar las iniciativas de creación de capacidad en el liderazgo de las mujeres, desarrollar una acción climática con un enfoque de igualdad y lograr la plena participación y el liderazgo de las mujeres y las niñas en la ciencia, la tecnología, la investigación y el desarrollo.

Un área de trabajo relacionada es Action for Climate Empowerment (Acción por el empoderamiento climático, o ACE por sus siglas en inglés), que incluye la educación y la formación sobre el clima en sus seis elementos. El objetivo de ACE es mejorar la aplicación de la educación climática, por medio del reconocimiento de que la acción climática es más eficaz cuando todos, incluidas las mujeres y las niñas, están capacitados y equipados para actuar.

El fortalecimiento del acceso de las niñas a la educación climática es el punto de encuentro de estas dos líneas de trabajo para acelerar la igualdad, así como para impulsar soluciones climáticas más ambiciosas y justas.