Sitio web: The Global Green Freight Action Plan |
La finalidad Plan de Acción Global para el Transporte Ecológico de Mercancías es promover un transporte de mercancías respetuoso con el medio ambiente dentro de los países y a través de sus fronteras, a fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes atmosféricos altamente perjudiciales.
Para ello es necesario ampliar y armonizar los programas de transporte ecológico de mercancías y mejorar la eficiencia energética a la vez que se protege la salud pública y se fomenta la innovación en la cadena de suministro del transporte global de mercancías.
Según la publicación Panorama Mundial de la Energía de la Agencia Internacional de la Energía, el sector del transporte es el responsable de aproximadamente el 22% de las emisiones de CO2 y de cerca del 19% de las emisiones del carbono negro, lo que contribuye en gran medida al cambio climático y tiene un significativo impacto negativo en la salud.
El Plan de Acción para el transporte ecológico de mercancías a nivel mundial, que contó con el apoyo de 50 países, la sociedad civil y el sector empresarial, fue anunciado en la Cumbre sobre el Clima del Secretario General de las Naciones Unidas, celebrada en septiembre de 2014.
En la actualidad el Plan de Acción forma parte de la Agenda de Acción Lima-París, y está coordinado por la Coalición del Clima y Aire Limpio (CCAC, por sus siglas en inglés).
Los programas e iniciativas para el transporte ecológico de mercancías cobran impulso
Los programas para el transporte ecológico de mercancías contribuyen a acelerar la adopción de tecnologías y estrategias avanzadas que ahorran combustible, reducen los costos de las empresas y conllevan una reducción importante de las emisiones de C02, carbono negro, partículas en suspensión y otras emisiones de gases contaminantes en todo el sector del transporte.
En algunos países y regiones ya se han puesto en marcha distintas asociaciones, iniciativas y programas de colaboración voluntaria para promover el transporte ecológico con el objetivo de introducir mejoras que superen las proyecciones habituales. Esto incluye programas e iniciativas para el transporte ecológico de mercancías.
En el marco del Plan de Acción, un programa para el transporte ecológico de mercancías mezcla la contabilización y divulgación de las emisiones de carbono con los planes de acción, las actividades de colaboración y el reconocimiento a los esfuerzos de las empresas, como por ejemplo a través de una etiqueta. Una iniciativa podría suponer colaborar con un subgrupo de esas actividades, llevar a cabo tareas de investigación o trabajar para apoyar los programas.
Los programas más eficaces ofrecen importantes ventajas comerciales incentivando inversiones en el ahorro de combustibles, la reducción de emisiones y el uso de tecnologías, así como de estrategias operacionales.
Estos dan como resultado una importante reducción de los costos y unos beneficios medioambientales efectivos.
Crédito de la fotografía: Victor Camilo (Flickr).