Noticias ONU Cambio Climático, 12 de marzo de 2019 – Perú y Bolivia van a aunar esfuerzos para desarrollar un proyecto conjunto enfocado en la reducción del riesgo de desastres por sequías. El altiplano andino se enfrenta de forma recurrente a episodios de sequía extrema, y a las consecuentes pérdidas en la agricultura y la ganadería.
El proyecto, financiado por la Unión Europea, se enmarca en la implementación de las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC por sus siglas en inglés) que los países presentaron en el marco del Acuerdo de París. En concreto, este proyecto se centra en el componente de adaptación al cambio climático en el ámbito hidrológico y agrícola.
El Acuerdo de París, adoptado por los países en 2015, tiene como objetivo global limitar el aumento de la temperatura media mundial a 1,5 ºC con respecto a niveles preindustriales, lo que reduciría considerablemente los riesgos asociados al cambio climático.
Los objetivos principales de este proyecto son, por un lado, comprender mejor el riesgo de sequías para determinar cuándo una situación es de riesgo; y, por otro, fortalecer la gobernanza ante el riesgo de sequías, especialmente en los sectores de la agricultura y la ganadería. En este sentido, los gobiernos nacionales y subnacionales juegan un papel especialmente importante a la hora de responder ante situaciones de emergencia, con actuaciones que engloben la prevención, la reducción del riesgo y la preparación para afrontar los desastres. Por último, el proyecto pone de manifiesto la necesidad de inversión para la reducción del riesgo por sequía y el aumento de la resiliencia, y planea movilizar capacidades de instituciones locales y organizaciones sociales en este sentido.
El proyecto se ejecutará en el marco del programa EUROCLIMA+ y será implementado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Bolivia (SENAMHI Bolivia), con el apoyo del . Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología Perú (SENAMHI Perú).
La iniciativa está enfocada a comunidades campesinas indígenas quechuas y aimaras en situación de vulnerabilidad y pobreza de la zona del altiplano de Perú y Bolivia, y a las instituciones de ambos países que requieran fortalecer sus capacidades de adaptación y recuperación rápida ante condiciones de déficit de agua y sequías.
Este proyecto es parte de las iniciativas que se impulsan dentro del componente Gestión del Riesgo del programa EUROCLIMA+,liderado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y por el grupo Agence Française de Développement (AFD).