Bonn, 27 de marzo de 2015.— Noruega ha presentado su plan de acción climática a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).
La Contribución Prevista y Determinada a Nivel Nacional (INDC, por sus siglas en inglés) de Noruega llega por adelantado de cara al nuevo acuerdo climático universal que suscribirán los gobiernos en la conferencia sobre cambio climático de la ONU en París, Francia, en diciembre de este año. Todas las contribuciones que se han presentado a la CMNUCC pueden ser consultadas en esta página web.
Con la de Noruega, ya son 31 las partes de la CMNUCC que han presentado sus contribuciones. Se trata de todos los países de la Unión Europea, la Comisión Europea y Suiza.
El acuerdo de París entrará en vigor en 2020 y servirá para empoderar a todos los países para que actúen con el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de los 2 grados centígrados. El acuerdo servirá además para aprovechar plenamente las muchas oportunidades que presenta la necesaria transformación global hacia un desarrollo limpio y sostenible.
Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC, ha animado a los países a que comuniquen sus contribuciones lo antes que puedan, y que con ello pongan de manifiesto su compromiso para el éxito de la conferencia de París.
Los gobiernos acordaron presentar sus Contribuciones (INDCs) por adelantado de cara a la Conferencia de París y se espera que muchos países desarrollados lo hagan con bastante antelación antes de diciembre.
Las contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional (INDC) son el vehículo elegido para que los países hagan sus aportaciones al acuerdo internacional de París. En ellas los países detallan por ejemplo los planes de reducción de emisiones que llevarán a cabo y pueden incluir asimismo otros planes nacionales en ámbitos como la adaptación.
Los países acordaron que no habrá vuelta atrás con respecto a sus contribuciones. Esto significa que el nivel de ambición para reducir emisiones no hará más que aumentar con el tiempo.
Los países parte de la CMNUCC ya han elaborado el texto de negociación para el acuerdo de París. La próxima ronda de negociaciones formales tendrá lugar en la sede de la CMNUCC en Bonn, Alemania, en junio.
En esta página web podrá consultar la contribución de Noruega, otros documentos sobre el diseño y preparación de las contribuciones INDCs, así como fuentes de información y apoyo para presentarlas.
Aquí podrá ver el comunicado de prensa del gobierno de Noruega (en inglés).
Para más información, por favor, contacte:Nick Nuttall, Portavoz: +49 228 815 1400 (oficina), +49 152 0168 4831 (celular) nnuttall(at)unfccc.int John Hay, Oficial de comunicaciones: +49 228 815 1404 (oficina), +49 172 258 6944 (celular), jhay(at)unfccc.int Oficina de prensa de la CMNUCC: press(at)unfccc.int |
Sobre la CMNUCC
Con 196 Partes, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) cuenta con un número de miembros que la hace casi universal y es el tratado precursor del Protocolo de Kyoto de 1997. El Protocolo de Kyoto ha sido ratificado por 192 de las Partes de la CMNUCC. En virtud del Protocolo, 37 Estados, consistentes en países muy industrializados y países que se encuentran en la fase de transición a una economía de mercado, han contraído compromisos jurídicamente vinculantes de limitación y reducción de las emisiones. En la Conferencia de Doha en 2012, los Estados Partes del Protocolo de Kyoto adoptaron una enmienda del mismo, la cual establece el segundo periodo de compromisos del Tratado. El objetivo último de ambos tratados es estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que evitará la interferencia peligrosa del ser humano en el sistema climático.
Ver también
Sitio web de la CMNUCC
La CMNUCC en Twitter: inglés @UNFCCC | español: @CMNUCC| francés: @CCNUCC
La Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC, Christiana Figueres, en Twitter: @CFigueres
La CMNUCC en Facebook: facebook.com/UNClimateTalks
Crédito fotográfico: bandera noruega/Josep Toledo (Flickr).