Noticias ONU Cambio Climático, 12 de octubre de 2018 - Con el incremento de los fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo como telón de fondo, un nuevo informe publicado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) revela cómo las pérdidas económicas derivadas de desastres naturales causados por el clima han aumentado en los últimos 20 años.
El número de pérdidas económicas directas notificadas aumentó de 895 000 millones de dólares estadounidenses entre 1978 y 1997, a casi 2,3 trillones de dólares en los últimos 20 años.
Las conclusiones subrayan además la urgente necesidad de descarbonizar la economía mundial y de aumentar la resiliencia al cambio climático, especialmente para los más vulnerables.
Mientras que los países, tanto los desarrollados como aquellos en desarrollo, se enfrentan a inundaciones, sequías y temperaturas extremas cada vez más frecuentes, los autores subrayan lo que ellos llaman una "brecha de protección" entre los países ricos y los pobres:
“Los que más están sufriendo a causa del cambio climático son los que menos contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero”, declaró Debarati Guha-Sapir, director del Centro de Investigación sobre Epidemiología de los Desastres (CRED por sus siglas en inglés).
En el informe se recomienda integrar la reducción del riesgo de desastres dentro de las decisiones de inversión como la forma más eficaz de contrarrestar la amenaza que plantean los desastres para el desarrollo de los países.
Los datos del informe muestran que los desastres relacionados con el clima representaron el 91 % de todos los desastres registrados en los últimos 20 años, siendo las inundaciones y las tormentas los desastres climáticos más frecuentes.
Mientras que EE.UU., China, Japón y la India experimentaron las mayores pérdidas totales, solo un territorio con ingresos elevados se situó entre los diez primeros en términos de pérdidas porcentuales medias anuales en relación con el PIB.
A principios de esta semana, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el principal organismo científico de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, advirtió que los fenómenos meteorológicos extremos podrían ser aún más frecuentes si los países no mejoran sus planes climáticos nacionales y los alinean con los objetivos del Acuerdo de París.
En un informe especial, el panel concluyó que “se necesitan cambios de gran alcance y sin precedentes en todos los aspectos de la sociedad” para alcanzar el objetivo de 1,5°C acordado en París. Los autores subrayaron que muchos de los peores impactos del cambio climático podrían evitarse limitando el calentamiento global a 1,5°C, en comparación con un aumento de 2°C. También señalaron que el clima extremo actual es el resultado de un calentamiento de sólo 1°C en el sistema climático.
Más información (en inglés):
Pérdidas económicas, pobreza y desastres 1998-2017 (UNSIDR)