Noticias ONU Cambio Climático, 19 de julio de 2019 – El Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (HLPF por sus siglas en inglés), la mayor reunión anual de seguimiento de los avances en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG), que concluyó en Nueva York el jueves, y en la que se hizo un llamamiento para que se incrementara la acción climática como un factor crítico para alcanzar los objetivos.
El cambio climático es algo más que uno de los 17 ODS especificados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Es un multiplicador de amenazas con el potencial de empeorar algunos de los mayores desafíos de la humanidad, como la salud, la pobreza y el hambre.

Ovais Sarmad, Subsecretario Ejecutivo de ONU Cambio Climático, dijo en el evento:
“No tenemos tiempo que perder, y la acción climática urgente es absolutamente crítica y necesaria. Lo que beneficia a los más vulnerables nos beneficiará a todos.”
Durante el Foro se presentaron dos importantes informes. El día de la inauguración se publicó el informe anual que mide el progreso de los ODS, en el que se advierte que los impactos del cambio climático están socavando el progreso en la agenda del desarrollo sostenible, y amenazan con revertir muchos de los avances logrados en las últimas décadas que lograron mejorar la vida de las personas.
Un segundo informe sobre el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición, publicado una semana después, cita el cambio climático como uno de los principales factores de la inseguridad alimentaria, junto con los conflictos y la desigualdad económica.
El cambio climático y el desarrollo sostenible tienen múltiples interrelaciones y esto se refleja en dos acuerdos transformadores adoptados por las naciones en 2015 con meses de diferencia: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre el cambio climático.
Patricia Espinosa, responsable de ONU Cambio Climático, mencionó estas sinergias en un reciente artículo de opinión con el Secretario General Adjunto de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, Liu Zhenmin:
"Si nos fijamos en el panorama completo, la Agenda 2030 y el Acuerdo de París se ocupan realmente de lo mismo. Nos ofrecen la mejor oportunidad para un cambio positivo y sistemático que asegure un entorno resiliente, productivo y sano para las generaciones presentes y las futuras".
El Foro Político de Alto Nivel informará en otras reuniones sobre los temas del cambio climático y el desarrollo sostenible, entre las que se incluye la Cumbre de Acción Climática convocada por el Secretario General de la ONU el 23 de septiembre, la Cumbre de los ODS el 24 y 25 de septiembre, ambas en Nueva York, y la COP25 en Chile en diciembre.
Resultados
En su intervención final en el Foro, Ovais Sarmad dijo:
“Hemos escuchado muchos llamamientos a la adopción de medidas creativas y concretas por parte de muchos países, y también llamamientos a la prestación de apoyo por parte de muchos pequeños Estados insulares en desarrollo, y otros países menos adelantados. Apreciamos enormemente el compromiso de los Estados Miembros y otras partes interesadas que se han presentado para compartir sus experiencias y pedir una mayor acción y ambición en materia de clima".
Lea más aquí sobre los resultados del Foro (en inglés)
Aumento de los llamamientos a la acción en situaciones de emergencia climática
Durante la celebración del Foro de Alto Nivel, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, realizó una visita de dos días a Mozambique para presenciar de primera mano los daños causados por los devastadores ciclones Idai y Kenneth, que se produjeron con tan sólo unas semanas de diferencia en marzo y abril de 2019, y para hacer balance de los esfuerzos de recuperación.
“Los ciclones Idai y Kenneth en Mozambique son ejemplos claros de lo que nos espera a todos nosotros, a menos que tomemos medidas urgentes sobre el clima: desastres naturales más frecuentes, intensos y dañinos. El momento de actuar es ahora.” António Guterres
La necesidad de aumentar la acción climática en todos los niveles de la sociedad ha dado lugar a iniciativas como la campaña #ActNow, un llamamiento mundial a la acción ciudadana sobre el cambio climático. Las Naciones Unidas y Sony Pictures Entertainment han unido sus fuerzas para apoyar la campaña, aprovechando el potencial de divulgación de los populares "Angry Birds" con el simple objetivo de unirse para ayudar a crear un mundo más sostenible: