Los líderes asistentes a la COP 22 de Marrakech hacen anuncios revolucionarios, entre ellos la creación de la Alianza de Marrakech para la Acción Climática Global, que aumentan con valentía los esfuerzos para mantener la subida de la temperatura media mundial muy por debajo de 2 grados Celsius.
En el evento especial de alto nivel dedicado a la acción mundial por el clima que se ha celebrado el 17 de noviembre de 2016 como parte de la COP 22 en Marrakech los líderes reunidos hicieron una serie de anuncios que están acelerando la realización de acciones por el clima en cumplimiento del Acuerdo de París.
Las Partes en la Convención sobre el Cambio Climático, organizaciones internacionales, iniciativas de cooperación y otras partes interesadas han demostrado cómo sus compromisos para hacer frente al cambio climático están madurando y convirtiéndose en las siguientes acciones concretas:
Alianza de Marrakech para la Acción Climática Global
- Las paladinas del clima de alto nivel lanzaron esta alianza como medio de proporcionar una hoja de ruta que indique claramente cómo el proceso de la CMNUCC acelerará y apoyará las acciones de las Partes y otros interesados directos para afrontar el cambio climático en el período 2017-2020, dando cumplimiento a las disposiciones acordadas por las Partes en la COP 21 que se celebró París. Esta alianza está diseñada para servir a todos los que, desde cualquier parte del mundo, han contraído un apasionado compromiso con la lucha contra el cambio climático y el logro de un estilo de vida mejor, más resiliente y más equitativo para todos los habitantes del mundo.
Fondo del Comité de Marrakech de Inversión en Adaptación
- El Fondo del Comité de Marrakech de Inversión en Adaptación (MICA por sus siglas en inglés) es el primer vehículo privado de inversión en adaptación y resiliencia que ha existido nunca. El MICA cuenta en total con 500 millones de USD en los que se combina la financiación en condiciones favorables con capital privado gracias a una alianza entre The Lightsmith Group (Estados Unidos), BeyA Capital (África), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), el Gobierno de Marruecos e inversores privados del Fondo Mundial para la Adaptación y la Resiliencia (GARF por sus siglas en inglés).
Iniciativa para las Energías Renovables en las Islas
- Las Maldivas se asociarán con la Agencia Internacional de Energías Renovables para intensificar el impulso político que está extendiendo rápidamente las energías renovables y la eficiencia energética por los pequeños Estados insulares en desarrollo.
Mercados africanos de capital
- Un total de 19 Direcciones de Mercados de Capital y Bolsas africanas, correspondientes a 26 países africanos, han firmado y apoyado la Promesa de Marrakech de Fomentar Mercados de Capital Verde en África.
Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM)
- Se han aprobado 47 proyectos por un total de 390 millones de USD que han movilizado casi 4000 millones de USD, sin contar los proyectos obligatorios de la Convención. Para la adaptación se han comprometido 87 millones de USD que han movilizado 332 millones de USD de cofinanciación.
Plan Europeo de Inversiones Exteriores (PEIE)
- La Comisión Europea ha lanzado un plan para fomentar la inversión en África y en los alrededores de la UE con el fin de fortalecer las alianzas y lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este plan incluye el Fondo Europeo de Desarrollo Sostenible, que tendrá un valor de hasta 4100 millones de EUR, y generará una inversión regional pública y privada de hasta 44 000 millones de EUR hasta 2020.
La ceremonia de apertura contó con la presencia del presidente de la COP 22, Salaheddine Mezouar, la presidenta de la Islas Marshall Hilda Heine y el secretario general de las Naciones Unidas Ban Ki-moon.
El evento también ofreció a la paladina del clima y ministra del Medio Ambiente de Marruecos Hakima El Haité la oportunidad de dar las gracias a la campeona saliente Laurence Tubiana: «Gracias por su devoción y su compromiso. No voy a decir adiós porque ser paladina no consiste simplemente en el mandato que tenemos, sino que es una llamada que sentimos muy dentro de nuestro corazón».
Este momento álgido representó la culminación de una serie de eventos temáticos, auspiciados por las paladinas del clima, que llamaron la atención sobre el impulso que se ha generado en ocho áreas clave: bosques, agua, industria y empresas, asentamientos humanos, energía, océanos, transporte y agricultura. A lo largo del programa de dos semanas de duración de la COP 22 estas celebraciones contaron con 150 oradores, entre ellos ministros, directores generales y alcaldes, y atrajeron a más de 4000 asistentes de todo el mundo.
Para obtener más información sobre los anuncios que se hicieron durante los días temáticos de la Agenda de Acción Climática Global, consulte los documentos siguientes:
El portal NAZCA para la acción por el clima ya tiene registradas más de 12 000 acciones y también tiene la capacidad de llevar un seguimiento del progreso de los compromisos.
NAZCA muestra las acciones de:
- Ciudades de 118 países que representan el 10,2 % de la población mundial.
- 211 regiones de 31 países que representan el 12,3 % de la población mundial.
- 2138 empresas de 145 países que representan 36,6 billones de USD de ingresos. Los ingresos totales representados equivalen aproximadamente a los PIB de Estados Unidos, China, Japón, Alemania y Reino Unido.
- 16 de los 20 bancos de mayor volumen, que representan 1,7 billones de USD por capitalización bursátil.
- 26 escuelas de estudios superiores y universidades con fondos de dotación que suman un total de 38.000 millones de USD.
NAZCA presenta datos proporcionados por CDP, el carbonn Climate Registry (cCR), The Climate Group, Investors on Climate Change, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Pacto Global de los Alcaldes, la Plataforma de Iniciativas Climáticas de la Alianza PNUMA-DTU y la Climate Bonds Initiative.