Las Reuniones de Junio sobre Cambio Climático dan modestos pasos adelante; aún queda una empinada montaña que escalar antes de la COP29
13 Junio 2024
Comunicado ONU Cambio Climático
Closing of June Climate Meetings 2024
Credit: Credit: UN Climate Change | Lucia Vasquez Tumi

Noticias ONU Cambio Climático, 13 de junio de 2024 - La Conferencia de Bonn sobre Cambio Climático ha concluido hoy tras dos semanas de intenso trabajo en una serie de temas en las que es necesario avanzar en el camino hacia la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP29) que se celebrará el próximo mes de noviembre en Bakú (Azerbaiyán).

"Hemos dado modestos pasos adelante aquí en Bonn", dijo el Secretario Ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, en su discurso de clausura. "[Pero] aún quedan demasiados temas sobre la mesa. . . Nos queda una montaña muy empinada que escalar para lograr resultados ambiciosos en Bakú".

Algunos de los avances logrados en Bonn son los siguientes:

  • Las Partes optimizaron el contenido que se incluirá en el Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado sobre Financiación Climática. La definición de opciones claras y el marco sustantivo para un proyecto de decisión deben ultimarse antes de llegar a la COP29.
  • Las Partes tomaron medidas para que los indicadores de adaptación tengan una visión de futuro, y sean eficaces y científicamente sólidos.
  • Se avanzó hacia un mejor funcionamiento del mercado internacional del carbono, pero aún queda trabajo por hacer.
  • Las Partes trabajaron juntos a favor de la transparencia y se apoyaron mutuamente en la planificación de planes de acción climática más sólidos.


Un Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado sobre Financiación Climática

Las Reuniones de Junio acogieron un Diálogo Técnico de Expertos (TED10) para examinar en profundidad los elementos del Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado sobre Financiación Climática (NCQG), incluyendo cómo garantizar que sea ambicioso, esté estructurado de forma óptima, se informe de forma transparente y mejore la calidad de la financiación climática para los países en desarrollo.

Las Partes también trabajaron durante varios días en la elaboración de un marco sustantivo para un proyecto de texto de negociación que se estudiará en la COP29, generando un esbozo aquí en Bonn.

Stiell también señaló la necesidad de seguir avanzando en cuestiones de financiación climática al margen del proceso de la CMNUCC, incluso por parte del G7. "Las economías avanzadas tienen múltiples palancas de las que tirar, incluso como accionistas de bancos de desarrollo".

Los Copresidentes invitaron a las Partes a presentar sus puntos de vista consolidados y actualizados sobre el NCQG para poder elaborar un nuevo documento de aportaciones con opciones para el TED11 y la tercera reunión del programa de trabajo ad hoc, que se celebrarán consecutivamente en octubre. Ese mismo mes se celebrará un diálogo ministerial de alto nivel sobre el NCQG para ayudar a allanar el camino hacia un resultado en la COP29.

Avances en materia de resiliencia y adaptación

En la COP28 celebrada en los Emiratos Árabes Unidos el pasado mes de diciembre, las Partes acordaron medidas para el Objetivo Global de Adaptación que crearon metas temáticas que ponen de relieve las prioridades globales de cara al futuro.

En estas Reuniones de Junio, las Partes dieron pasos importantes hacia la elaboración de indicadores para cada uno de estos objetivos temáticos, que serán inclusivos, transparentes y científicamente sólidos.  En particular, las Partes avanzaron en lo que se necesitará para avanzar, incluyendo cómo se decidirán estos indicadores, así como el trabajo técnico que queda por delante.

Como parte de los resultados del Balance Mundial, ONU Cambio Climático urge a las Partes a elaborar Planes Nacionales de Adaptación (NAP) antes de finales de 2025, y a avanzar en su aplicación antes de 2030.

Hasta ahora, sólo 58 países en desarrollo han presentado su NAP. La secretaría ha pedido que haya más países que tengan un plan para 2025 y que avancen en su aplicación para 2030. En los próximos meses, ONU Cambio Climático trabajará directamente con los países para acelerar la formulación de los NAP, incluso a través de sus Centros Regionales de Colaboración.

Avances en los mercados internacionales de carbono en virtud del artículo 6

Las y los delegados lograron importantes avances en aspectos técnicos clave del Artículo 6, como la autorización de créditos de carbono, el alcance de las actividades, y el registro del mercado internacional de carbono, entre otros.

Las constructivas discusiones de Bonn aclararon las posiciones sobre los Artículos 6.2 y 6.4 de cara a la COP29. Las y los delegados también acordaron celebrar un taller para seguir avanzando en el trabajo técnico sobre los artículos 6.2 y 6.4 antes de noviembre. De este modo, estarán en mejores condiciones para reunirse en Bakú, listos para ultimar un resultado y avanzar hacia mejores mercados de carbono.

En el camino a la COP29, se avanzará en el trabajo adicional sobre el Artículo 6.4. El órgano de las Naciones Unidas encargado de poner en marcha un nuevo mercado mundial del carbono en el marco del Acuerdo de París se reunirá dos veces antes de las negociaciones de Bakú para ultimar las recomendaciones sobre metodologías y eliminación de emisiones. Los comentarios aportados por las Partes y actores interesados en un evento durante las Reuniones de Junio se incorporarán a estas recomendaciones.

El Órgano de Supervisión también pretende finalizar una Herramienta de Desarrollo Sostenible en el periodo previo a la COP29, para establecer salvaguardas medioambientales y sociales.

Completar los elementos restantes del Artículo 6 en Bakú contribuir a desbloquear más financiación para los planes climáticos nacionales y la adaptación.

Incrementar la transparencia

La Presidencia entrante de la COP pidió a las Partes que presentaran sus Informes Bienales de Transparencia (BTR) antes de la COP29 en Bakú. Estos informes ayudarán a las Partes a construir una base empírica más sólida para alcanzar sus objetivos.

Durante las Reuniones de Junio se celebraron varios eventos sobre el apoyo disponible para los países en desarrollo, entre ellos el Taller presencial sobre el Marco de Transparencia Reforzado (ETF)   y el Diálogo sobre el ETF.

A finales de este mes, ONU Cambio Climático ofrecerá nuevas herramientas de información del Marco de Transparencia Reforzado que integran el seguimiento de los inventarios de gases de efecto invernadero, la acción y el apoyo. En colaboración con Microsoft, ONU Cambio Climático también está desarrollando un nuevo Centro de Datos sobre Cambio Climático para dar vida a estos datos.

ONU Cambio Climático ya ha formado a más de 1.100 expertas y expertos de 150 países, capacitando a miles de profesionales, incluso de otras organizaciones intergubernamentales. 

Además, se celebrarán sesiones de formación sobre las nuevas herramientas de presentación de informes en las regiones de África, América Latina y el Caribe antes y durante la COP29.


Aumentar la ambición en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional

A principios del año que viene, las Partes deberán presentar su próxima ronda de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), alineadas con el límite de 1,5 °C y que abarquen todos los sectores y todos los gases de efecto invernadero.


En las Reuniones de Junio, ONU Cambio Climático y NDC Partnership lanzaron el Navegador NDC 3.0, para ayudar a las Partes a acceder a información para desarrollar nuevas NDC centradas en la implementación.

Otros temas y eventos de las Reuniones de junio

  • En las Reuniones de Junio se inició la revisión final de la aplicación del programa de trabajo mejorado de Lima sobre Género y su Plan de Acción de Género (GAP), identificando los avances, los retos, las lagunas y las prioridades en la aplicación del GAP, así como el trabajo que queda por hacer. Los debates iniciados en esta sesión sentaron las bases para desarrollar las herramientas necesarias para incorporar la perspectiva de género en las próximas NDC, los NAP y los informes de transparencia.
     
  • El Comité Permanente de Finanzas avanzó en los preparativos del Foro 2024 sobre financiación con perspectiva de género. El Foro, que se celebrará los días 2 y 3 de septiembre en Arusha (Tanzania), destacará la importancia crucial de la financiación sensible al género para lograr un desarrollo resiliente al cambio climático con bajas emisiones y una erradicación de la pobreza equitativa e inclusiva.
     
  • El Diálogo sobre Océanos y Cambio Climático se celebró durante dos días en las Reuniones de Junio, centrándose en dos temas clave: la conservación de la biodiversidad marina y la resiliencia costera, y las tecnologías de energía oceánica.
     
  • El Centro de Acción para el Empoderamiento Climático (ACE Hub), organizó un evento para reunir a jóvenes con el fin de desarrollar sus capacidades e intercambiar conocimientos. Este año el tema central fue la acción local. Cincuenta jóvenes -25 de de Alemania y 25 del resto del mundo- se reunieron para desarrollar habilidades para liderar iniciativas climáticas en sus comunidades.

 

  • Los Campeones del Clima de Alto Nivel, Nigar Arpadarai (Azerbaiyán) y Razan Al Mubarak (Emiratos Árabes Unidos), organizaron una serie de eventos en los que se analizó cómo las empresas, las ciudades, las regiones, los Pueblos Indígenas y la sociedad civil están colaborando con los gobiernos para adoptar medidas climáticas ambiciosas antes de la COP29.

 

  • En el Tercer Diálogo de Glasgow sobre pérdidas y daños, celebrado en las Reuniones de Junio, se debatieron los acuerdos de coordinación para que el Fondo responda a las pérdidas y daños, se evaluaron los progresos realizados y se elaboraron nuevas recomendaciones.
     
  • Las y los delegados de las Reuniones de Junio participaron en el Primer diálogo anual sobre el Balance Mundial para contribuir a la preparación de la próxima ronda de NDC de las Partes.

 

  • El Tercer Diálogo Mundial y el evento sobre Inversión celebrado en el marco del Programa de Trabajo de Mitigación se centró en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de las ciudades y los edificios urbanos.

 

  • El primer Diálogo en el marco del Programa de Trabajo de Transición Justa de los Emiratos Árabes Unidos tuvo lugar en las Reuniones de Junio, con ponentes que destacaron la necesidad de enfoques integrales que abarquen a toda la sociedad para un futuro sostenible, que sean inclusivos, equitativos y justos.

 

Más información y enlaces

 

  • Vea el discurso de clausura del Secretario Ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, en YouTube o lea la transcripción completa en inglés, chino, francés, español y ruso.
  • Las fotos de alta resolución y calidad de publicación de las Reuniones de Junio, con información sobre su procedencia para los medios de comunicación que deseen utilizarlas, están disponibles aquí.
  • Siga al Secretario Ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, en X y en LinkedIn.
  • Todas las cuentas de las Naciones Unidas en las redes sociales sobre cambio climático, incluidas las que están en chino, ruso, español y francés, pueden consultarse aquí.
  • La COP29 se celebrará en Bakú (Azerbaiyán) del 11 al 22 de noviembre de 2024.
     

Para consultas de los medios de comunicación, póngase en contacto con press@unfccc.int