Noticias ONU Cambio Climático, 12 febrero de 2018.- La presidencia actual y la futura presidencia de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP23 y COP24) han esbozado en un mensaje, que se emitió el 8 de febrero de 2018, un proceso único para preparar al mundo en su próximo camino hacia una mayor acción climática.
El llamado Diálogo de Talanoa supondrá una importante conversación a partir de la cual países, y otros actores clave, verificarán el progreso del Acuerdo de París sobre el cambio climático, a medida que siguen buscando aumentar la ambición global para alcanzar sus objetivos.
El objetivo central del Acuerdo de París es mantener el aumento medio de la temperatura global por debajo de los 2 grados centígrados, y lo más cerca posible de los 1,5 grados. Los actuales planes nacionales de acción climática, conocidos como contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC por sus siglas en inglés), no alcanzan este objetivo.
Gracias al Diálogo de Talanoa, naciones e interesados que no son Partes, desde las ciudades y regiones hasta las empresas, inversores y sociedad civil, seguirán aportando ideas, recomendaciones e información que puedan encauzar al mundo en su camino hacia una mayor ambición, no solo en virtud del Acuerdo de París, sino también para apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El Diálogo se lanzó durante la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP23) en Bonn, el pasado mes de noviembre de 2017, y se desarrollará durante todo 2018. El mensaje esbozado por las presidencias describe la fase preparatoria del Diálogo, muestra lo que sucederá en las sesiones de abril y mayo, y de qué forma este y otros eventos Talanoa culminarán en la fase política de la COP24.
Fase preparatoria
El Diálogo de Talanoa se lanzó en la COP23, y es un proceso de un año que consistirá en una fase preparatoria y otra política. La fase preparatoria involucrará varios eventos obligatorios y procesos interactivos.
Comenzará con el lanzamiento de esta plataforma en línea que compartirá información sobre el Diálogo, su proceso y cualquier otro recurso para facilitar la participación plena y efectiva de las Partes y de los interesados que no son Partes.
La plataforma en línea será el portal a través del cual las Partes y los interesados que no son Partes podrán enviar sus presentaciones a lo largo de las tres preguntas generales del Diálogo: ¿dónde estamos?, ¿hacia dónde queremos ir?, ¿cómo llegamos hasta allí? Las preguntas brindan un espacio para opiniones y debates pre 2020 y posteriores a 2020. Las presentaciones en línea se cotejarán dos veces, después del 2 de abril de 2018, y el 29 de octubre de 2018. Las presentaciones permitirán a las Partes y a los interesados que no son Partes plantear las preguntas antes mencionadas.
El primer conjunto de presentaciones se resumirá en un informe que se enviará al Diálogo en el período entre sesiones de mayo, que se celebrará del 30 de abril al 11 de mayo de 2018. A lo largo de 2018, las presidencias debatirán el Diálogo con las Partes y con los interesados que no son Partes, a partir de una serie de conferencias, talleres, seminarios web, foros y otras reuniones relevantes. Al mismo tiempo, se alienta a las Partes y a los interesados que no son Partes a celebrar sus propias reuniones sobre el Diálogo de Talanoa para elaborar estrategias, y organizar y consolidar sus aportes.
Período entre sesiones de mayo
El Diálogo de Talanoa entre sesiones de mayo será la primera oportunidad para que las Partes, y los interesados que no son Partes, interactúen en un Diálogo constructivo, sin prejuicios y participando en la narración de historias con un propósito. Este período incluirá una sesión plenaria de apertura del Diálogo de Talanoa, un día de grupos de trabajo (organizados en tres sesiones consecutivas) que abordarán las tres preguntas generales del Diálogo, la vuelta a la presentación de informes al plenario, y una sesión plenaria de clausura.
Mucho antes de que se lleve a cabo el Diálogo de Talanoa entre los períodos de sesiones en mayo, las presidencias tendrán una nota instructiva publicada en la plataforma en línea Talanoa Dialogue, que detalla la metodología, la agenda y cualquier material de apoyo para mayo. La plataforma en línea también tendrá videos sobre cómo se lleva a cabo el Diálogo de Talanoa.
Informe de síntesis
Las discusiones durante el Diálogo de Talanoa entre sesiones de mayo se resumirán junto con la totalidad de las presentaciones y aportes recibidos a lo largo de todo el año. Este resumen dará lugar a un informe de síntesis que tomará el pulso del viaje que hemos emprendido juntos, para comprender dónde estamos, nuestra visión de un futuro para nuestro bien común y cómo lo conseguiremos de forma colectiva.
Fase política
El Informe de síntesis anunciará la fase política del Diálogo de Talanoa, que tendrá lugar en la COP24 en Polonia. Esta fase se basará en el dinamismo de las conversaciones e historias intercambiadas a lo largo del año, gracias a las interacciones a partir del Diálogo.
Jefes de Estado se reunirán con representantes de alto nivel de las Partes para hacer un balance de los esfuerzos colectivos de dichas Partes en relación con el avance hacia los objetivos a largo plazo del Acuerdo de París, y para informar sobre la preparación de las contribuciones determinadas a nivel nacional.