Las mesas redondas virtuales inician las Semanas del Clima regionales 2021
5 Marzo 2021
Artículo
Urban landscape Tokyo
Credit: Urban landscape, Tokyo / Adobe Stock

Noticias ONU Cambio Climático, 5 de marzo de 2021 – Las ediciones de las Semanas del Clima regionales 2021 han comenzado esta semana con las mesas redondas virtuales por región, designadas para definir el escenario climático previo a la COP26 de Glasgow en noviembre.

Durante los días 3 y 4 de marzo, las mesas redondas de América Latina y el Caribe, Asia y el Pacífico y África han ayudado a identificar prioridades y oportunidades para las tres regiones, tarea crucial para implementar los objetivos del Acuerdo de París.

En su intervención ante los participantes en la apertura de las mesas redondas, la Secretaria Ejecutiva de ONU Cambio Climático, Patricia Espinosa, subrayó que sólo faltan ocho meses para la COP26 de Glasgow, la más importante desde la adopción del Acuerdo de París.

Espinosa hizo un llamamiento a la acción urgente para aprovechar los recientes compromisos asumidos por los países, las empresas, las ciudades y las sociedades y emprender las transformaciones necesarias para limitar el aumento de la temperatura mundial a 1,5 grados centígrados.

"Este año es crucial. Necesitamos su apoyo como nunca. Este primer evento regional de la Semana del Clima puede ayudarles a marcar el ritmo que dará lugar a una exitosa COP26 en noviembre", dijo la máxima responsable de la ONU en materia de clima.

La semana pasada, la publicación del informe inicial de síntesis de las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) mostró que los países deben presentar planes nacionales de acción climática más fuertes y ambiciosos en 2021 si quieren alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. Esto supuso un duro recordatorio de la importancia de las Semanas del Clima regionales para aumentar la ambición climática.

En sus intervenciones en la inauguración de alto nivel del evento, la presidenta de la COP25, Carolina Schmidt, y el presidente entrante de la COP26, Alok Sharma, reconocieron que los gobiernos por sí solos no pueden hacer frente a la crisis climática y subrayaron la importancia de un esfuerzo colectivo que incluya a las ciudades, las empresas, las instituciones financieras y la sociedad civil.

Sharma dijo: "Estamos apoyando al máximo estas semanas del clima regionales", y citó la mejora de la colaboración a nivel internacional y en toda la sociedad como un tema central de la presidencia británica de la COP26. Calificó las Semanas del Clima regionales como "una oportunidad única para reunirse e impulsar acciones prácticas en todas las regiones y sectores, y ayudar así a aplicar el Acuerdo de París, para crear asociaciones y compartir soluciones entre los gobiernos y en toda la sociedad".

Schmidt afirmó que la serie de reuniones regionales representa "una plataforma única para que múltiples actores de toda la sociedad compartan la experiencia y la visión necesarias para construir planes climáticos sólidos y, al mismo tiempo, garantizar una recuperación inclusiva y resiliente tras la pandemia por COVID-19".

Para que los gobiernos cumplan con éxito sus compromisos en el marco del Acuerdo de París, añadió, sus esfuerzos deben adaptarse a las realidades regionales y locales a las que se enfrentan las comunidades.

Las mesas redondas fueron organizadas por ONU Cambio Climático, en colaboración con los socios principales de las Semanas del Clima regionales, el PNUD, el PNUMA y el Banco Mundial, así como con los socios regionales y los respectivos gobiernos anfitriones regionales (República Dominicana, Japón y Uganda).

Representantes de alto nivel de los gobiernos, junto con representantes de las comisiones económicas regionales de la ONU, el PNUD y ONU Medio Ambiente expresaron sus opiniones en la reunión, junto con representantes de instituciones financieras regionales e internacionales, gobiernos

Para saber más sobre las mesas redondas regionales de 2021, incluidas las fechas de los próximos eventos, haga clic aquí.