Las alianzas de ONU Cambio Climático para la COP24
2 Diciembre 2018
Anuncio
View of Katowice
Credit: Wikipedia
United Nations Climate Change today announced partnerships for the United Nations Climate Change Conference COP24 in Katowice (2–14 December) which showcase and help drive climate action in support of the goals of the Paris Agreement.

Noticias ONU Cambio Climático, 2 de diciembre de 2018 – ONU Cambio Climático ha anunciado las alianzas para la Conferencia sobre cambio climático, COP24, que se celebra del 2 al 14 de diciembre en Katowice. Estas alianzas contribuyen a mostrar e impulsar la acción climática y el apoyo a los objetivos del Acuerdo de París. 

Las alianzas de la COP24 fomentan una mayor participación de los interesados que no son Partes, tal como se prevé en la Alianza de Marrakech para la Acción Mundial sobre el Clima.

La Alianza de Marrakech fue lanzada por las Partes en la Conferencia de la ONU sobre cambio climático COP22, donde se acogía explícitamente la acción climática de todos los interesados que no son Partes, incluido el sector privado, para ayudar a implementar el Acuerdo de París.

Desde ahí, se anima encarecidamente a todas las entidades sociales, y a las empresas, a intensificar sus esfuerzos y a apoyar las acciones de reducción de emisiones, a construir resiliencia y a reducir la vulnerabilidad ante los efectos adversos del cambio climático.

Las iniciativas lideradas por los asociados de la COP24 incluyen eventos de promoción de la movilidad urbana sostenible, inspiración para jóvenes para crear soluciones climáticas, desarrollo de tecnologías energéticamente eficientes, y fomento del consumo sostenible, entre otras iniciativas para guiar la transición hacia un futuro con bajas emisiones de CO2.

“Necesitamos mayor coherencia y colaboración para construir un sistema multilateral fuerte que pueda alcanzar el punto de inflexión en las emisiones mundiales”, ha dicho el Secretario Ejecutivo Adjunto de ONU Cambio Climático, Ovais Sarmad. “Al cooperar con los interesados que no son Partes, estamos uniendo fuerzas para fomentar la acción climática en todos los niveles de la sociedad”.

Con estas alianzas con asociados innovadores y responsables con el medio ambiente, ONU Cambio Climático se propone acceder a recursos clave como el conocimiento, la experiencia y un amplio apoyo en la divulgación, para ayudar así a desencadenar el verdadero potencial del Acuerdo de París, y acelerar además el progreso hacia la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Todos los aliados seleccionados han demostrado voluntad para ejercer responsabilidad social y medioambiental, a menudo involucrando a público, ciudades, regiones, empresas y la sociedad civil en sus iniciativas respetuosas con el clima. Muchos también se han comprometido a reducir las emisiones de sus operaciones al tiempo que adoptan prácticas empresariales más sostenibles.

Ejemplos de apoyo a la COP24 de los aliados

-          Divulgación: ONU Cambio Climático ha colaborado con la red de agencias WPP para crear la iniciativa “El Asiento de Todos”, que combina tecnología digital, encuestas sociales y la promoción del clima, para que se escuche la voz de millones de ciudadanos de todo el mundo y alentar al compromiso y a la acción climática a través de las redes sociales.

-          Participación virtual: Facebook acogerá una zona en el pabellón de ONU Cambio Climático dedicada a facilitar las entrevistas ‘Facebook Live’, con el objetivo de ampliar el contacto virtual con el público.

-          Transporte y movilidad respetuosos con el clima: Una alianza con la compañía de energía Iberdrola se centra en aumentar la concienciación sobre la movilidad de neutralidad climática mediante la implicación de participantes de la COP24 en una expedición ciclista desde Viena hasta Katowice.

-          Financiación climática: Una alianza con Visa ha permitido la creación de un quiosco de donaciones sociales para demostrar el poder de la acción colectiva. Las donaciones recogidas irán al Fondo de Adaptación, que financia proyectos y programas para ayudar a los países en desarrollo más vulnerables a reforzar la resiliencia y a adaptarse a los impactos inevitables del cambio climático.

-          Conferencia sostenible: El pabellón de alianzas de la secretaría en la COP24 ha sido amueblado con elementos sostenibles proporcionados por IKEA y por la empresa vienesa Papertown. Los muebles producidos por Papertown están hechos de cartón, un material reciclable que permite reducir las emisiones de energía y de CO2 durante el transporte y el almacenamiento.

-          Conocimiento y experiencia: Varios aliados de ONU Cambio Climático participarán en debates relativos a la acción climática a lo largo de la conferencia.

 

Las alianzas de ONU Cambio Climático para la COP24 son:

-          Facebook. La red social se ha comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 75 % y a impulsar sus operaciones mundiales con un 100 % de energía renovable a finales de 2020.

-          GEIDCO. Una organización no gubernamental, con sede en Pequín, integrada por empresas, instituciones y personas dedicadas a promover el desarrollo, la transmisión y el consumo de energía limpia a gran escala en todo el mundo.

-          Google. La compañía tecnológica logró en 2017 impulsar sus operaciones mundiales con un 100 % de energía renovable y está centrada en la creación de centros de datos eficientes que consuman menos energía.

-          Iberdrola. La compañía eléctrica internacional, presente en España, Estados Unidos, el Reino Unido, México, Brasil y otros países, apuesta por la generación de energía a partir de fuentes renovables. Dos tercios de la capacidad instalada de Iberdrola son libres de emisiones.

-          Grupo Ingka. Perteneciente al Grupo IKEA, empresa de muebles y artículos para el hogar, Ingka cuenta con 367 tiendas en 30 mercados de todo el mundo. IKEA está animando a sus clientes y proveedores, junto a gobiernos y a otros socios, a trabajar juntos para luchar contra el cambio climático. Ha establecido unos objetivos basados en la ciencia para 2030 que incluyen la reducción de emisiones de las tiendas del Grupo Ingka, y otras operaciones, en un 80 % en términos absolutos, en comparación a 2016.

-          Itaipu Binacional. Empresa de energía hidroeléctrica con una central ubicada en la frontera entre Brasil y Paragua, líder en generación de energía limpia y renovable.

-          Papertown. Empresa con sede en Viena que trabaja con cartón como material de construcción sostenible para diseñar productos para eventos y ferias de comercio justo.

-          Signify. Líder mundial en iluminación con experiencia en el desarrollo de tecnologías energéticamente eficientes y bajas en emisiones. La empresa tiene la intención de llegar a la neutralidad climática para 2020 mediante el ahorro de energía en fábricas y oficinas, la optimización de la logística y la cadena de suministro, la reducción de los viajes de negocios y el aumento del uso de energías renovables. 

-          UITP y UIC. La Unión Internacional de Transporte Público (UITP) y la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) son asociaciones mundiales de transporte que animan a los actores del sector del transporte público a contribuir para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.

-          VISA. Una de las redes de pago más grandes del mundo, Visa es una empresa que pone fuerte énfasis en la sostenibilidad, y se compromete a utilizar un 100 % de energía renovable en sus operaciones.

-          WPP. Red mundial de agencias de publicidad que tiene en cartera varias campañas sobre temas relacionados a la sostenibilidad.

Sobre las alianzas de ONU Cambio Climático e interesados que no son Partes

Más información sobre las alianzas entre ONU Cambio Climático e interesados que no son Partes disponible aquí (en inglés).

Para más información, póngase en contacto con:

Claribelle Poujol, jefa de Movilización de recursos y alianzas: +49 228 815-19 45, cpoujol@unfccc.int

 

COP24 Partners