La interconexión energética mundial es un proyecto ambicioso para conseguir los objetivos del Acuerdo de París
2 Diciembre 2018
Artículo
Energy transmission line
La interconexión energética mundial es vital para conseguir los objetivos del Acuerdo de París

Noticias ONU Cambio Climático, 02 de diciembre de 2018 La descarbonización del sector eléctrico mediante la aceleración de la adopción de energías renovables es esencial para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.

La aceleración necesaria hacia un sistema con bajas emisiones de carbono sólo puede lograrse mediante una combinación de energía limpia, tecnologías de transmisión modernas y una interconectividad de la red eléctrica. Todo ello juega un papel importante en la transición.

En virtud del Acuerdo de París, los países han acordado reducir las emisiones de gases de efecto invernadero con el fin de limitar el aumento medio mundial de la temperatura a un nivel muy inferior a 2 º C, y lo más cercano posible a 1,5  º C, para evitar así los efectos más graves del cambio climático, como el aumento de las sequías, las inundaciones y las tormentas intensas.

Para alcanzar los objetivos a largo plazo del Acuerdo, la proporción de energías renovables en el suministro mundial de energía primaria debería aumentar del 15 % actual al 65 % para 2050, lo que significa que la transición del sector energético va por el buen camino. Sin embargo, grandes mercados como Alemania y China se están encontrando obstáculos en cuanto a la capacidad de transmisión de electricidad que amenazan con limitar la futura expansión de la electrificación y las energías renovables, según un informe (en inglés) de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

En la Conferencia de la ONU sobre cambio climático (COP24) en Katowice, del 2 al 14 de diciembre, la organización internacional no gubernamental GEIDCO (siglas en inglés para Organización Mundial para el Desarrollo y la Cooperación en materia de Interconexión Energética) pretende involucrar a los participantes con el objetivo de difundir conocimientos y mejorar la comprensión de un desarrollo de bajas emisiones. Además, fomentarán un uso más extendido de las fuentes de energía renovables y un mecanismo de comercio de energía limpia que pueda apoyar la aplicación del Acuerdo de París.

Transmission lines

Acelerar el acceso universal a la energía renovable

Compuesto por empresas, instituciones y particulares de 80 países, GEIDCO es un firme defensor de un modelo global de redes eléctricas interconectadas entre regiones, países y continentes.  Además, tienen el potencial para resolver el desafío de la producción, asignación y comercio de energía renovable.

Según los cálculos de esta organización, la implementación de un patrón de interconexión energética global con una red inteligente de ultra alto voltaje (UHV) como columna vertebral, permitiría que la capacidad instalada de energía limpia global alcance 2,5 veces la de 2014, o alrededor de 5,3 TW en 2030.

La organización calcula que la interconectividad energética no sólo podría reducir las emisiones de carbono, sino también permitir la distribución de energía a una quinta parte de la población mundial que todavía no tiene acceso a la electricidad, y que depende aún de la leña, el carbón y los residuos animales para cocinar y calentarse.

"La construcción de un patrón de interconexión energética es un camino hacia la transformación, el desarrollo verde, la prosperidad, la armonía y la felicidad", dijo Liu Zhenya, presidente de GEIDCO. "La forma de desarrollo y la utilización de la energía cambiarán, y representará una solución definitiva al cambio climático. Por otro lado, también ayudará a impulsar la innovación tecnológica y el desarrollo industrial en áreas como la nueva energía, los nuevos materiales, la inteligencia artificial, los grandes datos y los vehículos eléctricos, para dar forma a un nuevo patrón de seguridad energética. Dicho patrón estará caracterizado por la cooperación, los beneficios mutuos y los resultados beneficiosos para ambas partes".

La iniciativa del patrón de interconexión energética promueve de manera integral la implementación de seis puntos de la agenda del Acuerdo de París, entre los que se incluyen la mitigación, la adaptación, el financiamiento, la tecnología, el fomento de capacidades y la transparencia.

Para más información, lea aquí las publicaciones de GEIDCO o visite www.geidco.org.

GEIDCO en la COP24

Los representantes de GEIDCO participarán en dos eventos paralelos sobre energía sostenible e interconectividad de la red eléctrica en la COP24:

- “Creación de la interconexión de la energía mundial, promoción de la implementación del Acuerdo de París”, copatrocinado por la CMNUCC, donde se presentará el “Plan de acción para la interconexión de la energía mundial para promocionar el Acuerdo de París" / 10 de diciembre / 17:30-19:00 / Sala Lubelskie en la Sección A.

- "Interconexión energética: Avance en la Transición Energética para el Desarrollo Sostenible", co-organizado por la AIE / 11 de diciembre / 13:00-14:30 / Pabellón GEIDCO-DESA 

-- Creación de la interconexión de la energía global para acelerar el desarrollo sostenible", co-hospedado por UN DESA/ 12 de diciembre / 9:00-10:30 / Pabellón GEIDCO-DESA

Sobre las alianzas de ONU Cambio Climático e interesados que no son Partes

La colaboración entre la ONU Cambio Climático y GEIDCO forma parte de una serie de alianzas entre la organización de la ONU y partes interesadas relevantes para apoyar la acción climática en el mundo. Las alianzas para la COP24 promueven la cada vez mayor implicación de los interesados que no son Partes, tal y como se ha visto en la Alianza de Marrakech para la Acción Climática Global (MPGCA).

La MPGCA se presentó en la COP22, durante la Conferencia de las Partes. Allí, se invitó explícitamente a los interesados que no son Partes, incluido el sector privado, a participar de la acción climática y del Acuerdo de París. Además, se hizo un llamamiento a todos los actores de la sociedad y el mundo empresarial para que incrementen sus esfuerzos y apoyen acciones para la reducción de emisiones, así como también para construir resiliencia y disminuir la vulnerabilidad ante los efectos adversos del cambio climático.

Más información disponible aquí.

Acerca de GEIDCO

La Organización Mundial para el Desarrollo y la Cooperación en la Interconexión de la Energía (GEIDCO), con su oficina permanente con sede en Beijing, China, es una organización internacional entre empresas, asociaciones, instituciones e individuos dispuestos a promover el desarrollo sostenible de la energía en todo el mundo. El número de miembros de GEIDCO se ha ampliado de 80 países a 503, y cubren sectores de energía eléctrica, información, protección del medio ambiente, energía, investigación científica, consultoría y finanzas.

El propósito de GEIDCO es promover el establecimiento de un sistema de interconexión energética mundial para satisfacer la demanda de electricidad de una manera limpia y ecológica, implementar el Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas "Energía sostenible para todos", además de otras iniciativas para luchar contra el cambio climático, y servir al desarrollo sostenible de la humanidad. Desde su creación, GEIDCO ha realizado esfuerzos innovadores para promover la interconexión energética mundial. La iniciativa, que ya cuenta con importantes avances, ha entrado en una nueva fase de aplicación y acción conjunta.