La energía limpia marcha sobre ruedas en la COP23
27 Octubre 2017
Artículo
clean energy

La conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP23), que tendrá lugar del 6 al 17 de noviembre en Bonn, Alemania, está diseñada para incrementar la acción climática y un desarrollo más sostenible en todos los niveles de la sociedad. Los organizadores de la COP23 predican con el ejemplo y quieren que la conferencia se haga de la forma más sostenible posible. El equipo de comunicación de ONU Cambio Climático ha iniciado una serie especial que analizará los diferentes aspectos de la sostenibilidad, incluidos el transporte, la gestión de residuos, la restauración, la energía y la compensación del carbono. Para dar inicio a la serie, comenzaremos por la cuestión de hacer que la conferencia sea completamente neutral respecto del clima, principalmente al compensar las emisiones de carbono.

Una de las maneras para asegurar que la COP23(link is external) será lo más sostenible posible, es intentar que las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del transporte y de la energía sean las mínimas.

Durante el evento, se espera la asistencia de hasta 25 000 personas, incluidos delegados de los gobiernos, representantes de las organizaciones observadoras, empresas y periodistas. La mayor parte de las emisiones por el transporte procederá de los viajes de larga distancia de participantes provenientes del exterior (vea nuestro artículo especial sobre la neutralidad climática general de la COP23, que se centra en la compensación de emisiones de los viajes internacionales).

Una vez que los participantes estén en Bonn, tendrán que dirigirse diariamente al sitio de la conferencia, moverse por el interior de las instalaciones y regresar a los lugares donde se hospedan por la noche. Por eso, reducir las emisiones causadas por el transporte local es una parte crucial del trabajo del equipo para la sostenibilidad de la COP23.

“El aspecto más importante es que el transporte público local sea gratuito para todos los participantes registrados de las Partes, organizaciones observadoras y medios de comunicación,” dijo Dennis Winkler, jefe del equipo de sostenibilidad de la COP23 y responsable de la sostenibilidad de las conferencias de ONU Cambio Climático(link is external).

Ir de la zona Bula a la zona Bonn en autobuses eléctricos

Actualmente, la ciudad de Bonn cuenta con muchos autobuses eléctricos e híbridos en servicio (vea la imagen al inicio de la historia). Además, de forma excepcional para la COP23, se pondrán a disposición una serie de autobuses de enlace eléctricos, operativos al 100% con energía renovable, y que conectarán la nueva estación de tren del recinto de la ONU con la parada de metro más cercana y las dos zonas de la conferencia (“Bula” y “Bonn”).

“Creemos que es importante que haya transporte eléctrico en la conferencia sobre el clima de Bonn, ya que cumple absolutamente con los objetivos más importantes de la COP23”, dijo Anja Wenmakers de SWB(link is external) (sitio en inglés), empresa que gestiona el transporte público en Bonn. “Nos hemos comprometido en apoyar los objetivos de la acción climática y creemos que el transporte público en general puede contribuir de forma significativa a alcanzar ese propósito.”

Asimismo, el Ministerio de Medioambiente alemán facilitará un servicio de autobús de enlace con vehículos eléctricos más pequeños que atravesarán el parque Rheinaue(link is external).

Los autobuses eléctricos estarán debidamente identificados con un sello especial

Usar la energía limpia de manera eficiente

A parte del transporte, la energía es el otro factor importante para la reducción de la huella de carbono de la COP23(link is external). Con el objetivo de usar la energía de manera más eficiente, los organizadores buscan mantener todas las áreas interiores a una temperatura promedio de 21 grados centígrados como máximo. Además, se les pedirá a los participantes que apaguen las luces, la ventilación de las salas y los equipos informáticos cuando no se estén utilizando.

Adicionalmente, para maximizar la eficiencia energética, los organizadores de la COP23 se asegurarán de que la energía que se utilice en la construcción de los equipamientos proceda, en la mayor medida posible, de fuentes renovables.

“Tenemos el objetivo de utilizar un 80% de energía renovable en toda la conferencia,” dijo Winkler, y añadió que él y su equipo tendrán que hacer una evaluación posterior para verificar si esta meta se cumplió al final del evento.

La secretaría de ONU Cambio Climático(link is external) funciona al 100% con energías renovables, gran parte de la cual proviene de paneles solares instalados en el techo de su sede central:

 

Lea más sobre el trabajo de sostenibilidad en las operaciones de las agencias de Naciones Unidas en la página de Greening the Blue(link is external).

Vea más información sobre la sostenibilidad de la COP23, y cómo será certificada por un verificador medioambiental externo en el siguiente enlace.