La cooperación Sur-Sur es crucial para los objetivos y la acción climática mundiales
13 Mayo 2017
Informe

En el marco de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático que se está celebrando en Bonn, Alemania, hasta el 18 de mayo, se ha presentado un informe que resalta el papel de la cooperación Sur-Sur para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible y contra el cambio climático.

El informe, titulado Catalyzing the Implementation of Nationally Determined Contributions in the Context of the 2030 Agenda through South-South Cooperation (Catálisis del cumplimiento de las contribuciones determinadas a nivel nacional en el contexto de la Agenda 2030 a través de la cooperación Sur-Sur), ha sido elaborado conjuntamente por la Oficina Ejecutiva del Secretario General de las Naciones Unidas y la secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

La Vicesecretaria General de las Naciones Unidas hizo las siguientes declaraciones: "El empoderamiento de las alianzas para el desarrollo sostenible es cada vez más vital para enfrentarnos al espectro del unilateralismo, el proteccionismo y el aislacionismo en aumento. En este contexto, los esfuerzos del denominado Sur Global están cobrando importancia y ganando respaldo".

La Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC, Patricia Espinosa, dijo por su parte : "Para alentar e intensificar la cooperación Sur-Sur, las Naciones Unidas se han comprometido a apoyar al Sur Global. Estamos dedicando conocimientos y recursos a este esfuerzo y siempre que sea posible vamos a movilizar a otros integrantes del sistema de las Naciones Unidas".


El informe fue encargado por el Southern Climate Partnership Incubator (Vivero de Alianzas Climáticas Meridionales) de las Naciones Unidas, iniciativa lanzada por la Oficina Ejecutiva del Secretario General y la Oficina para la Cooperación Sur-Sur de las Naciones Unidas, y fue diseñado para promover y apoyar la cooperación Sur-Sur en cuestiones de cambio climático.

El estudio se centra en los vínculos entre los planes nacionales de acción frente al cambio climático (contribuciones determinadas a nivel nacional o CDN) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y pone de relieve cómo un país puede intensificar su acción climática a través de la cooperación Sur-Sur. Los países en desarrollo pueden beneficiarse enormemente de soluciones acordadas a través de la cooperación Sur-Sur que sirvan para abordar tanto el cambio climático como las diversas dificultades para el desarrollo.

Se resalta especialmente cómo las esferas prioritarias esbozadas en las CDN de esos países pueden servir de punto de partida para iniciativas de cooperación Sur-Sur y pueden potenciar la acción climática y el desarrollo sostenible. Yendo más lejos, el informe esboza cómo el cumplimiento de las CDN que están basadas en prioridades nacionales de desarrollo también aportará beneficios que contribuirán enormemente al logro de los ODS.

La cooperación Sur-Sur ha cobrado impulso en las últimas décadas, durante las que el Sur Global se ha implicado intercambiando experiencias y aportando recursos humanos, técnicos y financieros. Muchos países en desarrollo también han acumulado conocimientos y experiencias únicos adoptando vías de desarrollo sostenibles, con bajas emisiones de gases de efecto invernadero y con capacidad de recuperación frente a los efectos del cambio climático, así como colaborando con otros países con necesidades de desarrollo. El potencial de la cooperación Sur-Sur hoy en día y en el futuro para complementar el apoyo de los países desarrollados es enorme.

La comunidad internacional y las Naciones Unidas pueden desempeñar un papel importante fomentando y facilitando esta cooperación, sobre todo en lo que respecta al desarrollo y a la acción climática, aprovechando su potencial para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El informe completo está disponible aquí en inglés.