La acción climática será uno de los objetivos prioritarios de la presidencia alemana del G20
6 Diciembre 2016

Alemania ha anunciado que la acción climática será uno de los objetivos prioritarios de su presidencia del G20, que comenzó el 1 de diciembre y que se prolongará hasta el 30 de noviembre de 2017. El evento principal de la presidencia será la cumbre que tendrá lugar en Hamburgo los días 7 y 8 de julio de 2017.

En el documento en el que expone las que serán sus políticas durante la presidencia, Alemania afirma que el cambio climático es cada vez más importante y que sus impactos representan uno de los retos globales más graves, generando grandes costos y amenazas en todo el mundo.

Con la adopción del Acuerdo de París, continúa el documento, la comunidad internacional está dando pasos decisivos frente al cambio climático a la vez que se marca el claro objetivo de lograr la neutralidad climática en este siglo y limitar el calentamiento global muy por debajo de los dos grados centígrados, e idealmente a 1,5 grados, con respecto a la era preindustrial.

Más allá de ratificar el Acuerdo de París, el G20 desea lograr avances implementando de manera ambiciosa el acuerdo y ayudando a otros países a hacer lo mismo.

El Gobierno alemán anunció además que durante esta presidencia trabajará estrechamente con el Banco Mundial para fomentar programas de acción climática con una aportación por su parte de 105 millones de dólares.

Ámbitos de cooperación climática entre Alemania y el Banco Mundial

Implementación del acuerdo mundial sobre cambio climático

La nueva Alianza mundial para las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés) ofrece apoyo a los países en desarrollo para la implementación de sus planes climáticos nacionales. En la alianza participan más de 40 países en desarrollo, países industrializados y organizaciones internacionales con el objetivo de aportar soluciones a la medida a los países en desarrollo frente a los problemas climáticos a los que se enfrentan.

Que los más pobres estén asegurados ante los riesgos climáticos

InsuResilience es una iniciativa para asegurar a los países frente a los riesgos climáticos. Es el caso de los pequeños estados insulares que se enfrentan cada vez a un mayor número de tormentas violentas o los países africanos que sufren intensas sequías. Se espera que para 2020, 400 millones de personas cuenten con seguros suplementarios frente a los riesgos climáticos.

Gestión sostenible de los bosques

El Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques del Banco Mundial recompensa los avances en la protección forestal. El manejo sostenible de los bosques es una fuente directa de empleos y riquezas y es que 1.600 millones de personas en el mundo dependen de los bosques para vivir.