IPCC: el papel del transporte en la lucha contra el cambio climático
30 Julio 2014
Recursos

El Instituto de Liderazgo en Sustentabilidad (CISL por sus siglas en inglés) de la Universidad de Cambridge ha elaborado una herramienta interactiva en inglés que resume los principales hallazgos del 5º Informe de Evaluación (AR5) del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) con el objetivo de lograr una divulgación más amplia y diferenciada entre los diferentes sectores de actividad económica. El último resúmen añadido a esa herramienta es el relativo a los medios de transporte, así, se explica como es posible reducir las emisiones provocadas por aviones, trenes, barcos o transporte por carretera. 

El transporte es el responsable de un cuarto de las emisiones de carbono ligadas al consumo de energía. Si no se cambian los actuales patrones de transporte, implementando políticas sostenibles, esas emisiones podrían doblarse de aquí a 2050.

Algunas de las formas de mejorar la eficiencia de los transportes sería por ejemplo haciendo vehículos más aerodinámicos, menos pesados y construyendo motores más eficientes. Implementando tales acciones, en 2030 se reduciría a la mitad el consumo de energía por transporte.

Además de este sobre el transporte, están disponibles resúmenes en una docena de áreas como el empleo, la industria primaria y de extracción, las inversiones e instituciones financieras, la energía, la defensa, el turismo y la construcción de edificios entre otros.

Sobre el IPCC

La constatación del cambio climático y de los riesgos globales que éste provoca llevó en 1988, a la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) a crear el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Se trata de un grupo abierto a todos los Miembros de las Naciones Unidas y de la OMM. 

La función del IPCC consiste en analizar, de forma exhaustiva, objetiva, abierta y transparente, la información científica, técnica y socioeconómica relevante para entender los elementos científicos del riesgo que supone el cambio climático provocado por las actividades humanas, sus posibles repercusiones y las posibilidades de adaptación y atenuación del mismo. El IPCC no realiza investigaciones ni controla datos relativos al clima u otros parámetros pertinentes, sino que basa su evaluación principalmente en la literatura científica y técnica publicada y revisada. 

Una de las principales actividades del IPCC es hacer una evaluación periódica de los conocimientos sobre el cambio climático. El IPCC elabora, asimismo, Informes Especiales y Documentos Técnicos sobre temas en los que se consideran necesarios la información y el asesoramiento científicos e independientes.

5º Informe de Evaluación (AR5) del Panel Internacional sobre el Cambio Climático IPCC).

Página web del IPCC en español