Integrar la igualdad en las acciones nacionales sobre el clima - Talleres regionales
20 Julio 2020
Artículo
adaptation gender climate
Credit: UNDP

Noticias ONU Cambio Climático, 20 de julio de 2020 – Con el fin de poder determinar cómo integrar mejor el enfoque de igualdad en las políticas, acciones y planes nacionales sobre el clima, se han organizado una serie de talleres regionales el primero de los cuales, para la región de Asia y el Pacífico, se celebrará el 22 de julio. Dichos talleres permitirán compartir estudios de casos pertinentes, ejemplos y lecciones aprendidas sobre los resultados, los efectos y los principales desafíos que enfrentan los gobiernos en la integración de las cuestiones de género en las políticas, planes, estrategias y medidas nacionales sobre el clima. 

La serie de talleres incluirá un curso práctico para cada región del mundo, crucial en estos momentos dado que los países presentarán este año contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC por sus siglas en inglés) nuevas o actualizadas. 

Las contribuciones determinadas a nivel nacional son el núcleo del Acuerdo de París y encarnan los esfuerzos de cada país por reducir las emisiones nacionales y adaptarse a los impactos del cambio climático. Cada contribución refleja la ambición del país, teniendo en cuenta sus circunstancias y capacidades nacionales, y se actualiza cada cinco años, a partir de 2020.

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), celebrada en Madrid, España, en diciembre de 2019, los países acordaron el programa de trabajo quinquenal y el plan de acción sobre el género, que constituye el marco normativo internacional general y la agenda sobre la igualdad y el cambio climático, y destaca las prioridades y necesidades fundamentales de las Partes.

Como parte de ello, los países reconocieron la necesidad y se comprometieron a incorporar la igualdad "a través de todas las metas y objetivos pertinentes en las actividades realizadas en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como una contribución importante para aumentar su eficacia, equidad y sostenibilidad". 

La presentación de contribuciones determinadas a nivel nacional nuevas o actualizadas ofrece a los países la oportunidad de incorporar la perspectiva de igualdad, así como de aumentar la ambición al asegurarse de que dichas contribuciones tengan en cuenta los factores sociales, y proporcionen un marco para una acción climática justa y eficaz. La serie de talleres regionales tiene por objeto hacer avanzar esta importante labor. 

Cada vez más países tratan de integrar la perspectiva de igualdad en su planificación climática. De las contribuciones determinadas a nivel nacional actualizadas o nuevas que ya se han presentado en 2020, siete incluyen referencias a las cuestiones de equidad. Además, de 15 de los países que participaron en una encuesta sobre las contribuciones en América Latina, el 80 % indicó que están planeando incluir la igualdad en sus contribuciones mejoradas.

En el taller de Asia y el Pacífico, los participantes escucharán, por ejemplo, a países pioneros como Filipinas, cuyo plan de acción inicial sobre el clima (INDC) se elaboró mediante un proceso inclusivo y participativo en materia de género. El país también está trabajando para integrar las cuestiones de igualdad no sólo en sus contribuciones, sino que también ha realizado una gran labor para reformar su estructura institucional a fin de permitir una política y una acción sostenibles e inclusivas.

Originalmente planificados como una sesión de talleres en el marco del Plan de Acción sobre Género (GAP por sus siglas en inglés), estos talleres regionales se están llevando a cabo ahora como talleres virtuales debido a la actual pandemia de COVID-19. ONU Cambio Climático está organizando talleres virtuales desde julio a octubre de 2020, y concluirá con una sesión presencial en 2021.

Información anticipada sobre los talleres regionales

Todos los talleres regionales incluirán presentaciones sobre ejemplos de casos/países, y se celebrarán en las siguientes fechas:

  • Asia y el Pacífico, 22 de julio, 7 AM CEST -- 12 PM UTC+7; 
  • Europa y Asia Central, 2 de septiembre 1 PM CEST -- 2 PM UTC+3; 
  • América Latina y el Caribe, 16 de septiembre 5 PM CEST - 10 AM UTC-5; 
  • África subsahariana, 30 de septiembre 2 PM CEST -- 2 PM UTC+2; 
  • MENA (Oriente Medio y Norte de África), 14 de octubre, 2 PM CEST -- 2 PM UTC +2.

Los participantes tendrán la oportunidad de entablar un debate e intercambiar experiencias en grupos de trabajo y mediante instrumentos interactivos. 

Todos los talleres están abiertos a todo el público, pero es necesario inscribirse previamente.

Se dispondrá de servicios de interpretación para los talleres de América Latina y el Caribe (español), el África subsahariana (francés) y Oriente Medio y Norte de África (árabe). 

Haga clic aquí para más información.

Nota: La secretaría también está organizando talleres sobre el papel de los puntos focales nacionales de género y cambio climático, entre los que se incluyen talleres sobre habilidades para comunicar, promover y comprometerse con las cuestiones de igualdad y el cambio climático. Estos talleres estarán abiertos a todos los públicos. Los próximos serán el 28 y el 30 de julio.